Aumenta la miopía entre los jóvenes por el uso de pantallas

La cantidad de horas que pasamos frente a pantallas de móviles, tablets y ordenadores no solo está adelantando la edad de la miopía sino también aumentando las graduaciones de los llamados "nativos digitales".

Actualizado a
Isabel Osuna
Isabel Osuna

Periodista

Aumenta la miopía entre los jóvenes por el uso de pantallas
iStock by Getty Images

Algunos expertos ya hablan de la miopía como de una "pandemia europea". Y, aunque en un primer momento tal vez puede parecerte una exageración, los números corroboran esta idea.

  • Según datos dados a conocer en OPTOM 2022, el 27 Congreso de Optometría, Contactología y Óptica Oftlálmica, los nativos digitales (es decir, las personas nacidas a partir de 2002) son ya la generación con la mayor tasa de miopes. De hecho, se estima que más del 50% es miope o acabará siéndolo.
  • La incidencia entre los niños también ha aumentado respecto a generaciones anteriores. La prevalencia de la miopía infantil es de entre el 30 y el 40%, una cifra que los expertos reunidos en el congreso estiman que puede alcanzar el 60% en los próximos años.

No hay que tomarse este defecto de la refracción ocular, que provoca que se vea borroso de lejos, a la ligera. "Los miopes, cuando superan los 50 años, tienen problemas visuales que en algunos casos llevan a la ceguera, y este riesgo es proporcional al número de dioptrías que desarrollaron de niños", advierte César Villa Collar, doctor en Óptica, Optometría y Visión y coordinador de una de las mesas de debate del congreso.

Por qué ahora hay más miopía

Sin duda, el cambio de hábitos entre los jóvenes, que ahora tienen un estilo de vida más sedentario en el que las pantallas tienen una gran importancia, es uno de los factores que más influyen en el aumento de los casos de miopía.

En este sentido, según el informe "La prevalencia de la miopía entre los jóvenes en España, 2018", impulsado por la asociación Visión y Vida y en el que se han analizado datos de más de 6.000 españoles nacidos entre 1990 y 2005:

  • El 45% de los jóvenes de hasta 27 años tuvo su primer móvil entre los 6 y los 12 años. Y la edad se va reduciendo cada vez más.
  • La mitad lo utiliza entre 4 y 8 horas al día. Y en el caso de la mujeres la cifra llega al 59%.

El estilo de vida actual impone un uso continuo de la visión de cerca

  • Además, el 50% se pasa de 2 a 4 horas al día frente al ordenador y dedica de 1 a 4 horas a la lectura o al estudio en papel, situaciones en las que también se utiliza la visión próxima.
  • Por otro lado, el 66% de los hombres jóvenes y el 74% de las mujeres pasan menos de 7 horas por semana al aire libre. Y gran parte de ellos (46% de mujeres y 33% de hombres) ni siquiera dedican una hora diaria a practicar algún deporte en el exterior.

A las mujeres les afecta más

Los autores del estudio de Visión y Vida afirman, también, que todo ello ha conducido a unas tasas de miopía alarmantes, que en el caso de las mujeres aún son más elevadas:

  • El 65% de las jóvenes de 17 a 27 años son miopes frente al 54% de los chicos.

La explicación estaría en que ellas utilizan más el móvil y hacen menos ejercicio al aire libre, lo que implica que usan más tiempo la visión de cerca y menos la de lejos.

Aumento preocupante de dioptrías

Pero además de la cantidad de jóvenes que sufren miopía y de las edades cada vez más tempranas a las que se detecta, a los expertos les preocupa otro dato: desde el año 2012 la miopía ha aumentado un promedio de -0,88 dioptrías en cada ojo entre los jóvenes de 17 a 27 años.

Y entre los nacidos después del año 2000, la cifra se duplica: nada menos que -1,75 dioptrías de media. Esto indica que dentro de unos años serán mucho más miopes que la generación anterior.

