Si te sientes mareado o aturdido con frecuencia al incorporarte o levantarte tras estar un tiempo sentado o acostado puede que sufras Hipotensión ortostática, una forma de presión arterial baja que puede producir desde mareos hasta taquicardias o desmayos.
Cuando estos episodios duran solo unos minutos y los síntomas ocurren muy de vez en cuando, no es algo que no deba preocupar. Sin embargo, la hipotensión ortostática de larga duración puede ser señal de problemas más complicados, por lo que es importante consultar con un médico si te ssuele pasar al ponerte de pie.
El Dr. Miguel Ángel María-Tablado, Portavoz del grupo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), nos cuenta porqué sucede, cuáles son los síntomas y qué hacer si nos pasa.
Qué es la hipotensión ortostática
La Hipotensión ortostática (también llamada hipotensión postural) es un tipo de pérdida transitoria de la conciencia que no es debida a traumatismo previo, ni epilepsia, ni es de origen emocional.
Para que se produzca una pérdida de conciencia puede ser suficiente con un paro repentino de flujo sanguíneo hacia el cerebro de 68 segundos, o puede serlo también una presión arterial sistólica de 50-60 mmHg a nivel del corazón, que equivaldría a 40 mmHg en el cerebro cuando la persona está de pie.
- Losdesmayos por hipotensión ortostática son los más frecuentes y se pueden desencadenar por dolor, miedo o por permanecer mucho tiempo de pie, y en general las señales suelen ser leves: palidez, sudoración y náuseas.
En otros casos tienen una forma muy típica ya que sí tienen una razón como los síncopes que ocurren durante el ejercicio, tras una comida (hipotensión postprandial)o también en personas que han pasado mucho tiempo en la cama .
Síntomas de la hipotensión ortostática
Los síntomas principales son los mareos y la sensación de aturdimiento al incorporarse o levantarse. También pueden haber visión borrosa, síncope o desmayo, náuseas, desorientación, debilidad, palidez, taquicardia o dolor de pecho.
El síncope por hipotensión ortostática se confirma tomando la presión al afectado, ya que suele haber una caída en la presión arterial sistólica de 20 mmHg o diastólica de 10 mmHg o presión arterial sistólica <90 mmHg y esto da lugar a todos los síntomas cuando uno se pone de pie.
¿Por qué te mareas al levantarte?
La presión arterial sistémica esta determinada por el gasto cardiaco y la resistencia vascular periférica total. Una caída de una de ellas o de ambas puede causar una perdida momentánea de la conciencia.
La hipotensión ortostática se produce cuando el organismo no compensa de forma natural la presión arterial baja, y esto puede suceder por:
- Problemas cardiacos: impiden que el organismo responda con la suficiente rapidez para bombear más sangre cuando es necesario. Por ejemplo si se sufre una arritmia, insuficiencia cardiaca, frecuencia cardíaca lenta (bradicardia)…También puede ser por retorno venoso inadecuado o por descompensación de los latidos.
- Problemas endocrinos: os problemas de tiroides, la insuficiencia suprarrenal, la diabetes y el bajo nivel de glucosa en la sangre (hipoglucemia) pueden causar hipotensión ortostática.
- Trastornos del sistema nervioso: si se padece Parkinson, demencia con cuerpos de Lewy o neuropatía autonómica.
- Por acumulación venosa (sincope durante ejercicio), después de las comidas (hipotensión postprandial) y después de un largo reposo.
- Por la toma de fármacos vasodilatadores, si se toman diuréticos o neurolépticos.
- Por falta de sodio o deshidratación: en casos de hemorragia, diarrea, vómitos, sudoración excesiva, fiebre...
¿Hay factores de riesgo para padecerla?
Es más probable que aparezcan síntomas o que sean más graves si la persona ya está tomando alguna medicación para controlar la tensión alta,al tomar alcohol, perdida de sodio a causa de una hemorragia, por diarrea o vómitos o en situaciones en las que el nivel de oxígeno en sangre es más bajo de lo normal.
También puede suceder por factores ambientales como exponerse a temperaturas extremas tanto de frío como de calor, por pánico o hay personas que les sucede al toser, estornudar, o incluso al ir al baño.
El embarazo y la edad (tener más de 65 años) aumentan el riesgo de presión arterial baja.
Qué hacer si te pasa
CUando son bajadas de tensión puntual ocurren al incorporarte tras estar tumbado o sentado, si has estado mucho tiempo de pie, tras haber realizado algún esfuerzo físico, tras una comida, si es inmediato a la toma de medicación hipotensora o vasodilatadora.
En esos momentos hay una serie de cosas qué puedes hacer para evitar hacerte daño, si te está pasando a ti, o ayudar a otro a que no se haga daño si le ocurre cerca de ti.
En el momento del mareo
- Es importante tranquilizarse así como intentar identificar si las señales son de desmayo o es un mareo.
- Cuando hay los primeros síntomas es recomendable sentarse, tumbarse o ponerse en una posición de seguridad de inmediato.
- Avisar a los que nos acompañan de lo que nos está pasando.
Si se conocen, se deben iniciar las maniobras llamadas de contrapresión, más eficaces en pacientes jóvenes:
- Cruzar las piernas y apretar abdomen y glúteos estando tumbado.
- Apretar los puños con un objeto, sobre todo con la mano dominante.
- Tensar los brazos con las manos entrelazadas ejerciendo fuerza.
Después del mareo
Se debería hacer una historia clínica detallada: apuntar cómo ha sucedido, cuánto tiempo ha durado, cuáles han sido los desencadenantes y el relato de testigos si los hay.
Es importante realizar una toma de tensión arterial tumbado y de pie.
Otras pruebas que el médico podría recomendar son: holter, ecocardiograma, masaje de seno carotideo, prueba en mesa basculante, análisis de sangre, saturación de oxígeno, MAPA (monitorización 24 horas de Tensión Arterial) o maniobras de Valsalva.
Cómo se puede prevenir y tratar
El objetivo del médico al evaluar la hipotensión ortostática es encontrar la causa para determinar un tratamiento si la presión arterial es más baja de lo normal.
- En los casos de hipotensión ortostática leve, uno de los tratamientos más simples es sentarse o acostarse de inmediato si se siente aturdimiento al ponerse de pie para que los síntomas desaparezcan.
- Si está causada por medicamentos (nitratos, diuréticos, neurolépticos), el médico puede sugerir cambiar las dosis o suspender la toma de los fármacos.
Los tratamientos en realidad se basan en los hábitos de vida:
- Se deberían evitar los desencadenantes así que hay que aumentar la ingesta de agua, beber poco o nada de alcohol, evitar las temperaturas elevadas, elevar el apoyo de la cabeza en la cama, evitar cruzar las piernas al sentarse y levantarse de forma lenta.
- Si no tienes, además, presión arterial alta, es posible que el médico sugiera aumentar el suplemento de sal en la dieta.
- Si la presión arterial disminuye después de comer, se recomienda tomar porciones más pequeñas y con bajo contenido de carbohidratos.
- No se suele recomendar medicación específica.