La diarrea del viajero o del turista es una enfermedad gastrointestinal que se produce cuando tomas agua, bebidas o alimentos en mal estado y contaminados por alguna bacteria.
qué es la diarrea del viajero
La diarrea del viajero es uno de los principales temores cuando viajas, sobre todo a destinos tropicales o a países en vías de desarrollo. En principio no es nada grave pero te puede dejar un par de días fuera de juego en medio de un viaje que has estado preparando durante meses.
En este vídeo la doctora Susan Judas explica qué tomar para superar la diarrea del viajero y los factores que propician las diarreas agudas y gastroenteritis.
Sus principales síntomas son: dolor abdominal continuo o punzante, cansancio, náuseas y necesidad de ir al baño a evacuar de una forma insostenible dentro de cualquier plan de viaje de placer.
Por ello para poder disfrutar de unas merecidas vacaciones sin sustos de por medio es importante seguir una serie de recomendaciones en cuanto a higiene y a alimentación para prevenir o evitar esta enfermedad en la medida de lo posible.
La Dra. Susana Jiménez Contreras, especialista en Aparato Digestivo y portavoz de Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) explica a Saber Vivir algunas claves importantes para conocer más esta particular diarrea y poder prevenirla.
qué bacteria causa la diarrea del viajero
Según datos de la FEAD: "alrededor del 40% de los viajeros experimentan diarrea durante o poco después de su viaje al trópico". Aunque es más frecuente en países en vías de desarrollo, asegura Jimenez, la diarrea del viajero puede darse en cualquier lugar del mundo.
La causa de esta enfermedad es clara: una infección por una bacteria, virus o parásito, como pueden ser: Echerichia coli, Shigela, Salmonella, Campylobacter, Rotavirus y Giardia Lamblia.
- El problema es que son bacterias a las que nuestro cuerpo no está acostumbrado, por ello el comunmente llamado "cambio de aguas" nos afecta a los extranjeros en ese país y no a los autóctonos, que están consuminedo el mismo agua u otros alimentos.
Hay bacterias a las que nuestro cuerpo no está acostumbrado
Todas las personas pueden contraer esta enfermedad cuando viajan, pero hay gente en la que el riesgo es más alto. Según expone la FEAD, estas personas y poblaciones de riesgo son:
- Niños, adultos jóvenes entre 15-30 años, y ancianos.
- Mujeres embarazadas.
- Personas inmunodeprimidas.
- Personas con enfermedad inflamatoria intestinal.
- Personas en tratamiento con antiácidos o con cirugías gástricas.
cómo se cura la diarrea del viajero
Según explica la Dra. Jimenez, una vez contraído el virus, la diarrea suele aparecer entre dos horas y 24 horas tras la ingesta del producto contaminado o en mal estado.
- Se trata de una diarrea acuosa que puede durar varios días e ir acompañado de dolor abdominal, nauseas y vómitos.
- Las deposiciones pueden oscilar entre 5, 10 o incluso 15 diarias.
- En más del 90% de los casos, según explica la FEAD, ocurre durante las 2 primeras semanas del viaje.
Cuál es el tratamiento principal
En cuanto al tratamiento de la enfermedad es en realidad sencillo: hidratación y alimentación astringente. Según nos detalla la Dra. Jiménez:
- Si de normal tenemos que beber alrededor de 2 litros de agua, en estos casos habrá que beber hasta 3 o 4 litros, dependiendo de las deposiciones que se hagan. Es muy importante evitar la deshidratación causada por la propia diarrea así que hay que centrarse en reponer los líquidos perdidos.
- Hay reponer electrolitos por lo que sería necesario combinar el agua con suero fisiológico (que repone iones y azúcar) . Por ello en cualquier viaje debes llevar en el botiquín botellitas de suero que puedes comprar en la farmacia.
- Llevar una dieta astringente durante los días que dure la diarrea.
- "En diarreas de este tipo, no es aconsejable tomar un medicamentos para cortar la diarrea", asegura Jimenez. Porque puede tener una consecuencia peor o efectos secundarios.
No se aconseja tomar medicamentos para cortar la diarrea
Lo mejor, según esta doctora, la hidratación, dieta astringente y esperar. No tomar fármacos que nos corten la diarrea.
Cuánto dura la diarrea del viajero
Si en 48 horas no se empieza a notar una mejoría significativa, con reducción del número de deposiciones, o si aparece fiebre o sangre en las deposiciones o bien en vez de disminuir, aumentan, es necesario ir al médico.
10 recomendaciones para prevenir la diarrea
La Dra. Jimenez y la FEAD ofrecen una serie de recomendaciones preventivas para no tener sorpresas en los viajes.
- Evitar comer o beber productos que se vendan por la calle, de forma ambulante que no sabemos cómo han sido preparadas ni cómo han sido conservadas.
- Todos los líquidos, tanto el agua como cualquier otra bebida, debería ser embotellada.
- Cuidado con el hielo, porque en ocasiones puede tener agua contaminada o que no esté correctamente tratados.
- Alimentos que requieran lavarse o enjuagarse como la frutas y las verduras sería importante no tomarlas sin haberlas lavado antes nosotros mismos con agua mineralizada. O no tomarlas directamente de puestos de la calle que no tengan una medida de higiene que podamos contrastar.
- Evitar las ensaladas y los vegetales crudos.
- Mejor comprar alimentos y bebidas en el supermercado que en puestos ambulantes de comida.
- Lavarse las manos con frecuencia usando agua y jabón.
- Evitar helados, natillas, flanes, cremas y derivados lácteos no pasteurizados así como alimentos crudos o poco cocinado.
- La esterilización es el medio más seguro de obtener agua potable.
- Según aconseja la FEAD, serie una buena opción llevar equipos portátiles que tienen filtro y desinfectante.