¿Dormir la siesta puede hacer que suba la tensión arterial?

Un estudio ha descubierto que los que duermen la siesta de manera regular tienen mayor riesgo de que les suba la tensión sanguínea y de tener un ictus. No obstante, el estudio constata que la mayoría de los que hacen la siesta ya tienen hábitos poco saludables.

Actualizado a
¿Dormir la siesta puede provocar que te suba la tensión?

Hacer una siesta de más de 30 minutos puede ser perjudicial.

iStock by Getty Images

La siesta es un hábito asociado a la tradición española, pero que se extiende a muchos otros países y culturas. El debate sobre su conveniencia o no para la salud viene de lejos y hay opiniones en los dos sentidos.

Ahora se suma una nueva evidencia científica. Un amplio estudio llevado a cabo por investigadores chinos, con datos de más de medio millón de participantes, y que advierte de los posibles riesgos para la salud cardiovascular.

si haces la siesta tendrás la tensión arterial más alta

La investigación ha analizado los datos a partir de una fuente habitual, el macroestudio del servicio británico de salud, donde se recoge información de personas de entre 40 y 69 años residentes en el Reino Unido.

Las personas que duermen la siesta tienen un 24% más de riesgo de sufrir un ictus

Los resultados más destacados del estudio son:

  • Las personas que duermen la siesta tienen un 12% más de riesgo de tener presión alta.
  • También tienen un 24% más de riesgo de sufrir un ictus o infarto cerebral.
  • Los participantes en el estudio menores de 60 años tenían un mayor riesgo de tensión alta (20%) que los mayores de esta edad (10%), ambos en comparación con los que no hacen la siesta.
  • A medida que se tiene una costumbre más asidua de dormir la siesta, aumenta el riesgo de que suba la tensión.

El estudio ha sido llevado a cabo por profesores de la Universidad Sur Central en la ciudad de Xiangya y se ha presentado en la revista Hypertension, de la Asociación Americana del Corazón

no hagas una siesta larga

La conclusión no debería ser que son las siestas las que aumentan el riesgo de ictus e hipertensión”, opina el doctor Carlos Egea, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño.

Existe evidencia de que las siestas frecuentes de más de 30 minutos se asocian con algunas enfermedades, entre ellas, de tipo cardiovascular. Sin embargo, “esas siestas son muy probablemente el reflejo de un sueño nocturno insuficiente o de mala calidad”, puntualiza el doctor Egea.

Las siestas largas ya se asociaban antes con mayor riesgo de enfermedades, pero no las de menos de 30 minutos

De hecho, el estudio chino constata que hay un sesgo demográfico en sus datos. La mayor parte de los encuestados que duermen la siesta son hombres, con un nivel económico y educacional bajo. Hay además mayor proporción de fumadores, consumidores de alcohol y con problemas de insomnio y ronquidos que entre los que no hacen la siesta.

Es muy posible que el aumento de riesgo sea debido a lo que sucede de noche, y que el efecto de las siestas no sea suficiente para contrarrestarlo”, concluye el doctor Egea.

¿dormir la siesta afecta al sueño de noche?

Por tanto, el estudio tiene importantes limitaciones que han de ser consideradas antes de crear una falta sensación de que la siesta no es saludable. Para empezar, los investigadores no establecen ninguna distinción en el tipo de siesta, como la duración de la misma. Así que no sabemos cómo puede influir este factor.

En todo caso, lo que podría establecer este estudio es que “las siestas excesivas deben servir como señal de alarma de un sueño nocturno insuficiente”, añade el doctor Egea, en declaraciones al Science Media Centre.

El estudio excluía de la investigación a aquellas personas que tenían otras patologías que pudieran significar un mayor riesgo: personas con diabetes, problemas previos de tensión alta, colesterol o con insomnio. No obstante, puede no ser suficiente.

Con la información disponible, no queda claro si la mayor frecuencia de ictus e hipertensión arterial entre los participantes que dormían siestas podría deberse a que tuvieran más apneas de sueño”, apunta la doctora Milagros Merino, presidenta de la Sociedad Española de Sueño.

cuánto tiempo debe durar la siesta

Dormir la siesta puede ser una manera de ayudar a las personas que no han podido tener un buen descanso para equilibrar la falta de sueño nocturno.

Incluso hay otro estudio, con datos opuestos al que nos ocupa, y que señalan el beneficio cardiovascular de hacer una pequeña siesta.

Dormir una siesta breve de menos de 20-30 minutos es reparadora, al contrario que las siestas prolongadas”, insiste la doctora Merino. En todo caso “El papel de la siesta debe individualizarse en cada paciente para evaluar su repercusión en el sueño nocturno”.