La lucha contra el sida dio un gran paso cuando se consiguió una combinación de fármacos que dejaban de convertirla en una sentencia de muerte segura. Hoy la enfermedad no se cura, pero es una patología en crónica.
A la espera de una vacuna en la que están centradas todas las investigaciones en este campo, la otra gran lucha que se plantea hoy en día es su propagación. Sigue siendo una enfermedad con alto nivel de contagio.
LA PRUEBA DEL SIDA QUE SE COMPRA EN FARMACIA
Ahora el Gobierno español ha dado un paso para intentar frenarla. Ya se puede adquirir sin ningún tipo de receta en farmacias la prueba para hacerse un autodiagnóstico y ver si se tiene el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que es el que provoca el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).
- El test es sencillo y cuesta 29 euros. Basta con colocar una muestra de sangre o de saliva de la persona y en veinte minutos nos indica si es positivo (contagiado) o negativo.
Los fabricantes garantizan una eficacia muy alta, del 99,5%.
Además, la campaña ofrece un número de teléfono gratuito (900.111.000) y una web de la Cruz Roja para que las personas que puedan estar infectadas se informen de qué pueden hacer y qué pasos han de seguir.
CÓMO EVITAR MÁS CONTAGIOS
Con esta prueba se espera que se detengan los contagios, que son básicamente por transmisión sexual o a través de la sangre, especialmente en el caso de drogadictos que comparten jeringuillas.
Uno de los problemas es que actualmente hay un 18% de infectados que desconoce que lo están. Y hay hasta un 46% que lo han descubierto, pero ya demasiado tarde y han mantenido relaciones con otras personas a las que pueden haber infectado.
El número de contagios es hoy muy superior a los años ochenta
Con esta prueba rápida y fácil de adquirir se espera que estas cifras bajen. “Es hoy un gran reto porque lo cierto es que hoy los contagios están muy por encima de la década de los ochenta y noventa”, según explica el doctor Juan González-Lahoz, jefe del servicio de enfermedades infecciosas el hospital Carlos III de Madrid.
CÓMO SOSPECHAR DE CONTAGIO DE VIH
El nuevo test está pensado para aquellas personas que puedan tener indicios de que tienen el virus. La principal vía de contagio es mantener relaciones sexuales sin preservativo. Una práctica que vuelve a ser habitual porque se ha bajado la guardia en la enfermedad.
- Si te enteras de que tu pareja tiene el VIH, conviene hacerse la prueba enseguida.
- Si no sabes si está infectado, pero al cabo de un mes tienes una infección, con inflamación de ganglios, es una señal de sospecha. El virus reacciona así en un primer momento, aunque luego te cures y se vuelva latente y puede estar años sin dar más señales.
QUÉ HACER SI EL TEST ME HA DADO POSITIVO
“No hay que esperar a que surjan los síntomas–explica el doctor González-Lahoz–. Hay que ir a un centro de salud, donde le harán otro test de sangre, aún más exacto, que confirme el resultado”.
El paciente de sida ha de asumir una enfermedad crónica como el diabético o el hipertenso
Después se inician un tratamiento que garantiza al paciente que la enfermedad no se manifestará. “Se hará crónica, como la diabetes o la hipertensión. El paciente debe asumir que se medicará toda la vida, pero podrá hacer una vida normal y su esperanza de vida será prácticamente igual a la que tenía antes de contagiarse”, explica el doctor.
CÓMO REACCIONA UN PACIENTE DE SIDA
Las personas suelen pasar por dos fases.
- Alienación psicológica. Ante la noticia reaccionan con un shock, con ansiedad y temor. Es conveniente tratar esas emociones con los psicólogos.
- Fase de aceptación. Después del primer año e iniciar los tratamientos, el 95% de los pacientes asume su condición e inicia una vida normalizada.
CÓMO AFECTA EL SIDA A LA VIDA NORMAL
Desde hace cuatro o cinco años, hay una nueva generación de medicamentos que han mejorado mucho la calidad de vida de los enfermos de sida. Se han reducido considerablemente los efectos secundarios, y cuando un paciente reacciona mal ante un medicamento, hay ahora otras opciones que pueden sustituirlo.
Aquella imagen de un infectado con lipodistrofia (extremadamente delgado), que era uno de los efectos secundarios de los medicamentos retrovirales que se administraban, ha quedado atrás.
El principal problema para el paciente es el psicológico
Hoy un enfermo medio no sólo puede realizar deporte, sino que los médicos se lo recomiendan, así como hacer todas las pautas habituales de una vida sana.
El principal problema para el paciente es el psicológico. El saberse portador y el miedo a poder contagiar sí tienen un efecto importante en la calidad de vida de la persona.
¿CUÁNDO APARECEN LOS SIGNOS DEL SIDA?
Las personas portadoras del VIH, pero que ignoran que lo son, suelen presentar los primeros síntomas del sida hacia los ocho años de media. Pero hay pacientes que los presenta a los dos años y en otros tardan hasta veinte años.
Los síntomas más habituales son:
- Una pérdida de peso importante en pocas semanas.
- Diarrea y problemas gástricos durante un mes.
- Fibre alta, sobre todo nocturna.
Cuanto antes se inicie el tratamiento, mejor será el pronóstico y la recuperación. “Lo que el paciente ha de tener claro es que hay tratamientos seguros, eficaces y que controlan de un modo importante la infección”, concluye el doctor González-Lahoz.
No obstante, el mejor control sigue siendo usar preservativo.