Tu riesgo de neumonía tiene mucho que ver con tu salud intestinal

Una neumonía puede ser de moderada a grave o muy grave. La diferencia entre un caso y otro podría estar en los intestinos. Una barrera intestinal debilitada permitiría el paso de bacterias intestinales como la E.coli a los pulmones, agravando la neumonía.

Actualizado a
El riesgo de neumonía tiene que ver con el buen estado de la microbiota
iStock by Getty Images

Cuanto más permeable sea el intestino, es decir, más microorganismos deje "colar" a la sangre, más riesgo hay de que las bacterias intestinales invadan los pulmones.

Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Con la covid, una enfermedad tan conocida y grave como la neumonía ha cobrado protagonismo. Son muchos los estudios que han investigado por qué hay personas con Covid que tienen más riesgo de neumonía que otras.

La pregunta podría ampliarse más allá de la covid: ¿por qué las personas mayores tiene más probabilidades de enfermar y de morir por neumonía? Pues bien, la respuesta parece que no está en los pulmones sino en los intestinos.

Población vulnerable

Las personas mayores tienen casi cinco veces más riesgo de ser hospitalizadas tras sufrir una infección por neumonía, y las tasas de mortalidad por neumonía pueden superar el 50%, según el estado de salud de la persona y las enfermedades que sufra (hipertensión, diabetes...).

Según un estudio de la Universidad de Colorado, fortalecer el intestino podría ser una forma de reducir la gravedad de la infección en los pulmones.

Neumonía por Streptococcus pneumoniae

La neumonía es una infección que inflama uno o los dos pulmones. Son muchos los gérmenes que pueden provocarla y la mayoría son bacterias o virus que se encuentran en el aire.

La causa más común de neumonía bacteriana es la que provoca la Streptococcus pneumoniae, también conocido como neumococo.

  • "El Streptococcus pneumoniae normalmente se transporta en las fosas nasales de adultos sanos. Las personas con un sistema inmunitario saludable pueden vivir con él y no causa ningún problema", explica Holly Hulsebus, una de las autoras del estudio.
  • "Pero las personas con sistemas inmunológicos más débiles, incluidos los adultos mayores, tienden a volverse más susceptibles porque su sistema inmunológico realmente no puede controlar las bacterias que normalmente están allí", aclara.
  • "Esas bacterias pueden salir de la nariz y trasladarse a otros lugares del cuerpo. Pueden causar infecciones de oído y también pueden propagarse a los pulmones y causar neumonía", explica.

Este es el recorrido que hace la bacteria hasta originar daño pulmonar pero, ¿por qué en unas personas su efecto puede ser devastador y en otras no?

La respuesta parece estar en el intestino. Cuanto más permeable sea, es decir, más microorganismos deje "colar" a la sangre, más riesgo hay de que las bacterias intestinales invadan los pulmones.

El papel de las bacterias intestinales

En experimentos realizados en ratones, los investigadores observaron que unos niveles altos de bacterias intestinales en los pulmones se relacionaba con neumonías más graves.

"Una razón probable de esa migración es que a medida que envejecemos, nuestros intestinos se vuelven permeables y el cuerpo no puede mantener las bacterias intestinales en su lugar", explica la Dra. Rachel McMahan, profesora de la Universidad de Colorado y líder del estudio.

Así pues, el culpable de la neumonía grave no sería solo el Streptococcus pneumoniae. Entrarían en juego otras bacterias del intestino que empeorarían la situación.

Los investigadores encontraron niveles elevados de la familia de bacterias Enterobacteriaceae, una bacteria específica del intestino que incluye E. coli, en los pulmones de ratones ancianos infectados con Streptococcus pneumoniae, cosa que no ocurría en los ratones jóvenes infectados con Streptococcus pneumoniae.

Dado que las Enterobacteriaceae están asociadas con un aumento de la inflamación, los investigadores también descubrieron niveles más altos de neutrófilos, un tipo de célula inmunitaria inflamatoria, en los pulmones de los ratones viejos infectados.

"Nuestra teoría es que a medida que se envejece, se produce una respuesta inflamatoria más elevada, que luego induce al intestino a ser más proinflamatorio", señala McMahan. "Eso hace que las bacterias potencialmente patógenas en el intestino se filtren hacia los órganos, y luego las cosas pueden ir cuesta abajo rápidamente", concluye.

Fortalecer la barrera intestinal

El descubrimiento de la conexión entre los intestinos y los pulmones abre la puerta a prevenir la inflamación pulmonar desde el intestino.

El eje intestino-pulmón se ha estudiado durante mucho tiempo en el contexto de enfermedades como el trastorno de estrés respiratorio agudo, pero hasta ahora no se había descubierto cómo el envejecimiento podía deteriorar este eje y provocar una neumonía más grave en una persona mayor.

El hallazgo abre la puerta a desarrollar nuevas estrategias para evitar esa fuga intestinal de bacterias hacia los pulmones que podría ser fatal. Los investigadores se refieren a cosas tan sencillas como los probióticos o una dieta saludable, que podría ayudar a mantener la barrera intestinal fuerte y sana.

Los trasplantes de microbiota fecal que reemplazan las bacterias en el intestino envejecido con las de animales más jóvenes es otro campo que tienen previsto estudiar los investigadores.