Este es el inesperado efecto que provoca en el cerebro escuchar la canción 'Un rayo de sol' de Los Diablos

Canciones que nos resulten estimulantes, nos motiven o nos emocionen pueden tener un efecto muy sorprendente en nuestro cerebro.

Actualizado a
iStock MUSICA CEREBRO 170574731 copia

Escuchar música que nos motive tiene un efecto positivo en la memoria.

IStock
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

La música se ha utilizado como una alternativa terapéutica para frenar el deterioro cognitivo y mejorar la memoria. Escuchar música es un estímulo para el cerebro que ayuda a conservar las conexiones neuronales. Y cuanto mayor es la comunicación entre las neuronas, más protegido está el cerebro del deterioro. Pero la relación entre música y cerebro es compleja y no todas las melodías tienen el mismo efecto protector. Hasta ahora se pensaba que escuchar música clásica era muy positivo en este sentido, pero un estudio de Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha demostrado que resulta mucho más estimulante para el cerebro escuchar canciones como 'Un rayo de sol' de Los Diablos que una pieza de Mozart.

La música clásica no va tan bien para la memoria

Los investigadores realizaron varios experimentos con personas con deterioro cognitivo leve que tienen problemas de memoria y aprendizaje. Los experimentos consistían en observar 24 fotografías de caras para memorizarlas y, 10 minutos después, revisar una nueva serie de fotografías con las 24 imágenes anteriores y 24 nuevas para identificar las que habían visto antes.

En una primera prueba acompañaron el experimento con música clásica. "En los ejercicios de memoria que realizan las personas con deterioro cognitivo leve se suele utilizar música clásica de fondo porque es entre relajante y activadora. Además no tiene letra, por lo que teóricamente no interfiere en el aprendizaje", apunta el investigador Marco Calabria que ha liderado el estudio Efecto Mozart y memoria en pacientes con deterioro cognitivo.

Sin embargo, se comprobó que escuchar música clásica de fondo mientras se realizan ejercicios de memoria ni mejora ni empeora el aprendizaje de las personas con deterioro cognitivo leve.

Música que te emocione

Los investigadores hicieron el mismo experimento de reconocer caras de fotografías con una música más activadora de fondo, en concreto con una versión instrumental de "Un rayo de sol" de Los Diablos. Y fue en este experimento en el que los resultados sugirieron que "el uso de la música como estrategia para la regulación del estado de ánimo se asocia con un mejor rendimiento de la memoria", apunta Calabria.

Así pues, resulta mucho más efectivo para la memoria escuchar una música activadora y, sobre todo, que nos resulte estimulante y nos emocione. La relación entre música y cerebro es compleja y probablemente la activación cerebral que se produce al escuchar una canción que nos motiva resulta beneficiosa para la memoria.

"No hemos encontrado una repercusión general sobre el efecto de la música en el sentido de que favorezca o perjudique el aprendizaje en casos de deterioro cognitivo leve, pero sí hemos visto que esto estaría modulado de manera individual. Si las personas utilizan habitualmente la música como un regulador emocional en su vida diaria, por ejemplo, para estar más tranquilas o para que les haga compañía, será más fácil que puedan conseguir un nuevo beneficio de la música cuando tengan que realizar nuevos aprendizajes", asegura Marco Calabria, investigador del grupo Cognitive Neurolab de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC.