La positividad corporal o la importancia de mostrar cuerpos reales

Cada vez son más las personas anónimas y las celebrities que publican fotos en Instagram, Facebook y otras redes sociales sin filtros ni retoques. Un movimiento que se conoce como "Body positivity".

Actualizado a
Eva Mimbrero
Eva Mimbrero

Periodista especializada en salud

La positividad corporal o la importancia de mostrar cuerpos reales, no perfectos
iStock by Getty Images

Te proponemos que hagas un ejercicio. Revisa las últimas fotos que has colgado en la red social que suelas utilizar. ¿En cuáles de ellas apareces triste, con mala cara o en una pose que no te acaba de favorecer? La respuesta, seguramente, será: “en ninguna”.

  • Proyectar nuestro “yo ideal” a través de Facebook, Instagram u otras plataformas digitales es habitual. ¿Pero cómo condiciona esto nuestra propia manera de vernos y de aceptarnos? ¿Este yo irreal puede acabar imponiéndose a nuestro yo real, haciendo que no nos veamos bien nunca “al natural”?

Parece ser que esto les ocurre a algunas personas, que incluso acuden a servicios de cirugía estética porque quieren parecerse a su imagen retocada mediante los filtros de apps y redes sociales.

Una tendencia en auge desde los 90

Por desgracia, esta percepción de la imagen en base a modelos irreales no es nada nuevo. La posibilidad de retocar fotos fácilmente con programas como Photoshop que se abrió en los años 90 hizo que los cuerpos y rostros perfectos invadieran las portadas y el interior de las revistas de moda.

Pero, ahora, el hecho de acceder con un simple clic a un filtro de Instagram o de Snapchat hace mucho más sencillo que acabemos retocándonos antes de compartir una foto en las redes. Con lo que las imágenes “al natural” son cada vez más escasas.

  • Esto, además de acabar alterando la percepción de nosotros mismos, puede influir en la aparición de trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia o la bulimia.

Mostrar el cuerpo tal cual

Ante este panorama, ha surgido un movimiento que apuesta por mostrar los rostros y cuerpos tal cual, sin filtros y con todas sus "imperfecciones". Es lo que se conoce como positivad corporal o body positivity, y lo siguen desde personas anónimas a celebrities como Kim Kardashian (que ha subido fotos a Instagram de los efectos de la psoriasis sobre su piel) o Tania Llasera, que en la descripción de su cuenta de Instagram se describe como una persona que "visibiliza lo normal, lo real y lo que hay".

Basta buscar en Instagram el hashtag #bodypositivity para darse cuenta del alcance de este movimiento

  • "La positividad corporal rechaza que una talla sea más atractiva que otras, y ha provocado reacciones muy fuertes sobre la forma como las marcas atraen a las mujeres en particular", afirma al respecto Jenna Rigby, entrenadora de transformación corporal.
  • "Las redes sociales han cambiado y progresado mucho en los últimos 10 años. Hoy, las personas buscan a verdaderos influencers. Quieren ver a otras mamás o a mujeres maduras que muestran que ese estilo de vida es una verdadera posibilidad, y no solo un sueño", añade.

cómo lo hacemos en España

Conscientes de la importancia de este movimiento, la firma deportiva Reebok ha analizado en qué medida algunos países están promoviendo esa positividad corporal en línea. Según los resultados de su estudio, aún queda mucho camino por recorrer al respecto en España.

  • Los términos "confianza del cuerpo", "positividad corporal" y "más tamaño" nos sitúan en el puesto 13 con respecto a su inclusión en las noticias en línea. En Reino Unido, Estados Unidos e Irlanda se habla mucho más de ellos.
  • Las celebrities españolas, de media, tampoco se sitúan en los primeros puestos en cuanto a positividad corporal. Solo el 2,41% de las publicaciones realizadas en nuestro país por influencers de fitness son inclusivas. En Reino Unido, en cambio, este porcentaje alcanza el 8,37%, y en Francia y Holanda superan el 4%.

Un modelo real de belleza saludable

"Como sociedad debemos dejar de presionar a las personas (especialmente a las mujeres) para que tengan un determinado aspecto y concentrarnos en buscar maneras en las cuales podamos ayudarnos", afirma al respecto Joe Mitton, entrenador personal.

Pero, aunque aún queda mucho por hacer, la apuesta por mostrar una belleza real y unos cuerpos saludables (aunque no formen parte del cánon estético dominante) es cada vez más numerosa.

Postividad corporal

Reebok

  • "La reevaluación de los modelos de belleza convencional se ha desarrollado como consecuencia de la tendencia a aceptar y celebrar todos los cuerpos", afirma al respecto Melissa Howard, fundadora de The Confidence Academy. Y esto ha acabado haciendo visibles otras opciones.
  • "En 2018, casi un tercio de los modelos que participaron en el Fashion show de Nueva York pudieron ser considerados hombres y mujeres diversos", añade.

"La comunidad del fitness también puede desempeñar un papel importante en educar y sensibilizar a las personas sobre este tema", apunta Joe Mitton.