Los mejores beneficios del baile para tu salud física y mental

El zumba aleja la tristeza, la salsa ayuda a perder peso, las sevillanas fortalecen los huesos... Está demostrado que bailar es bueno para tu salud. Elige la disciplina que más te conviene y no tengas miedo de salir a la pista. Nunca es tarde para empezar.

Actualizado a
bailar beneficia tu salud

Grupo de chicas bailando zumba

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Científicos de la Universidad de Granada han demostrado que bailar zumba mejora la calidad de vida del que lo practica en solo 5 semanas. ¡Y esos beneficios se notan durante más de 2 meses!

Una de las autoras del estudio, la profesora Yahira Barranco, ha declarado a Saber Vivir que lo más sorprendente fue la mejoría emocional que experimentaron los participantes del estudio. “Es cierto que no eran personas con patologías psicológicas como una depresión, pero sí tenían un nivel emocional bajo al inicio de la investigación”. Por supuesto, también mejoraron los niveles de glucosa en sangre, colesterol, triglicéridos y tensión arterial.

Y es que el zumba, como cualquier otro baile, resulta una de las mejores actividades físicas que puedes practicar para mantener el cuerpo y la mente sanos.

Los 3 mejores beneficios del baile para tu salud

Bailar es buenísimo por varias razones:

  1. Es unos de los ejercicios más completos que existen ya que trabaja distintos grupos musculares, mejora la salud cardiovascular, el drenaje de líquidos y la eliminación de toxinas y el exceso de grasas.
  2. Además, si se hace con una buena técnica, ayuda a corregir malas posturas y desarrollar flexibilidad, resistencia, agilidad, equilibrio y coordinación.
  3. También hace que generes endorfinas (hormonas de la "felicidad"), por eso es un gran antídoto contra el bajo ánimo.

Seguro que hay un baile acorde a tu gustos y condición física

Y lo mejor de todo es que no tiene edad y nunca es tarde para empezar a practicarlo y aprovecharse de todos sus beneficios.

Existen tantos estilos de baile que siempre es posible encontrar uno acorde a tus posibilidades.

Descubre EL BAILE QUE le conviene a tu salud

La elección dependerá de lo que deseas mejorar, si sufres algún tipo de dolencia (en este caso consúltalo con tu médico), si te gusta hacerlo sola, en pareja o con amigos... De todas maneras, recuerda que es muy importante que te guste y te lo pases bien porque así serás constante. Ten en cuenta que prácticamente todas las modalidades pueden adaptarse a cualquier edad o condición física.

Danza del vientre para la incontinencia urinaria

Los movimientos de este baile trabajan la musculatura del suelo pélvico, con lo que ayudan a evitar la pérdidas de orina.

Además, también es un tipo de disciplina recomendable durante y después de la menopausia porque es un buen antídoto contra la falta de libido: la danza del vientre ayuda a la mujer a conocerse y a gustarse, y eso es importante en el terreno sexual.

La danza del vientra fortalece los músculos del suelo pélvico

Por último, resulta un excelente ejercicio para tonificar las caderas.

Salsa o chachachá para quemar grasa

Los bailes de salón como la samba, la salsa, el tango o el chachachá ayudan a quemar entre 210 y 260 calorías por hora. En otros bailes de salón más rápidos puedes quemar hasta 385. Obviamente, todo depende del ritmo al que los practiques.

Los bailes de salón son divertidos y el riesgo de caídas es mínimo

Por supuesto, también mejoran la circulación, la flexibilidad y la resistencia de los músculos. Y son muy adecuados para gente mayor porque el riesgo de caídas es mínimo.

Sevillanas para los brazos y la espalda

Las sevillanas fortalecen la parte superior del tronco, en especial los brazos, los hombros, las manos, las muñecas y la zona alta de la espalda. Con esta disciplina se consigue además una buena recolocación postural.

Las sevillanas son ideales para la artrosis de las manos

También se recomienda a personas con problemas de artrosis en manos, dedos, codos y hombros.

Y zumba contra el estrés

Se ha convertido en uno de los bailes más populares en cualquier gimnasio. Es fácil de aprender, no es de alto impacto y tampoco necesitas pareja para realizarlo.

El zumba te ayuda a desconectar de las tensiones

Su secreto reside en practicarlo al ritmo de una música movida que sea estimulante. De ahí que resulte tan desestresante: ayuda al cerebro a desconectar de las tensiones del día (ten en cuenta que el cerebro necesita esa desconexión en algún momento de la jornada para que las neuronas se reparen).

¿Hay algún baile contraindicado para la salud?

Es cierto que casi todas las modalidades pueden adaptarse a la condición física de la persona. Pero hay algunas que, de entrada, no resultan aconsejables en determinados casos:

  • El ballet clásico mejora la postura y desarrolla la flexibilidad, pero no es el más indicado si se sufre algún problema de espalda o de articulaciones. Lo que sí puede ser recomendable es la "iniciación al ballet clásico". Esta disciplina es un "ballet suave" dirigido a adultos que ayuda a estirar la columna y a desentumecer la musculatura.
  • Otros bailes como el hip-hop son perfectos para aumentar la capacidad pulmonar y la coordinación, pero está totalmente contraindicado si tienes problemas de rodilla.