Cuándo, cómo y por qué se coloca un balón intragástrico

En personas con una obesidad importante y que han fracasado en sus intentos para perder peso, puede optarse por esta intervención. Ahora bien, el resultado depende de un cambio radical de hábitos nutricionales y estilo de vida.

Actualizado a
balon gastrico

Chica sonriente

Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

No todas las personas son aptas para someterse a esta técnica. La cual, en realidad, no debe considerarse la solución definitiva al exceso de peso, sino un apoyo dentro de un tratamiento más amplio basado en la adopción de hábitos saludables.

"Para que una persona obesa adelgace es imprescindible que efectúe un cambio radical de estilo de vida", afirma rotundo el doctor Diego Bellido, vicepresidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. Y es que, tal y como el experto afirma, "la clave del éxito de cualquier tratamiento de adelgazamiento, y la colocación del balón intragástrico no es una excepción, es la reeducación nutricional y una modificación del estilo de vida".

  • Con esta afirmación, lo que Bellido quiere resaltar es que la implantación del balón no es por sí sola la solución definitiva al exceso de peso y nos recuerda que "esta técnica es un tratamiento asociado a la incorporación de nuevos hábitos de vida que han de comenzar antes de la colocación del balón y continuar durante y después de su implantación".

¿Cómo funciona EL BALÓN?

Antes de decidirte por este tratamiento es fundamental que conozcas en qué consiste. Así lo explica el doctor Bellido: "Con la ayuda de un endoscopio se introduce por la boca un tubo por el que viaja un balón de silicona deshinchado que se libera en el estómago. A continuación, se rellena con una solución salina de azul de metileno (ese tinte avisa, en caso de rotura, cuando el paciente va al baño). El objetivo es que el balón alcance el volumen necesario para que el paciente se sienta saciado y deje de comer antes que cuando lo hacía sin balón".

Balon gastrico

  • Este "cuerpo extraño" permanecerá alojado en el estómago aproximadamente un mínimo de 3 meses y un máximo de 6. "El momento de su extracción dependerá de si el paciente ha alcanzado el peso deseado o si no consigue tolerar su presencia y se hace necesaria su retirada", explica el experto.

¿quién se lo puede poner... y quién no?

El doctor señala dos situaciones en las que la colocación del balón intragástrico es una vía aceptable para bajar de peso: "Básicamente hay dos grupos de pacientes aptos para este tratamiento: uno es el de las personas que van a someterse a una operación de cirugía bariátrica (para tratar la obesidad) que son incapaces de adelgazar de una forma natural; y el otro, aquellas que necesitan un apoyo en su tratamiento dietético, ya que son grandes comedores y no eson capaces de llevar una dieta muy restrictiva".

La colocación del balón intragástrico siembre debería ser prescrita por un médico

  • No todo el mundo es el candidato ideal para colocarse el balón intragástrico. El experto descarta este tratamiento para personas "que sufran trastornos severos de comportamiento alimentario, y también en aquellas personas que presenten alteraciones como úlceras, gastritis o reflujos".

EFECTOS DE LLEVAR EL BALÓN EN EL ESTÓMAGO

Aunque la tolerancia al balón intragástrico, según el doctor, es bastante buena, "durante las dos primeras semanas es habitual tener ardores, vómitos y reflujos que suelen aliviarse fácilmente tomando antigástricos", describe Bellido.

  • A partir de ese momento comienza la fase de adelgazamiento que debería ir acompañada del apoyo de un psicólogo y los consejos nutricionales de un profesional. "La cantidad de peso perdido varía de un paciente a otro. En general, oscila entre un 5% y 15% del peso total", sostiene.

LOS Posibles riesgos

El balón alojado puede rozar con la mucosa que cubre las paredes del estómago y producir úlceras. Sin embargo, "este problema está prácticamente solucionado gracias a las mejoras en cuanto al material del que están hechos los balones", asegura el experto.

Es una técnica sencilla que suele presentar una buena tolerancia

  • La complicación más grave es de carácter mecánico y consiste en que "el balón se deshinche, emigre por el tubo digestivo y produzca una obstrucción intestinal que acabe en cirugía", alerta .

¿Se recupera el peso perdido?

El tratamiento de adelgazamiento no termina con la extracción del balón. A partir de ahora, los buenos resultados dependerán del paciente, quien debería continuar con los buenos hábitos alimenticios aprendidos las semanas anteriores.

  • El experto hace especial hincapié en que durante las primeras semanas la persona debería estar asistida por un equipo multidisciplinar que incluya un psicólogo, un dietista y un endocrino.
  • "El objetivo es que después de la extracción del balón, el paciente se comporte como si lo llevara", apostilla el experto. Cuanto más tiempo se retrase la posible recuperación de peso, más tiempo estará disfrutando de su mejora en salud".

Alejar el sobrepeso con buenos hábitos

Todo tratamiento dietético que tenga como objetivo adelgazar debería ir acompañado de una reeducación nutricional y de un cambio drástico del estilo de vida. Para ello, lo ideal es que acudas a la consulta de un profesional para que evalúe tu caso y ajuste tu dieta a tus necesidades. Ahora bien, en general puedes seguir estas pautas:

  • Limitar el consumo de grasas saturadas y azúcares.
  • Aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos.
  • Realizar una actividad física regular. Según la Organización Mundial de la Salud, lo ideal sería repartir 150 minutos a lo largo de la semana.