¿Por qué duele la cabeza los días que hace mucho viento o cambia el tiempo?

Si además de hacer mal tiempo te duele la cabeza, no pienses que es mala suerte. Está relacionado. El fuerte viento y las borrascas son una causa habitual de jaqueca. Te explicamos los motivos y cómo reducir sus efectos.

Actualizado a
Viento dolor de cabeza

Los cambios de tiempo provocan alteraciones de presión que pueden afectar al oxígeno del cerebro.

iStock
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Vivimos en sintonía con el medio ambiente que nos rodea. El sol, la luna y losfenómenos atmosféricos nos afectan, aunque no a todas las personas de igual manera.

Uno de los casos más evidentes es el cambio de tiempo. La aparición de fuertes vientos y borrascas suelen ser motivo habitual de dolor de cabeza. Cuanto más brusco es el cambio de tiempo, más casos se dan. Se ha visto estos días con el paso de las borrascas Ciarán y Domingos.

Por qué me duele la cabeza con una borrasca

El aire que forma la atmósfera aunque esté suspendido tiene un peso, la presión atmosférica. Una presión que no notamos porque desde que nacemos estamos habituados a ella. Igual que no percibimos que la tierra viaja a gran velocidad por el espacio.

Sin embargo, esa columna de peso que tenemos sobre nosotros no es constante. Cuando llega una borrasca se produce un descenso brusco de la presión atmosférica.

Ese cambio de presión también provoca cambios en el oxígeno que se mueve por nuestro cuerpo a través de la sangre. Y los vasos sanguíneos por los que circula, que son flexibles, se expanden o contraen según sea el cambio. Es esa dilatación o contracción de los vasos del cerebro la principal causa de los dolores de cabeza, según el doctor en Física y meteorólogo Juan Jesús González.

Como las borrascas suelen ir acompañadas de fuertes vientos, tendemos a atribuir el dolor de cabeza también al viento. Y hay expertos que sí relacionan una cosa con la otra.

El doctor Jesús San Gil, psiquiatra y meteorólogo, afirma que la exposición al viento fuerte durante días puede provocar también dolor de cabeza. El hecho de que nos sometamos más días al viento no nos acostumbra a él, sino al contrario, aumenta el dolor.

Qué efectos tiene el viento sobre la salud

Sin embargo, no es el dolor de cabeza la única alteración que provoca el viento. Se relaciona también con problemas mentales. Hay varios estudios al respecto.

En los sitios donde sopla mucho el viento, como puede ser el siroco de Canarias o la tramontana en Girona y Baleares, se sospecha que podría influir en más casos de depresiones y suicidios. Aunque no hay suficiente evidencia científica que lo ratifique.

Hay un tipo de viento más específico y mucho mejor estudiado que sí tiene repercusión psiquiátrica clara. Es el llamado Fenómeno Foehn. Son vientos cálidos del sur que se topan con una cordillera. El aire sube, condensa el vapor de agua que lleva y llueve en ese lado de la cordillera.

Al continuar, el viento ahora muy seco produce un contraste rápido de temperatura. Ese viento provoca frecuentes cambios de ánimo. En los lugares donde sucede, por ejemplo en Ginebra (Suiza), hay más urgencias psiquiátricas por ansiedad e intentos de suicidio.

No afecta a todos por igual

Hay muchas otras formas en las que el viento y las borrascas pueden afectarnos. Por ejemplo, el frío y la humedad que traen también pueden afectar a las articulaciones y a problemas musculares y de huesos. Es habitual que el cambio de tiempo despierte alguna antigua lesión.

No todas las personas se ven igual de afectadas por estos cambios de tiempo. Las personas que las sufren más se llaman meteorosensibles.

Según nos explicaba Mar Gómez, doctora en Físicas y meteoróloga de Eltiempo.es más del 30% de la población se encuentra en este grupo que más les afectan los cambios de tiempo.

Los especialistas que estudian la relación entre salud y meteorología admiten que queda mucho por estudiar. No sabemos todo el impacto con tienen los diferentes entornos climáticos sobre el cuerpo humano.

Qué puedes hacer para aliviar el dolor de cabeza

La calidad del sueño, los cambios de humor y la capacidad física se han relacionado con las horas de sol, con el viento, con las tormentas y otros fenómenos meteorológicos.

A la espera de más estudios, estos consejos se han mostrado útiles para reducir los dolores de cabeza producidos por la meteorología.

  • Un baño de agua tibia. Si sospechas que tu cefalea tiene relación con las temperaturas, un baño de agua tibia puede aliviarte.
  • No te excedas en la dieta. Excederse con posibles efectos desencadenantes como los mariscos o más cafeína.
  • Haz un ejercicio moderado. El deporte genera endorfinas de forma natural, que son los analgésicos del cuerpo, sus ansiolíticos.
  • Ponte a resguardo. Por lógica, procura estar menos expuesto a los vientos y a la climatología en general.