No cade duda que el sueño y el descanso es un pilar fundamental en nuestra vida. El no dormir bien o no tener un sueño lo suficientemente reparador puede traernos problemas a largo plazo en nuestra salud, aunque a veces no reparemos en ello.
Por ello, la World Sleep Society (WSS) ha lanzado un mensaje claro, con motivo del Día Mundial del Sueño, un evento internacional que este año se celebra este año el 15 de marzo: "Sueño saludable, envejecimiento saludable".
"El sueño insuficiente o no reparador tiene importantes consecuencias en el bienestar del sujeto, en su rendimiento y a nivel orgánico”, ha afirmado la Dra. Milagros Merino, miembro del comité científico de la Sociedad Española del Sueño (SES), que impulsa actos en España para concienciar sobre la importancia del sueño, con motivo de este Día Mundial.
Desde la World Sleep Society recuerdan que la relación que existe entre el sueño insuficiente y sus posibles consecuencias:
- Riesgo de obesidad
- Riesgo de hipertensión
- Deterioro cognitivo relacionado con la edad
- Problemas endocrino-metabólicos o de desarrollo
- Menor respuesta inmune
- Mayores tasas de depresión.
- Algunos estudios, incluso, han vinculado el sueño regular con un menor envejecimiento en la piel y con un mayor tono de los tejidos.
BUSCA AYUDA PROFESIONAL
Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN):
- Entre un 20 y 48% de la población adulta sufre en algún momento de su vida, dificultad para iniciar o mantener el sueño.
- Un 10% de la población sufre algún trastorno de sueño crónico y grave.
"Se tiende a banalizar muchas de las alteraciones o cambios que se pueden producir a lo largo de nuestra vida en los patrones de sueño, catalogándolos como normales o propios de la edad en la que se padecen, cuando la experiencia nos muestra que la gran mayoría de ellos responden a una causa concreta que puede ser tratada con un diagnóstico correcto", señala el Dr. Carles Gaig Ventura, Coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la SEN.
Por ello, añade el doctor, es el momento de visitar a un profesional:
- Cuando se produzca una disminución paulatina o prolongada del tiempo en el que permanecemos dormidos
- Si aumenta la cantidad y la duración de los despertares nocturnos
- Si nuestro sueño deja de ser profundo o experimentamos somnolencia y fatiga diurnas
una buena higiene de sueño
Para tener una buena higiene de sueño, la World Association of Sleep Medicine (WASM) propone estos 10 consejos.
- Establecer un horario regular de sueño.
- Si existe el hábito de dormir siesta, evitar que el episodio de sueño diurno exceda de 45 minutos.
- Evitar la ingesta excesiva de alcohol al menos cuatro horas antes de acostarse y no fumar.
- Evitar el consumo de cafeína, té, chocolate o bebidas energéticas al menos seis horas antes de dormir.
- Evitar las comidas pesadas o picantes al menos cuatro horas antes de dormir. Es recomendable hacer una comida ligera antes de acostarse.
- Hacer ejercicio regularmente, pero no inmediatamente antes de acostarse.
- Utilizar ropa de cama cómoda y agradable.
- Encontrar un nivel de temperatura agradable y mantener la habitación bien ventilada.
- Eliminar todo el ruido que pueda causar distracción y eliminar la luminosidad de la habitación al máximo durante la noche.
- Reservar el dormitorio para dormir. Evitar utilizarlo para trabajar y para actividades lúdicas en general (como ver la TV).
Tags relacionados