Causas tras el insomnio
Dormir es una necesidad evolutiva; los hábitos de sueño se van modificando con la edad. Pero es que, además, en los últimos años los cambios en el ritmo de vida de las sociedades occidentales, los ajustes horarios o los trabajos por turnos han afectado a su calidad.
El insomnio es uno de los trastornos más comunes que se producen, ya sea por factores internos o externos. Te presentamos algunos en los que quizá no habías reparado:
- Reflujo gastroesofágico. Aparece cuando los ácidos del estómago suben por el esófago. El ardor se acentúa cuando te acuestas, ocasionando dolor, acidez y regurgitación, lo que provoca despertares frecuentes.
- Piernas inquietas. De origen neurológico, este trastorno se caracteriza por el deseo irrefrenable de sacudir las extremidades inferiores. Tanto los hombres como las mujeres que padecen este síndrome tienen la necesidad de moverlas para aliviar una sensación desagradable, incluso a veces dolorosa.
- Cefalea "del despertador". Es un dolor en la cabeza que "corta" el sueño. Este síntoma se manifiesta sobre todo en personas mayores de 50 años. No existe una causa concreta, aunque podría deberse a la presión que ejerce la mandíbula cuando se duerme con tensión.
Tu estado de ánimo
¿Cuántas veces no has podido dormir porque te preocupaba algo? Estar bien con uno mismo es esencial para conciliar el sueño. La inquietud por dormir poco y mal, el nerviosismo o el estrés hace que nuestro cuerpo se mantenga en alerta constante... y el sueño se ve interrumpido.
Según un estudio de la Sociedad Española de Neurología, el 30% de la población sufre alguna patología del sueño y el insomnio es uno de los más frecuentes.