Las estatinas para el colesterol reducen la gravedad de la Covid

Los fármacos más recetados para bajar el colesterol reducirían el riesgo de Covid grave en los pacientes que los toman. El virus necesita adherirse al receptor ACE2 para entrar en las células, pero también necesita colesterol.

Actualizado a
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Las estatinas para el colesterol reducen la gravedad de la Covid
iStock by Getty Images

Las estatinas, los fármacos más utilizados para el colesterol, podrían ayudar a reducir los efectos adversos de la Covid.

Un estudio de la Universidad de San Diego publicado en Plos One ha comprobado que los pacientes que tomaban estatinas tenían un 41% menos riesgo de muerte en caso de Covid-19 en comparación con los enfermos que habían abandonado el tratamiento.

Estos fármacos se suman a otros que, aunque no son tratamientos para la Covid, sí ayudan a reducir el impacto del virus en pacientes que los toman. Es el caso de los antihipertensivos IECA y ARA II, que también mejoran el pronóstico de los enfermos de Covid hipertensos.

Igual ocurre con el calcifediol (la forma más activa de la vitamina D), que se ha comprobado que reduce el riesgo de ingreso en la UCI.

Estatinas para el colesterol

Las estatinas son los fármacos más recetados para reducir los niveles de colesterol en sangre. El 90% de los medicamentos que se prescriben con este fin son estatinas.

  • La mayor parte del colesterol que circula por el torrente sanguíneo lo produce el hígado. Las estatinas actúan bloqueando las enzimas hepáticas responsables de la producción de colesterol, lo que reduce automáticamente sus niveles en sangre.

Al principio de la pandemia, se especuló mucho con ciertos medicamentos que afectan al receptor ACE2 del cuerpo como los IECA y ARA II y también las estatinas.

  • El receptor ACE2 facilita la entrada del coronavirus en las células, por eso se llegó a decir que estos fármacos podrían empeorar el pronóstico de la Covid.

Sin embargo, los autores del estudio de la Universidad de San Diego pensaron que podía ser todo lo contrario: que los efectos antiinflamatorios de las estatinas podían ayuda a frenar la progresión del SARS-CoV-2 en el organismo.

El estudio

Para estudiar el impacto de las estatinas en enfermos de Covid-19, los investigadores realizaron un trabajo muy exhaustivo:

  • Analizaron registros médicos anónimos de 10.541 pacientes hospitalizados por Covid-19 durante un periodo de 9 meses (de enero a septiembre de 2020) en 104 hospitales diferentes de Estados Unidos.

Y comprobaron que tanto la toma de estatinas como la de un medicamento para la hipertensión reducían un 32% el riesgo de muerte por Covid entre los pacientes hospitalizados con antecedentes de enfermedad cardiovascular o hipertensión.

Unos resultados a tener muy en cuenta ya que estas enfermedades se consideran comorbilidades de la Covid, es decir, son un factor de riesgo de muerte si se contrae la infección.

Mediante complejas técnicas de emparejamiento estadísitico, los investigadores compararon cada paciente que tomaba estatinas o antihipertensivos con otro similar en cuanto a edad, raza, sexo y enfermedades preexistentes pero que no tomaba estos fármacos.

Y vieron que el pronóstico era peor en aquellos que no seguían ningún tratamiento.

Por qué las estatinas ayudan en la Covid

El receptor ACE2, el objetivo regulador de las estatinas, también ayuda a controlar la presión arterial.

Según los investigadores, las estatinas y los medicamentos contra la hipertensión controlan las enfermedades para las que se recetan, lo que aumenta la probabilidad de que los pacientes se recuperen antes de la Covid-19.

Pero hay otras teorías que van más allá para explicar por qué las estatinas reducen el riesgo de Covid-19.

Un estudio publicado en la revista EMBO Journal sugiere que la explicación podría ser la siguiente:

  • Si bien el SARS-CoV-2 usa el receptor ACE2 para introducirse en la célula, también necesita colesterol, que normalmente se encuentra en las membranas celulares, para fusionarse y entrar en la célula.
  • Las estatinas activan el gen CH25H, que lo que hace es eliminar gran parte del colesterol de la membrana celular, lo que evitaría la entrada de virus.

Así pues, las estatinas podrían ayudar a prevenir o reducir la gravedad de la infección por SARS-CoV-2 porque, aunque están destinadas a eliminar el colesterol de los vasos sanguíneos, también eliminan el colesterol de las membranas celulares, con lo que dificultan la entrada del virus en las células.