Qué complicaciones puede provocar una gripe

Si el virus de la gripe es muy agresivo, se sufre alguna otra enfermedad a la vez o las defensas están bajas, la infección se puede complicar y afectar a órganos como los pulmones o el corazón.

Actualizado a
Complicaciones gripe dos
Istock

La gripe puede provocar inflamación del músculo cardiaco y causar una endocarditis.

Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Los médicos suelen dar 7 días de vida a la gripe. Una semana es el tiempo necesario para que el virus se debilite y deje de provocar tanto malestar, pero a veces se puede complicar.

¿De qué depende que la gripe se pueda complicar?

El riesgo de que una gripe se complique depende fundamentalmente de dos factores:

  • De lo agresivo que sea el virus. Algunos inviernos, el virus de la gripe cambia (muta) casi toda su estructura, su apariencia, y hace más daño porque el organismo no lo reconoce, algo que sí ocurre cuando el virus es similar al de la temporada anterior).
  • De lo fuertes o débiles que estemos. Si el sistema inmunitario está debilitado por enfermedades crónicas como la diabetes, por padecer ya un trastorno respiratorio o por no llevar una buena alimentación, el virus de la gripe se hace más fuerte y debilita aún más el organismo.

Cuando esto ocurre, las bacterias oportunistas entran fácilmente a través de las mucosas (en nariz, boca y ojos) y puede darse una infección bastante más difícil de erradicar. En este caso, sí suele ser necesario recurrir a los antibióticos pero eso solo lo puede evaluar un médico.

¿cómo actúan las defensas frente a la gripe?

Si el virus es muy virulento o nuestras defensas no se encuentran al cien por cien, el organismo tiene que poner gran empeño en frenar la infección.

Para hacerlo, libera citoquinas, unas proteínas que tratan de activar las defensas pero que también conllevan un efecto negativo que ocurre de forma simultánea: inflaman nuestras mucosas y tejidos.

Cuando se produce un exceso de citoquinas, en lugar de cumplir el papel de defensa pueden llegar a afectar a órganos de vital importancia.

¿Cómo puede afectar la gripe al corazón?

En ocasiones, tras una gripe seria puede inflamarse el músculo cardiaco (sobre todo sus válvulas, aunque generalmente el riesgo es mayor en las personas que presentan un trastorno cardiaco previo).

Los síntomas de una endocarditis infecciosa suelen ser fiebre, sudoración, cansancio. En ocasiones también se da una cierta dificultad para respirar.

Una señal pueden ser unas pequeñas manchas en forma de astilla que aparecen en las uñas. Si se detectan conviene acudir al médico.

¿Cómo puede afectar la gripe a los pulmones?

En las personas que ya tienen alguna afección respiratoria (neumonía crónica, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica propia de fumadores…) el riesgo de que una gripe mal curada afecte a sus pulmones aumenta.

Cuando la respiración se hace más dificultosa (sobre todo al realizar pequeños esfuerzos ), conviene ponerse en manos de un profesional. A menudo la neumonía tras la gripe se presenta sin previo aviso.

En ocasiones tomar antivirales puede prevenir su aparición porque evita que se infecten nuevas células, pero debe ser el médico quien lo determine.

Tomar antibióticos por cuenta propia tampoco es buena idea, ya que en algunos casos lo complica todo.

También hay que tener en cuenta que, en personas predispuestas, es posible que la gripe provoque la aparición de una otitis o sinusitis.

¿A qué otros órganos puede afectar el virus de la gripe?

Una gripe también puede tener consecuencias en otras partes de nuestro organismo.

Músculos

La miositis es otra de las posibles consecuencias de una afección gripal. Se trata de un dolor muy intenso en los músculos de las piernas que va más allá (por intensidad y por duración) del típico dolor muscular de la gripe estacional.

Que las molestias se alivien caminando de puntillas con las rodillas flexionadas es una pista para saber que esa complicación se está produciendo. En ese caso, se recomienda hacer reposo para aliviar la inflamación muscular.

Se ha visto que es más común en personas con predisposición familiar y entre quienes tienen problemas metabólicos que quizá no se han diagnosticado (una diabetes oculta, por ejemplo), pero se suele controlar fácilmente con el tratamiento adecuado.

Riñones

Un organismo debilitado puede sufrir tanto con una gripe que a veces son los riñones los que se llevan la peor parte y aparece algún grado de insuficiencia renal.

Por suerte no es demasiado frecuente aunque quienes toman esteroides durante mucho tiempo (para frenar un trastorno inflamatorio) deben aumentar las precauciones, ya que se ha comprobado que tienen más riesgo.