Actualizado a
Son diversas las plantas que pueden ayudarte a aliviar el dolor y mejorar tu calidad de vida.
Cuando padeces dolor, tu calidad de vida se resiente. Trabajo, hogar, vida social... todo se hace más cuesta arriba cuando sufrimos molestias.
Hay diversas plantas, como las que verás a continuación, que pueden ayudar a calmar el dolor para que te sientas más positiva y con mayor energía. Y no tienen efectos secundarios ni contraindicaciones.
1 | 6
Árnica para dolores musculares
Es una de las plantas más empleadas para reducir los dolores articulares o musculares a causa de golpes o torceduras. Tiene virtudes calmantes, antiinflamatorias y antiespasmódicas (reduce los espasmos musculares).
De uso externo, se aplica en crema o gasas impregnadas en la decocción de sus flores y raíces.
2 | 6
Ashwagandha en caso de artritis o fibromialgia
También conocida como el ginseng indio. Destaca sobre todo por sus propiedades antiinflamatorias en enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y en otros trastornos como la fibromialgia.
La dosis es de 300 a 600 mg de extracto seco de raíz al día, repartido en 1 o 2 tomas.
3 | 6
Cúrcuma, un potente antiinflamatorio
La raíz de la cúrcuma es rica en curcumina, un principio activo que bloquea las moléculas receptoras del dolor, reduciendo así la intensidad con la que lo percibes. Es también uno de los antiinflamatorios naturales más potentes.
Se recomienda tomar de 300 a 900 mg de extracto seco con un 95% en curcumina al día.
4 | 6
Matricaria para jaquecas
Esta planta combina las virtudes antiinflamatorias con las analgésicas. Por eso resulta útil tanto para aliviar los dolores de cabeza (especialmente los premenstruales) como para reducir las molestias musculares.
Se aconseja de 250 a 500 mg de extracto de la hoja al día, repartido entre 1 y 2 tomas.
5 | 6
Boswellia contra el dolor articular
La resina del incienso de la India, es una alternativa eficaz para tratar numerosos trastornos inflamatorios articulares, digestivos, y respiratorios. Este efecto se debe principalmente al ácido boswélico, que inhiben sustancias inflamatorias generadas por el organismo. Se utilizan de 300 a 600 mg de extracto de su resina al día, repartido en 1 a 2 tomas.
6 | 6
Loción de plantas calmante
Aplícala una o dos veces al día en las zonas doloridas con un ligero masaje.
Ingredientes:
- 20 g de árnica
- 30 g de harpagofito
- 20 g de menta
- 10 g de cayena
- 30 g de romero
- 20 g de jengibre
Preparación: Introduce esta mezcla en un envase de cristal, añade 250 ml de orujo, tapa, deja macerar 20 días en un lugar seco y cuela. Puedes aplicarla con una gasa o un algodón.
Suplementos para aliviar las molestias
En el mundo de la fitoterapia hay muchas otras opciones con grandes resultados cuando se trata de aliviar el dolor. Te presentamos también una serie de suplementos que pueden ayudarte a mitigar las molestias:
- Serrapeptasa. Es una enzima que favorece la reparación de los tejidos dañados. Es útil en trastornos articulares y en la recuperación de intervenciones traumatológicas. La dosis es de 30.000 a 120.000 UI al día en 3 tomas. Evítala si tomas anticoagulantes.
- Silicio orgánico. Este mineral ayuda a reducir la rigidez y el dolor articular. Se toman de 30 a 90 ml al día en 3 tomas.
- Quercitina. Este flavonoide –presente en alimentos como las cebollas, manzanas, té verde, vino tinto y bayas– es eficaz en dolores articulares, jaquecas, alergias digestivas, respiratorias y de piel. La dosis es de 250 a 750 mg al día.