La tos acompañada de sangre no siempre es señal de cáncer de pulmón.
La tos es una reacción automática de nuestro cuerpo para liberar los conductos respiratorios. Hay un sinfín de motivos por los que se produce y todos hemos tenido tos en un momento u otro, simplemente porque nos ha entrado una partícula extraña al respirar o al tragar.
Cuando la tos es frecuente y no una respuesta inmediata a ese objeto extraño, puede ser indicativo de una enfermedad. ¿Cómo podemos llegar a reconocer de qué enfermedad se trata?
Cuándo hay que preocuparse por la tos
“La tos no es una enfermad, sino un síntoma. Hemos de estar atentos a cómo es esta tos que puede darnos pistas sobre de qué enfermedad se trata”, nos dice el doctor José María Ignacio, director de Neumología del Hospital Quirónsalud de Marbella.
Primero hay que recordar que la tos no se relaciona únicamente con los pulmones. “La tos se produce por problemas en el pulmón, en la laringe, en la nariz o en el estómago por reflujos gástricos”, añade.
Pero uno de los grandes miedos es que esa tos puede ser a causa de una enfermedad grave, y sobre todo de un cáncer de pulmón, el tercer tumor más frecuente en España después del de colon y mama, y el que más crece en mortalidad.
En lo que ocurre es que no hay una tos concreta que nos avise de que tenemos un tumor. Es precisamente esa falta de signos lo que hace difícil detectar el tumor en las primeras fases.
Ni siquiera una tos alarmante, como pueda ser cuando aparece sangre (hemoptisis), es señal evidente de cáncer. “Aunque también puede ser un síntoma de tumor, la causa más frecuente de tos con sangre es la bronquitis crónica”, nos explica el doctor Ignacio.
Cómo es la tos si hay un cáncer
Sin embargo, hay casos en que una persona sí puede percibir una señal de alerta de cáncer en su tos. Se trata de los casos en que el paciente ya está en riesgo evidente porque tiene alguna enfermedad directamente relacionada con el cáncer de pulmón.
- Es el caso de la EPOC (bronquitis crónica provocada por el tabaco). “Si la persona que tiene tos habitualmente cambia la intensidad de esa tos y de ser una tos expectorante ahora hay veces que no saca nada, podría ser un signo de alarma”, dice el neumólogo.
- En el caso de tener un enfisema pulmonar, que no provoca tos sino falta de aire, el hecho de que de repente aparezca tos continua también puede ser un aviso de que se ha sumado un tumor a la enfermedad previa.
Cuándo hay que acudir al médico
Las personas con este tipo de enfermedades son las primeras que han de acudir al médico en cuanto notan la aparición de la tos o un cambio en la misma.
Más difícil es dar consejos a ese 20% de casos en los que se produce un cáncer de pulmón sin que la persona sea fumadora. Deben estar especialmente atentas las personas con algún otro riesgo que no es el tabaquismo:
- Si ha habido antecedentes familiares de este tipo de cáncer.
- Habitantes de zonas de mucha contaminación.
- Trabajadores en contacto con asbesto o sílice.
Estos grupos de personas también conviene que acudan al médico en cuanto aparece una tos persistente. “Si aparece tos es que hay un proceso obstructivo y esa obstrucción puede ser un cáncer”, apunta el doctor.
Para el resto de población, lo primero es tranquilizar. “Cuando uno tose la primera probabilidad no es tener un cáncer de pulmón, sino alguna otra patología”, recuerda. “La tos la originan muchos factores, desde medicamentos hasta una simple sinusitis nasal.”