¿Hasta que punto es necesario usar hilo dental? ¿Es cierto que los probióticos previenen la enfermedad de las encías?
Investigadores de la Universiad de Buffalo han analizado si de verdad muchas de las cosas que hacemos para prevenir la gingivitis y la periodontitis son realmente eficaces como complemento al cepillado de dientes.
Y han llegado a la conclusión de que solo unas pocas brindan protección adicional para los dientes, pero la gran mayoría no están demostradas científicamente.
Los investigadores confían que los resultados de este estudio ayuden a odontólogos y público en general a identificar las mejores prácticas para prevenir la enfermedad de las encías.
Salud dental en España
Junto a la caries, la gingivitis es una enfermedad que sufren 6 de cada 10 adultos en España.
- En concreto, el problema de encías más frecuente es el sangrado, que padecen un 63% de los españoles.
- El 50% tiene inflamación de las encías y el 34% asegura padecer dolor.
La periodontitis (infección de la encías que puede provocar pérdida de dientes) afecta a 2 millones de españoles y el 33% llega a perder piezas dentales.
Lo que sí funciona
Según el estudio, para prevenir la gingivitis y la periodontitis solo está probado científicamente que funcionen las siguientes herramientas:
- Cepillado de dientes."Es la piedra angular de la higiene bucal diaria y la mejor forma de controlar la placa dental", señala Frank Scannapieco, principal autor del estudio. Un buen cepillado dura, al menos, 2 minutos. La Fundación Dental Española recomienda dividir la boca en cuatro partes, dedicando al menos 30 segundos a cada una de ellas.
- Cepillos interdentales e irrigadores bucales. El estudio revela que funcionan mejor que otros dispositivos de higiene bucal interdental para reducir la gingivitis, y ambos deben usarse en combinación con el cepillado diario de los dientes para prevenir la enfermedad de las encías.
- Enjuagues bucales. Han demostrado su eficacia para reducir la placa bacteriana y la gingivits los que contienen gluconato de clorhexidina, cloruro de cetilpiridinio y aceites esenciales como el mentol, timol, eucaliptol y salicilato de metilo.
Por supuesto, los palillos de dientes no son nada recomendables, pero el estudio reveló que podían dar pistas sobre la salud de las encías ya que si sangran al usarlos es señal de que no están sanas.
Lo malo para tus dientes
El triclosán, un compuesto habitual en pastas dentales y enjuagues bucales, es lo único que se desaconseja totalmente.
Es cierto que, como ya se sabía y pudo demostrar de nuevo esta investigación, el triclosán reduce la gingivits y la placa.
Pero hay estudios que sugieren que este compuesto actúa como un disruptor endocrino alterando las hormonas y está relacionado con el desarrollo de varios tipos de cánceres y defectos reproductivos.
El triclosán se ha eliminado de las pastas dentales más populares en Estados Unidos.
La Unión Europea no permite añadir más de un 0,3% de triclosán en las pastas dentífricas. Se considera que esta cantidad no es perjudicial para la salud.
Lo que no está probado que sea más eficaz
Entre lo que no está probado que suponga un extra para el cuidado de tus dientes figuran los cepillos de dientes eléctricos, el hilo dental, los probióticos y numerosos enjuagues bucales.
- Cepillos de dientes eléctricos: no son más efectivos para reducir la placa y la gingivitis que un cepillo de dientes básico, encontraron los investigadores.
- Hilo dental: es el auténtico rey de la limpieza interdental, pero hay poca evidencia científica de que contribuya de forma decisiva en la reducción de la gingivitis y la placa. Eso no quiere decir que no debas usarlo, aseguran los investigadores.
"Si bien hay pocos estudios disponibles que examinen específicamente los cepillos de dientes o el hilo dental solo, ambos siguen siendo esenciales. El hilo dental es especialmente útil para eliminar la placa interdental en personas que tienen poco espacio entre los dientes. También es probable que reduzca el riesgo de caries que se forman entre los dientes", aclara Scannapieco.
- Enjuagues bucales: los investigadores no encontraron pruebas suficientes de que los enjuagues bucales a base de aceite de árbol de té, té verde, agentes antiinflamatorios, peróxido de hidrógeno, benzoato de sodio, fluoruro de estaño, hexetidina o delmopinol redujeran la gingivitis.
- Probióticos: aunque son prometedores en este sentido, no está demostrado que sean efectivos para prevenir la enfermedad de las encías.