La altura de las personas tiene un claro componente genético. Hay pueblos que son genéticamente más altos que otros. Los nórdicos, por ejemplo.
Hay otros factores que pueden influir. Una la alimentación y una buena salud han hecho que en muchos países, entre ellos España, la media de altura haya aumentado.
Científicos británicos ahora han descubierto el receptor cerebral que hace que se produzca ese mayor crecimiento.
El mecanismo que nos hace crecer
El mecanismo por el que crecemos se sabe que está en una hormona, la hormona del crecimiento. La produce una zona del cerebro llamada hipófisis o glándula pituitaria.
Si nuestro cerebro interpreta que estamos bien alimentados activa la hormona del crecimiento
Esta hormona pasa a la sangre y llega al hígado, que también interviene en el proceso estimulando el crecimiento.
- Tener unos bajos niveles de esta hormona puede provocar problemas de crecimiento.
Lo que han descubierto ahora investigadores de Cambridge y otras universidades es cómo influye una buena alimentación es todo el proceso.
Se sabía que las señales de comida llegaban a una zona del cerebro, al hipotálamo, que está unido a la hipófisis.
Este receptor dice al cuerpo que tenemos suficiente alimento para poder crecer sin problemas.
También adelanta la pubertad
El que este mecanismo constate los buenos niveles nutricionales y de salud hace que adelante y aumente el proceso de crecimiento.
“Este receptor dice al cuerpo: ten pronto la pubertad y empieza a tener muchos niños”, según ha explicado el doctor Stephen O’Rahill, profesor de Cambridge y, uno de los autores de la investigación.
Tras estudiar la evolución de miles de niños, constataron que aquellos en los que este receptor MC3R funciona bien, empiezan antes la etapa de fertilidad.
En los casos en los que, por una mutación genética, no funcionaba bien el receptor, las personas crecían menos y eran más delgadas. En un caso especialmente llamativo de mutaciones en el gen de este receptor, no empezó la pubertad hasta los 20 años.
La evolución de la altura en cien años
El descubrimiento puede ayudar a crear medicamentos para crecer o aumentar la musculatura, puesto que el crecimiento es un proceso que afecta a todos los tejidos, no solo a los huesos.
Los españoles hemos crecido entre 12 y 14 centímetros en un siglo
De todas formas, ya hemos comentado que el componente genético es clave. Para subir la media de un país, es importante la calidad de vida.
- La erradicación de enfermedades infantiles y una mejora de la dieta son los que dan resultado.
El estudio más importante sobre altura publicado en los últimos años, coordinado por la Organización Mundial de la Salud, analizó la evolución desde final del siglo XIX a final del siglo XX.
- Constata que son los coreanos del sur los que han experimentado un mayor crecimiento.
Los más altos y bajos del mundo son:
- Los hombres de los Países Bajos tienen la media más alta del mundo: 1,83 metros. En contraste, los asiáticos de Timor Oriental, no pasan del 1,60.
- Entre las mujeres, las letonas son las más altas, con 1,68 metros de media. Las guatemaltecas son las más bajas, con 1,49.
En España hemos aumentado 14 centímetros la altura de los hombres en un siglo. Y en 12 centímetros, las mujeres.
- La media de altura en España está en el 1,76 para ellos, y 1,63 para ellas.
Hay unos límites de altura
El crecimiento que provoca la mejora de las condiciones de vida tiene sus límites. La población no crece de manera indefinida.
Lo muestra el hecho de que países que experimentaron una mejora económica mucho antes, como Estados Unidos y los países nórdicos de Europa, se han estancado.
- Durante años fueron los que encabezaban la lista de los más altos, y ya se han visto superados.
En el continente africano, los países subsaharianos apenas han visto variación en su nivel de crecimiento.
Puede ser un indicativo de que su mejora de las condiciones de vida no ha sido aún suficiente.
¿Es mejor ser alto o bajo?
Los altos tienen psicológicamente varias ventajas. Varias encuestas atribuyen a los altos una percepción de más éxito social y mayor capacidad de liderazgo.
- El estudio de la OMS relacionaba altura con más longevidad y menos riesgo de enfermedad cardiaca.
Una explicación podría ser que esos hombres mayoritariamente están en los países más ricos, mejor alimentados y mejor calidad de vida.
- Los cardiólogos señalan que son las personas bajas las más longevas en cuanto a salud cardiovascular.
El corazón no ha de hacer tanto esfuerzo para llevar la sangre a todo el cuerpo.
La percepción de éxito, en general, se relaciona más con personas altas
Además, los deportistas bajos suelen tener menos riesgo de lesiones.
Por lo que se refiere a capacidad de liderazgo, que se lo digan a Hitler, Franco o a Napoleón. Si tuviéramos que hablar de altura moral, ya sería otra cosa.