Ayudas para curar las infecciones más comunes

Las propiedades antiinfecciosas e inmunoestimulantes de ciertos aceites esenciales resultan muy interesantes para ayudar a combatir las infecciones que se repiten, y sin dañar la flora intestinal.

Actualizado a
apertura
Nuria Blasco

Periodista

1 /7

1 | 7 Para aliviar el dolor de las Anginas

El aceite esencial de tomillo es ideal para bajar la inflamación y reducir las molestias en la garganta.

  • Se toman 2 gotas de aceite esencial de tomillo tujanol (Thymus vulgaris) con miel, 3 veces al día durante 5 días.

Para niños de 3 a 6 años:

  • 1 ml de aceite esencial de tomillo tujanol (Thymus vulgaris).
  • 1 ml de aceite esencial de árbol del té (Melaleuca alternifolia).
  • 1 ml de aceite esencial de palo de rosa (Aniba rosaeodora).
  • 7 ml de aceite vegetal de almendras dulces.

- Se aplican 5 gotas de la mezcla en el cuello 4 veces por día.

A partir de 6 años:

  • 1 gota de aceite esencial de tomillo con un poco de miel, 3 veces al día durante 5 días.

2 | 7 Para eliminar la Candidiasis

Para aliviar este tipo de micosis (infección por hongos):

  • Se toman dos cápsulas de aceite esencial de orégano (Origanum compactum) encapsulado, preferiblemente en las comidas, 3 veces al día durante 10 días.

3 | 7 Para aliviar las molestias de gripe y resfriados

- Se aplican 10 gotas en de la siguiente mezcla en el pecho y en la espalda, 8 veces por día durante al menos 3 días.

  • 3 ml de aceite esencial de árbol del té (Melaleuca alternifolia).
  • 3 ml de aceite esencial de ravintsara (Cinnamomum camphora).
  • 1,5 ml de aceite esencial de laurel (Laurus nobilis).

Niños de 3 a 10 años:

  • Se aplican 5 gotas mezcladas con 5 gotas de aceite vegetal de almendras dulces, en el pecho y la espalda, 6 veces al día durante 3 días.

4 | 7 Para mejorar los síntomas del Herpes labial

Al primer síntoma de aparición del herpes:

- Se deben aplicar de 1 a 2 gotas de la siguiente mezcla cada hora sobre la zona afectada o donde se nota la sensación.

  • 1 ml de aceite esencial de espliego (Lavandula spica).
  • 1 ml de aceite esencial de niaulí (Melaleuca quinquinervia).
  • 2 ml de aceite esencial de ravintsara (Cinnamomum camphora).
  • 1 ml de aceite vegetal de caléndula.

5 | 7 Para aliviar la Sinusitis

Para mejorar los síntomas generales (dolor de cabeza, congestión, fatiga...) de la sinusitis:

- Se aplican unas cuantas gotas del siguiente preparado en la frente y se repite la aplicación hasta 8 veces por día.

  • 1 ml de aceite esencial de árbol del té (Melaleuca alternifolia).
  • 0,5 ml de aceite esencial de espliego (Lavandula spica).
  • 0,5 ml de aceite esencial de menta piperita (Mentha piperita).

6 | 7 Para hacer frente a la Otitis

- Se masajea con 2 gotas en la oreja de la siguiente mezcla, 3 veces por día:

  • 4 ml de aceite de nuez de albaricoque.
  • 1 ml de aceite esencial de árbol del té (Melaleuca alternifolia).
  • 1 ml de aceite esencial de niaulí (Melaleuca quinquinervia).
  • 1 ml de aceite esencial de tomillo linalol (Thymus vulgaris qt linalol).
  • 1 ml de aceite esencial de espliego (Lavandula spica).

Niños de 3 a 6 años:

- Una gota en forma de masaje alrededor de la oreja, 3 veces por día.

7 | 7 Contra bacterias, virus y hongos

Los aceites esenciales más efectivos contra las infecciones que no deben faltar en tu botiquín de aromas son:

  • Árbol del té (Maleleuca alternifolia): Tiene gran poder inmunoestimulante y es eficaz para tratar infecciones respiratorias y gripes.
  • Tomillo tujanol (Thymus vulgaris): Este aceite es un excelente antiinfeccioso e inmunoestimulante. Perfecto para tratar las anginas.
  • Ravintsara (Cinnamomum camphora): Indispensable contra infecciones víricas. En invierno previene y trata gripes y resfriados. También trata rápida y eficazmente el molesto herpes.

Propiedades de los aceites esenciales

La capacidad de los aceites esenciales para hacer frente a los virus y las bacterias abre una vía para tratar todo tipo de infecciones, que a veces pueden ser resistentes a los antibióticos, y sin dañar la flora intestinal.

Su aplicación es muy sencilla y los efectos en algunos casos son realmente espectaculares y muy rápidos.

Aromas buenos que te fortalecen

Los aceites esenciales poseen muchas propiedades terapéuticas, pero las más conocidas y estudiadas son las antibacterianas.

Los primeros estudios científicos fueron publicados en 1888 por el Instituto Pasteur (Cadeac y Meunier), si bien su poder frente a la proliferación bacteriana ya se conocía de forma empírica desde hacía miles de años. Los egipcios fueron probablemente los mayores expertos en el tema y lo demostraron con el dominio de complejas técnicas de embalsamamiento.

Un complemento a los antibióticos

Las limitaciones que los antibióticos presentan en la actualidad frente a bacterias multirresistentes ofrecen una nueva oportunidad a los olvidados aceites esenciales, que han demostrado su eficacia tanto preventiva como terapéutica.

Los aceites esenciales antiinfecciosos estimulan la inmunidad y tonifican el organismo

Pero no solo eso: las propiedades antiinfecciosas e inmunoestimulantes de ciertas moléculas presentes en los aceites esenciales resultan especialmente interesantes en infecciones recurrentes, como bronquitis, candidiasis, etc.

Aceites esenciales contra las infecciones

Los aceites esenciales con propiedades antiinfecciosas suelen ser inmunoestimulantes, tonificantes y revitalizadores del organismo. Y no destruyen la flora intestinal (algo que sí ocurre con los antibióticos).

  • Los aceites esenciales ricos en fenoles (orégano, ajedrea, tomillo timol, clavo de olor, hoja de canela) y en monoterpenoles (árbol del té, niaulí, laurel, palo de rosa, palmarrosa, menta piperita, tomillo linalol, romero cineol) son los que presentan una actividad biológica destacable en la lucha contra las infecciones. Constituyen antiinfecciosos de amplio espectro, es decir, que actúan sobre numerosas bacterias, hongos, parásitos y, en diferentes grados, sobre virus.
  • Los aceites esenciales ricos en óxidos también ofrecen propiedades antibacterianas muy interesantes para el tratamiento de numerosas infecciones del aparato respiratorio.

En general, este tipo de esencias son muy seguras en las dosis fisiológicas y terapéuticas, pero hay que respetarlas, sobre todo si los aceites son ricos en fenoles.

Aunque lo mejor es que no las tomes por tu cuenta y que consultes, primero, con un profesional cualificado que podrá orientarte en función de tus síntomas y patología.