El hombre sufre más Covid grave por variaciones genéticas en la testosterona

Una menor actividad del receptor de testosterona debido a variaciones genéticas podría explicar por qué los hombres sufren la Covid de forma más grave que las mujeres. La testosterona influye en la respuesta inmunitaria y atenúa la inflamación.

Actualizado a
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El hombre sufre más Covid grave por variaciones genéticas en la testosterona
iStock by Getty Images

Después de un año de pandemia, uno de los misterios que sigue planteando la Covid es por qué entre las personas que se infectan unas desarrollan la enfermedad en su forma más grave y otros son asintomáticos.

El virus infecta por igual a hombres y mujeres, pero son ellos los que ingresan más en la UCI y tienen mayor mortalidad. Y en estos casos no todo puede atribuirse a factores de riesgo como la hipertensión, el tabaco, la EPOC o la obesidad.

La explicación podría estar en los genes. Un estudio liderado por la Universidad de Siena en Italia y publicado en la revista EBioMedicine revela que algunas variaciones genéticas en el receptor de la testosterona explicarían por qué los hombres tienen más predisposición a sufrir Covid grave.

Los resultados del estudio han sido validados en una cohorte de pacientes españoles con la participación del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona entre otros centros y coordinada por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL).

Genes implicados en la Covid

La sospecha de que los genes podrían estar relacionados con el pronóstico de la Covid-19 ya existía. Pero, ¿cuáles exactamente?

Para encontrar la respuesta, los investigadores italianos utilizaron metodologías de inteligencia artificial para identificar exactamente qué genes están implicados.

Estudiaron muestras de sangre de 638 personas (hombres y mujeres) de Italia e identificaron un gen con diversas variantes genéticas que se asociaban a una mejor o peor evolución clínica de la enfermedad: el receptor de andrógenos o receptor de la testosterona.

  • Las variantes consistían en tener un número diferente de repeticiones de un aminoácido concreto, es decir, repeticiones seguidas de una de las piezas que forman el receptor.
  • En función de la persona, el receptor de andrógenos puede tener entre 9 y 36 repeticiones del aminoácido glutamina.
  • "Los resultados mostraron que tener menos de 23 repeticiones de este aminoácido (repeticiones cortas) se asocia a un mejor pronóstico de la Covid-19", explica la Dra. Aurora Pujol, investigadora del grupo de Enfermedades Neurometabólicas del IDIBELL y coordinadora del estudio en España.
  • "Por el contrario, si el receptor de la testosterona tiene 23 repeticiones o más (repeticiones largas), los pacientes tienen más riesgo de ser hospitalizados en la UCI", concluye.

Aunque la influencia de los genes en la Covid-19 es uno de los intereses de la investigación desde el inicio de la pandemia, esta es la primera vez que se comprueba el efecto de un gen con este tipo de variantes, es decir, con diferente número de repeticiones de un aminoácido en función de la persona.

El papel de la testosterona en la Covid grave

Una vez descubierto que el receptor de la testosterona está implicado en la Covid grave, y teniendo en cuenta que la testosterona es la hormona típicamente masculina, en la segunda fase del estudio los investigadores se centraron en analizar la gravedad de la Covid en los hombres.

  • Se analizaron muestras de sangre de hombres que habían sufrido Covid-19 grave y de hombres que habían tenido la infección de forma asintomática o que no requirió hospitalización.
  • Y se comprobó, nuevamente, que las variantes en el receptor de testosterona que hemos explicado anteriormente eran un factor que influía en una peor evolución de la Covid en algunos hombres.

"El efecto de estas variantes genéticas es especialmente importante en hombres porque la testosterona es la principal hormona sexual masculina. Además, su receptor está codificado en el cromosoma X, del cual los hombres solo tienen una copia", explica el Dr. Roger Colobran, investigador del Grupo de Investigación en Inmunología Diagnóstica del VHIR y uno de los autores del estudio.

"En mujeres, este efecto asociado a una Covid-19 más grave sería bastante menor ya que, en ellas, la testosterona juega un papel menos relevante y tienen dos copias del cromosoma X", añade.

El hecho de tener dos cromosomas X hace que las mujeres tengan dos copias del receptor de la testosterona, cada una con su número de repeticiones. Por lo tanto, la actividad global del receptor y el efecto sobre la gravedad de la Covid-19 dependería del número de repeticiones que tuvieran las dos copias, no solo una de ellas como en el caso de los hombres.

testosterona y respuesta inmunitaria

El receptor de andrógenos o de testosterona tiene una región que en cada persona puede tener un número diferente de repeticiones del aminoácido glutamina.

  • En la población general, hay entre 9 y 36 repeticiones y, en función de esto, la actividad del receptor puede cambiar.
  • Los receptores con repeticiones cortas (entre 9 y 22 glutaminas seguidas) tienen una actividad mayor, mientras que en los que tienen repeticiones largas (entre 23 y 36 glutaminas) esta actividad se reduce.
  • El estudio actual mostró que tener un mayor número de repeticiones y, por lo tanto, una menor actividad del receptor de testosterona, se relaciona con un peor pronóstico de la Covid-19 independientemente de la edad.

Este hecho concuerda con estudios previos que mostraban que los hombres con hipogonadismo, en que los niveles de testosterona son muy bajos, tienen peor pronóstico para la Covid-19.

  • Y es que este receptor se encarga de atenuar la inflamación, por eso "los hombres que lo tengan menos activo tendrán una respuesta inflamatoria más fuerte que se relaciona con los síntomas más graves de la Covid-19", explica Colobran.

Así pues, aquellos hombres que tengan un receptor más activo estarán más protegidos frente a la enfermedad porque su capacidad para regular la respuesta inflamatoria será mayor.

¿Dar testosterona para reducir el riesgo de Covid grave?

"El riesgo que comportan estas variantes en el receptor de andrógenos, como en otros genes, no es tan elevado como sería el de tener edad avanzada, pero nos ayuda a entender más en profundidad cómo funciona la enfermedad, por qué hay tantas diferencias entre individuos y por qué se desarrollan las formas más graves", asegura el Dr. Pere Soler-Palacín, jefe de la Unidad de Patología Infecciosa e Inmunodeficiencias de Pediatría de Vall d’Hebron que también ha participado en el estudio.

Los investigadores que lideran el estudio concluyen que este hallazgo plantea la posibilidad de que la administración de testosterona en los hombres con un receptor de testosterona poco activo podría ayudar a mejorar el pronóstico de la enfermedad.