Riesgo de complicaciones

Los expertos advierten de que si la miopía sigue aumentando de esta manera puede elevar el riesgo de padecer serias complicaciones de adulto.

Desprendimiento de retina y cataratas son frecuentes entre los miopes

"El 60-70% de los pacientes con desprendimiento de retina son miopes. Y el 20% de los casos de cataratas en edades más jóvenes derivan de una alta miopía, de más de 6 dioptrías", explica la doctora Mercè Morral, oftalmóloga especializada en córnea y cirugía refractiva del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO).

Según esta especialista, muy pocas personas son conscientes de los riesgos asociados a la alta miopía: "El 40% de los miopes de más de 8 dioptrías podría sufrir patologías en la zona central de la retina, lo que conduce a pérdida de visión".

cómo frenar el progreso de la miopía

El avance de la miopía se puede controlar gracias a las siguientes técnicas, aunque estas todavía son bastante desconocidas para la mayoría de la población:

  • Ortoqueratología o lentes de orto-k:"Son unas lentillas especiales que se usan durante la noche y permiten disfrutar de buena visión todo el día", explica Joan Pérez Corral, vicepresidente de la Academia Europea de Ortoqueratología. Gracias a estas lentes, se puede frenar el crecimiento de la miopía hasta un 41%.
  • Lentes de contacto blandas: también dan buenos resultados en el control de la miopía. "Su uso es ideal para los menores de 10 años, porque son los casos en los que habrá una fuerte evolución y es importante mantener su miopía por debajo de las 5 dioptrías", señala el doctor César Villa.
  • Tratamiento de terapia visual: mediante una serie de ejercicios diarios se trabaja con toda la estructura del ojo, "entrenándolo" para aumentar su eficiencia.

La cirugía corrige pero no "cura"

La cirugía refractiva es una de las soluciones para la corrección de la graduación en miopía que se realiza con más frecuencia desde hace unos años, sobre todo entre las personas jóvenes.

Sin embargo, desde la asociación Visión y Vida advierten de que este tipo de operaciones "no protege al ojo miope de las lesiones que podría padecer por su problema visual, ya que este ojo es más largo de lo normal y la retina y otras estructuras están tensionadas".

Es decir, que la cirugía corrige dioptrías y mejora la visión, pero ni cura la miopía ni elimina los riesgos de sufrir otras enfermedades asociadas.

La doctora Mercè Morral explica que "aunque la cirugía refractiva es muy segura, no está exenta de riesgos y es imprescindible realizar una exploración oftalmológica exhaustiva de cada paciente".

Así, por ejemplo, aunque la cirugía láser es la más practicada, en el caso de pacientes con más de 6-8 dioptrías o con otras complicaciones se suele optar por la implantación de lentes intraoculares (generalmente, fáquicas), ya que la visión nocturna es mejor que con láser.

La mejor medida es la prevención

Por todas estas razones, los especialistas coinciden en la importancia de tomar medidas desde pequeños para prevenir los altos índices de miopía y su avance.

Dado que hoy en día es difícil "escapar" del uso de pantallas, conviene que sigas estas precauciones para proteger tus ojos al máximo:

  • Pasa al menos 2 horas al día al aire libre, paseando o haciendo ejercicio.
  • Procura no usar más de 3 horas al día las pantallas.

Al trabajar con ordenador, descansa cada 20 minutos y mira 20 segundos a lo lejos

  • Si trabajas con ordenador, haz descansos y aplica la regla 20-20-20: cada 20 minutos mira durante 20 segundos a 5 metros de distancia (20 pies) parpadeando.
  • Coloca la pantalla a unos 50 cm de los ojos.
  • Asegúrate de que haya una buena iluminación en la zona de estudio o trabajo.
  • Hazte revisiones oftalmológicas periódicas y acude al especialista si tienes molestias como visión doble, picor, ojos rojos o dolor de cabeza.