Una dieta sana rica en vegetales y hacer ejercicio es clave para una buena salud.
¿Por qué hay personas que viven más que otras? La genética influye, pero los hábitos de vida son claves para conservar y mejorar la salud y, en definitiva, para vivir más. Para que comprendas hasta que punto es así, te contamos lo que ha descubierto el Dr. Douglas Vaughan, director de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern (EE. UU.).
Este prestigioso cardiólogo ha comprobado que existe un poblado Amish (este tipo de comunidades viven al margen de la civilización, sin luz eléctrica, coche, móvil...) residente en las cercanías de Berna (Indiana, EE. UU.) que vive un 10% más que el resto de los mortales. Y todo gracias a una mutación genética que poseen. Esa mutación genética reduce los niveles de una proteína que se relaciona con el envejecimiento: la PAI-1.
Esto hace que tengan casi un 30% menos de glucosa en ayunas, con lo que la diabetes es una absoluta rareza entre ellos. Su presión arterial tiende a ser más baja de lo habitual y los vasos sanguíneos se mantienen flexibles (ambas cosas son señales de salud y juventud). Por si fuera poco, tienen los telómeros (terminaciones que hay al final de los cromosomas) un 10% más largos, lo cual es garantía de más años.
Sin embargo, el Dr. Vaughan ha explicado a SABER VIVIR que "no solo la genética influye en los niveles de PAI-1. El índice de masa corporal es mucho más determinante. Por tanto, evitar la obesidad y llevar un estilo de vida saludable es una buena forma de reducir los niveles de esta proteína... y de vivir más".
Y es que tal y como han demostrado muchos estudios científicos, hay gestos y malos hábitos que te perjudican y quizá no lo sepas. Fíjate en el siguiente listado.