En la torsión testicular uno de los testículos roto sobre sí mismo y se obstruyen los vasos sanguíneos.
La evolución ha hecho que los testículos humanos, que necesitan una temperatura determinada, bajen del cuerpo y se queden colgando de unas bolsa, el escroto. Se acercan o alejan del cuerpo, según la temperatura exterior y la del propio cuerpo.
Los testículos están conectados al cuerpo mediante el cordón espermático y los vasos sanguíneos. Pero no están fuertemente anclados. Tienen una cierta movilidad.
En qué consiste la torsión testicular
Esos movimientos pueden acabar haciendo que uno de los testículos rote sobre sí mismo y haga que se obstruyan los vasos sanguíneos. Deja de pasar la sangre con el oxígeno que riega el testículo.
Como cualquier otra parte del cuerpo a la que no le llega la sangre, las células corren el riesgo de morir. “Se produce lo que llamamos un infarto testicular y si no se arregla en unas horas se produce la muerte del testículo”, señala el doctor Agustín Fraile, urólogo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
Por eso es importante que en cuanto se noten los síntomas, se acuda a urgencias. “En cuatro o cinco horas puede perderse el testículo”, insiste el especialista.
Qué síntomas provoca la torsión
El síntoma característico es un dolor testicular muy fuerte, que suele aparecer de manera brusca o ir en aumento rápidamente.
“Es un dolor importante y con afectación general. Los pacientes pueden tener lo que se llama un cuadro vegetativo: aparición de náuseas, mareo y malestar general”, especifica el doctor Fraile.
En el caso de los niños es cuando puede ser más complicado de detectar pues a veces se expresan peor o no saben concretar el problema.
Para evitar falsos alarmismos hay que señalar que un dolor moderado de testículo no es nada extraño y no es una torsión. “Hay bastante gente a la que le duele ocasionalmente el testículo y no es nada de qué preocuparse”, recuerda el doctor. Si es una torsión, vas a estar hecho polvo.
Cómo se trata la torsión testicular
Una torsión no es un problema que podamos solucionar en casa intentado mover los testículos. Lo que hay que hacer es acudir en seguida al especialista. El tiempo es vital.
“De ahí que sea importante que si un paciente joven llega con síntomas que hacen sospechar de torsión, el especialista haga una exploración quirúrgica inmediata. Ante la duda, no hay que esperar a más pruebas”, indica el urólogo.
Es una operación poco invasiva. Se abre un pequeño orificio en el escroto, se comprueba si el testículo está torsionado y si es así, se vuelve a girar para que recupere el riego sanguíneo y el problema queda resuelto.
A veces, se puede intentar evitar la operación. “Se hace la detorsión manual: se anestesia un poco el testículo, puesto que duele, y se intenta desenrollar con la mano ”, indica. Si el paciente ha llegado rápido y hay tiempo, también puedes confirmar si es una torsión con una ecografía Doppler. Es un tipo de ecografía que te indica la llegada de flujo sanguíneo al testículo.
Tras la operación, lo que se hace es fijar el testículo al interior del escroto con unos puntos para evitar esos movimientos circulares y que se repita la torsión.
Quién tiene más riesgo de torsión testicular
¿Qué movimientos has hecho para que se te giré así un testículo? Pues ninguno en especial. No hay un tipo de ejercicio concreto que lo provoque.
“Tenemos una cierta movilidad en los testículos y algunas personas esa movilidad es mayor y tienen más riesgo, pero no hacen ningún movimiento especial. Puede ser, por ejemplo, jugando al fútbol”, indica el doctor Fraile.
No hay forma de detectar previamente que tienes más riesgo de sufrir una torsión testicular
Tampoco se puede detectar previamente qué persona va a tener más riesgo. Es decir, que ninguna revisión médica te va a advertir por adelantado.
Se tiene la idea equivocada de que es un problema que solo pasa a niños. La torsión puede ocurrir con más frecuencia en la infancia y la pubertad, pero no únicamente en esta etapa. “Puede pasarle a un hombre de 25 o incluso de 35 años, más adelante ya es poco frecuente”, explica el doctor.
Por qué puede doler un testículo
El dolor de testículo no va a ser únicamente por una torsión. De hecho, los hombres sabemos muy bien que es una zona muy sensible y que cualquier golpe en el escroto es motivo de lamento.
Las razones por las que puede doler un testículo son múltiples. “La inmensa mayoría de veces no es nada, un dolor igual como puedes tener un dolor de cabeza”, apunta el doctor Fraile.
Un dolor testicular puede ser por otras patologías, como un varicocele, que son varices en el testículo, o una infección. “Muchos hombres que vienen asustados diciendo si no será un tumor, hay que recordarles que el tumor testicular no duele”, recuerda.
La mayoría de dolores testiculares de poca monta no son nada de qué preocuparse.