La jubilación anticipada puede repercutir en la salud mental

Las personas que adelantan su edad de jubilación tienen más riesgo de que luego su salud mental se vea afectada. Al menos es lo que se deduce de un gran estudio internacional que se ha hecho con trabajadores chinos que entraron en una campaña de prejubilaciones incentivadas.

Actualizado a
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

jubilarse antes salud mental
Istock

Los beneficios que supone la jubilación en tiempo libre, disminuir la presión del ritmo diario laboral también tiene su lado negativo.

¿Vivimos para trabajar o trabajamos para vivir? En un momento en el que en Europa se debate la necesidad de retrasar la edad de jubilación, la ciencia ha aportado un nuevo estudio para el análisis.

Se ha llevado a cabo entre trabajadores de China, que viven un problema de envejecimiento de su población como en Europa, gracias al aumento de la esperanza de vida.

Más riesgo de deterioro cognitivo si te jubilas antes

El estudio internacional ha tomado como referencia el plan de prejubilaciones que llevó a cabo el Gobierno chino. Un método de incentivación de adelantar la jubilación para lograr que los jóvenes no abandonen el entorno rural por falta de trabajo. Ofrecía una pensión compensatoria a los que se retiraran a los 60 años.

Los trabajadores que se prejubilaron mostraron peor puntuación en los test cognitivos que se hicieron en años posteriores

Lo que ha comprobado este estudio es que los beneficios que supone la jubilación en tiempo libre, disminuir la presión del ritmo diario laboral también tiene su lado negativo.

Pasados los años, cuando se ha comparado a aquellos que se acogieron al plan de prejubilación y los que no, se ha visto que los que se prejubilaron tienen un riesgo mayor de deterioro mental a medida que envejecen. Los datos se han presentado en la revista Journal of Economic Behavior & Organization.

Por qué se produce este deterioro

Los que se acogieron al programa han mostrado niveles más bajos de arraigo social, interacción comunitaria y actividades participativas que los que no se acogieron a la prejubilación”, explicaba el director del estudio, el profesor Plamen Nikolov, de la Universidad de Binghamton (Nueva York).

Se ha visto que estos rasgos de aislamiento social están fuertemente relacionados con un deterioro cognitivo más rápido cuando se hacen más mayores”, añadía.

Para confirmar sus predicciones, los científicos analizaron una serie de test cognitivos y de calidad de vida que la sanidad china había hecho a casi 16.000 personas pertenecientes a las zonas donde se aplicó el plan de prejubilaciones. Se estudió estos test durante una franja de diez años.

Los adscritos al plan puntuaban muy por debajo que las personas de otras zonas donde no se aplicó”, exponía Nikolov.

La jubilación anticipada tiene sus ventajas

Por supuesto, no estamos proponiendo aquí que la prejubilación sea un decisión errónea. Como cualquier otra decisión, intervienen muchos factores. Hacemos solo un análisis estadístico de una situación concreta en China.

Además, en este mismo estudio también se constaron aspectos positivos con el retiro:

  • Entre los que se prejubilaron el índice de consumo de alcohol se había reducido, con respecto a lo que bebían cuando trabajaban.
  • También hubo más casos de personas que decidieron dejar el tabaco, que entre los que siguieron trabajando.
  • En los hábitos de sueño hubo una significativa mejora tras jubilarse.

Cómo se puede frenar el deterioro cognitivo

Sin embargo, los datos de la agilidad mental fueron descorazonadores. Especialmente en la capacidad de memorizar a más largo plazo, que es un signo predictivo de demencia.

Como se relaciona directamente con este factor de aislamiento social, los investigadores proponen que se incentiven los programas de actividades sociales para la gente mayor.

Un aspecto importante que los investigadores no han analizado aún es qué tipo de trabajos tenían las personas con mayor afectación cognitiva. Seguir ocupando la mente en esta nueva fase de la vida es importante y no todos los trabajadores están preparados para encontrar actividades que los motiven.

Hay una serie de hábitos que se han relacionado con un menor riesgo de demencia:

  • Cuidar la dieta y el sobrepeso.
  • Mantenerse activo.
  • No fumar.
  • Controlar la presión arterial.
  • Vigilar el azúcar y el colesterol.

Sin embargo, el profesor Nikolov incide en sus hallazgos. “El tipo de cosas que importan y determinan una mejor salud física pueden ser muy diferentes del tipo de cosas que importan por una mejor salud mental”, concluye. “Las relaciones sociales y sentirnos conectados puede ser el factor más importante para la cognición en edades mayores”.