El virus de la gripe se puede contagiar desde algunos días antes que aparezcan los síntomas.
La gripe es una infección vírica aguda causada por los virus influenza o de la gripe y produce mayoritariamente una inflamación del aparato respiratorio, con síntomas en la nariz, la garganta y los pulmones.
Los síntomas de la gripe varían desde leves a otros más graves (incluso pueden provocar la muerte en algunos casos), aunque con las medidas adecuadas, en la gran mayoría de los casos, la recuperación dura una o dos semanas (una de enfermedad y otra de convalecencia).
¿Cómo se contagia el virus de la gripe?
El virus de la gripe se caracteriza por su facilidad de contagio y por presentarse cada año en invierno, en forma de epidemias. Esto quiere decir que la enfermedad se propaga rápidamente y afecta a mucha gente en una misma zona y al mismo tiempo.
En nuestro entorno, la temporada comienza a partir de la segunda quincena de diciembre y aumenta durante las primeras semanas de enero, hasta marzo. Y afecta entre el 5 y el 20% de la población general.
El virus influenza generalmente se transmite de persona a persona a través de unas gotitas de secreciones respiratorias (nasal, bronquial o saliva), que contienen el virus y que se expulsan habitualmente al aire con la tos, los estornudos o simplemente al hablar.
Al inhalar estas gotitas procedentes de un infectado de gripe, la persona se contagia, y así sucesivamente. También se puede transmitir al tocar objetos contaminados con virus de la gripe, como pañuelos, utensilios de comida, superficies de mesas, ordenadores, etc., y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.
¿Durante cuántos días podemos contagiar la gripe?
- Los adultos infectados pueden contagiar a otras personas a partir de 1 ó 2 días antes del inicio de los síntomas hasta 3-7 días después.
- Curiosamente, los niños pequeños pueden infectar desde 6 días antes, y los lactantes desde 10 días antes del inicio de los síntomas.
- Las personas con la inmunidad deprimida pueden seguir contagiando durante semanas o meses.
- Las personas infectadas pueden transmitir el virus aunque no tengan síntomas ni padezcan la enfermedad.
tipos de virus de la gripe
Para reducir el impacto de la gripe sobre la población y reducir las complicaciones graves, es necesario seguir escrupulosamente las medidas para prevenir el contagio. Existen varios tipos de virus de la gripe o influenza:
- La gripe tipo A: ocurre en brotes epidémicos entre el inicio del invierno y comienzo de la primavera, y puede generar pandemias. El principal foco es el hombre, pero también puede estar en otros animales, como las aves o los cerdos.
- La gripe tipo B: puede aparecer en cualquier momento del año y solamente afecta a humanos.
Los virus de la gripe también se caracterizan por una gran capacidad de mutación (varían sus antígenos, las estructuras superficiales que permite al cuerpo reconocerlo), cambiando de año en año los tipos de virus que circulan, además de existir simultáneamente varios subtipos o cepas distintas en cada temporada.
Para estudiar y conocer la variación de los diferentes virus de la gripe, y cuáles son los que predominan, existe una red de vigilancia epidemiológica mundial, con laboratorios de control que, coordinados con la Organización Mundial de la Salud (OMS), permiten a los investigadores tomar las medidas preventivas adecuadas ante el riesgo de epidemia o pandemia.
Esta gran capacidad de cambio que poseen los virus explica que vacunarse o haber pasado la gripe solamente protege frente al virus específico que causó la infección o frente a las cepas que contiene la vacuna, por lo que algunas personas pueden sufrir la enfermedad más de una vez en la misma temporada a pesar de haberse vacunado.
Medidas preventivas para evitar el contagio de la gripe
Las siguiente medidas de higiene son efectivas para evitar contraer o contagiar la gripe:
- Lavarse las manos frecuentemente, con agua y jabón, entre 10 y 20 segundos, también entre los dedos y las muñecas. Especialmente después de toser, estornudar o usar el baño, y siempre antes de comer.
- Evitar el contacto directo con personas enfermas de gripe o con síntomas.
- No toser ni estornudar al aire, sino cubriéndose la nariz y la boca con un pañuelo desechable y luego tirarlo a la basura..
- Evitar tocarse la nariz, la boca o los ojos, pues son vías de entrada frecuente.
- Tanto niños como adultos deben permanecer en casa para evitar contagios.
- Ventilar y permitir la entrada de sol en casas, colegios y lugares cerrados durante 15 minutos al día.
- No compartir nunca utensilios que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones.
- Evitar los besos o dar la mano al saludar.
- Mantener limpios y desinfectados picaportes, barandillas, baños, mesas, ordenadores, teléfonos y objetos de uso común.
- Desinfectar especialmente juguetes, instrumentos musicales, lápices y material escolar compartido.
Las personas que tienen más riesgo de complicaciones si contraen la gripe son los mayores de 65 años, los menores de 2 años, las embarazadas que están en su 2º o 3º trimestre en la temporada gripal y los enfermos crónicos o con el sistema inmunitario alterado.