Por qué ser sociable cuida tu salud

Quizá nunca te lo has planteado, pero lo cierto es que disponer de un sólido círculo de familiares y amigos no solo le hace bien a tu estado de ánimo, sino a tu organismo y a tu mente. Por eso es tan importante que lo mantengas y amplíes si es posible.

Actualizado a
ser sociable te cuida

Amigas tomando un café

Nuria Blasco

Periodista

¿Eres una persona extrovertida que necesita interactuar con los demás a diario? ¿Sientes que te falta algo si no te reúnes con familiares y amistades a menudo?

En ese caso tu salud tiene mucho ganado, ya que sociabilizar es una de las mejores formas de subir el ánimo.Y eso es bueno, incluso, para el fortalecimiento y la flexibilidad de los huesos, de las articulaciones y de los músculos.

  • Además, numerosos estudios demuestran que las personas que tienen lazos estrechos y satisfactorios con otras poseen un sistema inmunitario más fuerte y resistente, gozan de mejor salud mental, son más longevas y corren menos riesgo de morir a causa de enfermedades graves.

los beneficios de ser sociable

Las emociones positivas que resultan de las vivencias compartidas generan una variación saludable en los ritmos cardíacos que favorece una vida más larga y sana.

  • Por el contrario, los expertos señalan que cuando una persona se siente sola, el cuerpo y la mente permanecen en tensión y que pasar demasiado tiempo en casa sin relacionarse puede afectar negativamente a la salud.

Bueno para el cuerpo y para la mente

Ser un miembro activo de una comunidad o grupo genera bienestar y sentimientos favorables, como la seguridad que da “estar unidos”. Esto ayuda a mantener una buena salud física y mental.

  • Por ejemplo, según una investigación de la Universidad de Michigan (EE UU), hablar todos los días con familiares o con amigos es tan beneficioso para la memoria como completar un crucigrama.

Hablar a diario con amigos es tan bueno para la memoria como hacer crucigramas

Por otra parte, si bien sociabilizar no garantiza lógicamente que la persona esté inmunizada ante enfermedades ni "cura" patologías, sí es cierto que proporciona más fortaleza para enfrentarlas y recuperarse, incluso en casos graves. Y es que el apoyo de amigos y familiares ayuda a sobrellevar mejor los estragos de ciertos tratamientos.

  • Así lo demostró un estudio realizado por la Universidad de Yale (EE UU) con 194 supervivientes de infarto: quienes decían contar con apoyo emocional tenían 3 veces más probabilidades de seguir vivos a los seis meses del ataque que quienes carecían de ese soporte.

Y por supuesto, quienes cuentan con buen apoyo social también están menos expuestos a sufrir depresión, ansiedad y otros tipos de trastorno mental.

  • Una investigación del Instituto Karolinska (Suecia) desvela que el aislamiento social en ancianos aumenta la posibilidad de sufrir enfermedades cardiacas, psicosomáticas y cáncer y en cambio tener una personalidad extravertida y relajada, en combinación con un estilo de vida social activo y satisfactorio, supone un 40% menos de riesgo de desarrollar demencia senil.

Relacionarse aleja la ansiedad, la depresión e incluso la demencia senil

La coach María Emilia Sobera asegura que “esas buenas emociones tienen el efecto de expandir el corazón, relajar la musculatura y mejorar la respiración, con lo que se producen hormonas que favorecen el funcionamiento cerebral, como la serotonina y las endorfinas”.

Reactiva tu vida social

Incluso siendo una persona extravertida hay etapas de la vida en las que estamos tan volcados en los hijos o los padres que cada vez espaciamos más los encuentros con otros familiares o amigos… Es comprensible, pero hay que recuperar esos contactos o hacer nuevas amistades ya que es muy positivo para la salud.

  • Llama a esa amiga o prima con quien siempre te has llevado bien pero de la que te has distanciado. Que el paso del tiempo no sea un obstáculo ni te dé vergüenza, seguro que se alegrará de charlar contigo y poneros al día.
  • Sacúdete la pereza y organiza una comida o una cena con ex compañeras de estudios o trabajo, con parejas de amigos, con familiares… No hace falta que sea un grupo numeroso ni que te compliques: prepara algo sencillo o recurre a comida preparada. Si funciona bien, puedes proponer repetirlo periódicamente.
  • Apúntate sola o con tu pareja a una salida o viaje organizado a un lugar que te haga ilusión. De este modo tendrás oportunidad de relacionarte con personas distintas a las habituales y que por tanto pueden aportarte cosas nuevas. Además, en este tipo de salidas la gente suele estar más receptiva y con ganas de compartir experiencias.
  • Presta tu ayuda a un proyecto benéfico: puedes colaborar con un comedor social, acompañar a ancianos, organizar colectas… Te permitirá conocer gente y sentirás que estás destinando tu tiempo a algo valioso.
  • Prueba alguna actividad que te genere interés: desde clases de cocina, música, pintura o aquel idioma que siempre has querido aprender. ¡Nunca es tarde!

un exceso de sociabilidad tampoco es bueno

En ocasiones, las personas muy abiertas están tan ocupadas tratando de cumplir con todos sus compromisos sociales que se olvidan de “mirar hacia dentro”.

Según la coach María Emilia Sobera, “cuando no dedicas tiempo al encuentro contigo misma puedes perder de vista quién eres y adónde te diriges, lo cual produce sensación de vacío, tristeza, inseguridad, miedo y falta de sentido en la vida".

Hay que tener un tiempo para uno mismo y no estar pendiente solo de lo que necesitan los demás

Todas esas emociones influyen directamente en nuestra salud”. Se trata, por tanto, de seleccionar tus salidas y a la gente con la que quieres compartirlas.

líbrate de las relaciones nocivas

"También hay relaciones que enferman", afirma María Emilia Sobera. Es importante darse cuenta de si en nuestro círculo social hay personas que no nos hacen bien y, si es así, lo mejor para nosotros es dejar de verlas.

"Hay amistades que a veces se mantienen por inercia. Conviene reflexionar sobre si nuestras relaciones facilitan nuestro desarrollo personal o si tienen efectos nocivos para nosotros. Y si ocurre esto último, deberíamos librarnos de ellas", explica la coach.