Los sangrados de la nariz raramente causan complicaciones relevantes.
El sangrado nasal, tanto en niños como en adultos, no es algo que, en principio deba preocuparnos, salvo que se presenten con excesiva frecuencia y en cantidades fuera de lo normal.
Además, es una situación muy común que afecta a más del 60% de la población en algún momento en la vida. A pesar de asustar, los sangrados de la nariz raramente causan complicaciones relevantes. En la mayoría de los casos, la pérdida de sangre puede ser fácilmente controlada en casa.
Sin embargo, cuando esto sucede, la reacción más frecuente suele ser echar la cabeza hacia atrás para hacer que pare la hemorragia pero, ¿es lo más adecuado?
Qué debemos hacer cuando nos sangra la nariz
Aunque solía recomendarse inclinar la cabeza hacia atrás, ahora se sabe que esta no es la mejor opción.
En realidad, si cuando nos sangra la nariz inclinamos la cabeza hacia atrás, favorecemos que la sangre fluya hacia la garganta, lo que puede generar náuseas y vómitos al tragar la sangre, o bien causar asfixia o problemas respiratorios.
- La forma más correcta de actuar cuando nos sale sangre por la nariz eses inclinar la cabeza hacia delante y dejar que la sangre fluya por orificio nasal.
- También se recomienda apretar suavemente la nariz. Usa tu pulgar y el dedo índice para pellizcar la parte blanda de la nariz (justo por debajo del hueso) durante unos 10-15 minutos. Esto ayudará a detener el sangrado aplicando presión sobre los vasos sanguíneos que pueden estar dañados.
- No es una buena idea introducir trozos de servilleta, pañuelos de papel o algodón que pueden deshacerse y dejar restos en las fosas nasales. Es importante que si durante el sangrado introducimos algún elemento en la nariz, nos aseguremos que al empaparse de sangre no se vaya a romper dejando restos dentro de la nariz que no podamos retirar fácilmente en casa.
No te limpies la nariz ni te suenes durante al menos 10 minutos ya que hacerlo puede desalojar el coágulo y prolongar el sangrado.
Si es posible, envuelve un poco de hielo en una toalla o paño y colócalo sobre la parte superior de la nariz. El frío ayuda a contraer los vasos sanguíneos y a reducir el sangrado.
Por último, evita realizar actividades vigorosas. No hagas ejercicio ni levantes objetos pesados hasta que el sangrado se haya detenido por completo.
Por qué sangra la nariz
En adultos es una problemática que puede afectar a algunas personas de forma recurrente o sin motivo aparente. Si el sangrado es persistente, ocurre con frecuencia o si está relacionado con un traumatismo en la cabeza, es importante buscar atención médica.
En esos casos, y para averiguar el origen del sangrado, sería conveniente consultar a un médico para que determinara la causa y descarte posibles desencadenantes más serios.
En casos raros, el sangrado nasal puede ser un síntoma de un problema de salud subyacente que necesita ser evaluado y tratado adecuadamente.
Sin embargo, por lo general, el sangrado de nariz suele ser por motivos concretos que no debe causar preocupación. Hemos reunido las causas más comunes y algunas de las menos frecuentes que pueden provocar una hemorragia nasal (epistaxis):
¿CÓMO FORTALECER LOS CAPILARES DE LA NARIZ?
Siempre que el sangrado no esté motivado por un problema de salud más grave y se dé simplemente por pequeñas lesiones físicas, como por ejemplo, al rascarse las fosas nasales con fuerza moderada, hay algunas medidas que te ayudarán a fortalecer los vasos sanguíneos.
Una de las más sencillas es a través de la dieta. Para ello, refuerza la cantidad de vitamina C que incluye tu alimentación diaria.
- Puedes encontrar este micronutriente en las fresas, kiwi, tomate, naranjas y mandarinas, entre otros alimentos.