¿Cómo actuar ante una mordedura de perro?

Ya sea en la calle, con cualquier perro, o en casa con la mascota doméstica y sea cual sea su gravedad, una herida de este tipo debe tratarse siempre. Aunque el perro lleve todas las vacunas existe un riesgo de infección que hay que evitar.

Actualizado a
doctora blanca rodriguez ayala
Dra. Blanca Rodríguez Ayala

Medicina general

mordedura perro

Independientemente del tamaño del perro y de la gravedad de la herida, una mordedura debe tratarse siempre pues, de lo contrario, podría infectarse e incluso dar lugar a complicaciones muy graves. La Dra. Blanca Rodríguez Ayala, especialista en Medicina general, nos da las claves de cómo actuar.

Si me ha mordido, ¿qué hago?

  • Lo primero es lavarse bien las manos y ponerse unos guantes de látex, si se tienen cerca, para evitar posibles infecciones.
  • Luego hay que limpiar la herida a conciencia durante varios minutos, primero con suero fisiológico a presión y después con agua templada y jabón neutro, en el caso de que sea superficial o poco profunda, para intentar eliminar los posibles restos que puedan quedar en ella.

Después de lavar la herida con suero, hay que aplicar agua templada y jabón neutro

  • Ten en cuenta que la boca de un perro tiene multitud de gérmenes dado que está en contacto frecuente con el suelo, por lo que son lesiones propensas a infectarse. Por eso conviene aplicar antisépticos, como la povidona yodada, mediante una gasa estéril.
  • Una vez lavada y desinfectada la herida, se debe tapar con una venda limpia que no deje restos ni pelusas.
  • Si se trata de una herida fea, desgarrada, profunda y con gran sangrado, hay que ir de inmediato al médico cubriendo la zona con un pañuelo o trapo limpios mientras presionamos encima para ayudar a detener la hemorragia.

¿Cuándo debo acudir al médico?

Ante una mordedura de animal, siempre hay que acudir al médico antes de que transcurran 8 horas desde la lesión, independientemente de la gravedad de la herida.

Por banal que parezca, el especialista debe valorar si es necesario ponerse la vacuna antirrábica, sobre todo si el atacante es un perro callejero o de dueño no conocido que no pueda informarnos sobre su estado de salud y mostrarnos que tiene la cartilla de vacunación al día.

Hay que acudir siempre al médico antes de que transcurran 8 horas desde la mordedura

La rabia es una enfermedad provocada por un virus que se transmite a través de la saliva del perro y tiene una tasa de mortalidad de prácticamente el 100% de los casos. Un cepillado de la herida más profundo por parte del personal sanitario puede salvarnos de complicaciones.

Lo más probable es que el médico paute un tratamiento antibiótico para evitar posibles infecciones bacterianas. Y, si la última dosis de tétanos la hemos recibido hace más de 10 años, es necesario recibir una de recuerdo porque la bacteria que provoca esta enfermedad se puede transmitir a través de las mordeduras.

Si la lesión empeora...

Si después de que te vea el médico la lesión empeora con el paso de las horas, es necesario que acudas de nuevo a la consulta para que examine y valore la evolución de la herida.

Es fundamental que aportemos al médico toda la información que tengamos sobre el animal (incluida la documentación veterinaria si disponemos de ella) para ayudarle a la hora de instaurar el mejor tratamiento.

Si se tiene la posibilidad, llevar al perro al veterinario para que pueda examinarlo es la mejor opción.

¿Puedo evitar que me ataque un perro?

Debes tener siempre presente que actuar sin perder la calma es primordial para evitar la mordedura. Por el contrario, si gritamos o intentamos asustar al animal con objetos o patadas lo único que conseguiremos es el efecto contrario.

Ante el ataque de un perro, lo mejor es no moverse ni mirarle fijamente, es decir, hay que adoptar una postura lo más calmada y neutra posible. Si tenemos comida a mano, lo ideal es arrojarla lejos para desviar su atención y que nos deje libres.

¿Y si me muerde otro animal?

A veces, las mordeduras no son de perros sino de otro tipo de animales:

  • Gatos. Es frecuente que muerdan o que arañen. Además, al tener los dientes más largos y afilados pueden producir heridas más profundas y con mayor riesgo de infección por lo que hay que proceder del mismo modo que con el perro y acudir al médico siempre.
  • Ratas. Transmiten multitud de enfermedades como la rabia y la Fiebre de Hevrnill, por lo que, si te muerden, necesitas de atención médica en cualquier caso. Las pautas a seguir iniciales son las mismas: desinfección y acudir al médico con carácter urgente. A veces los síntomas aparecen varios días después lo que obligaría a acudir de nuevo al especialista si apareciese fiebre, malestar general o la herida se pusiese fea.
  • Serpiente. Hay que acudir de inmediato a un hospital. Contrariamente a lo que todo el mundo piensa, nunca hay que intentar chupar la herida para extraer el veneno, ni realizar torniquetes, tomar aspirinas o aplicar antisépticos que puedan colorear la zona, como por ejemplo el yodo. Lavar la herida solo con agua, anotar la hora en la que se produjo la mordedura y acudir a un hospital de inmediato es lo único que podemos hacer.