Qué pasa si se perfora la córnea, como le ha ocurrido a Laura Ponte

Un pequeño accidente doméstico puede perforar la córnea. La gravedad depende del tamaño y profundidad de la herida. Se debe tratar inmediatamente porque podrías perder el ojo. Es lo que le ha pasado a la modelo Laura Ponte, que no va a poder recuperar toda la visión.

Actualizado a
La operación de cornea de Laura Ponte
iStock by Getty Images

La modelo y diseñadora Laura Ponte sufrió una perforación de la córnea que la ha dejado sin visión de un ojo.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

La córnea es la armadura de nuestros ojos. Es la capa dura y transparente que lo protege. Una capa en forma curva para concentrar los rayos de luz y que tengamos una buena visión. Es la lente para enfocar la imagen en la retina.

La córnea es relativamente dura, como prueba que aguanta los frotamientos (que no deberíamos hacer) cuando estamos cansados y con los ojos irritados. Pero un objeto punzante puede perforarla.

Lo ha vivido en primera persona la modelo y diseñadora Laura Ponte, que sufrió la perforación de la córnea y le ha dejado sin visión de un ojo a la espera de ser operada.

las causas de una perforación de córnea

La perforación se puede producir por alguna infección o patología corneal previa o por un accidente laboral o doméstico, si el objeto es punzante. Desconozco el motivo concreto por el que le ha pasado a Laura Ponte”, nos explica el doctor Ramón Ruiz Mesa, secretario general de la Sociedad Española de Cirugía Implanto Refractiva .

Un pequeño objeto punzante, incluso una piedrecilla pueden perforar alguna capa de la córnea

Puede pasar en tareas de cierto riesgo, como cortar madera o esculpir piedra, que exigen llevar gafas de protección. Pero a veces es por un peligro menos obvio, como cortar el césped o que se te clave un pincho.

Lo habitual es una úlcera corneal, que es una pequeña herida (a veces ni siquiera por un golpe, sino por virus o bacterias), o una abrasión, que es un pequeño daño más severo. Si se produce un corte más o menos profundo ya se habla de laceración.

Tenemos varias capas en la córnea y hay que identificar en qué nivel se encuentra el problema, si ha sido en las más superficiales o llega a las capas más profundas.

qué hacer ante una lesión de la cornea

Se trata de un problema que requiere visita al oftalmólogo de urgencia. “De no ser tratado a tiempo y adecuadamente, es la llave de entrada a una infección que puede repercutir en la integridad de todo el globo ocular”, nos advierte el doctor Ruiz Mesa. “Puede llegar a provocar la evisceración” (la pérdida del ojo).

Los primeros pasos que debemos seguir son:

  • No tocar nada ni intentar retirar el objeto que nos ha provocado la perforación.
  • Por supuesto, nada de frotar el ojo por mucho que moleste y duela. Tampoco enjuagues con agua.
  • Proteger el ojo inmediatamente sin presionarlo. Podría servir la parte inferior de un vaso de papel.
  • No tomes ibuprofeno ni otros analgésicos antiinflamatorios, que son anticoagulantes y pueden provocar hemorragia.

Cómo se trata la laceración

El oftalmólogo de urgencias será el que nos proporcione gotas anestésicas para calmar el dolor y poder observar el ojo.

El primer paso será cerrar el corte con unos puntos y así ayudar a prevenir una posible infección. Nos colocará un parche para proteger el ojo.

Hay que actuar según el daño que se observe. Es muy probable que sea necesaria una nueva intervención para realizar un trasplante de córnea. Este tipo de trasplante se denomina queratoplastia.

No siempre se trasplanta toda la córnea, sino las capas dañadas, lo que reduce el riesgo de rechazo

En este sentido se ha avanzado mucho. “Ya no siempre se trasplanta toda la córnea en bloque, que tenía problemas habituales de rechazo de la córnea del donante”, explica el doctor Ruiz Mesa.

Por eso hay que evaluar qué capas se han visto dañadas. “En la queratoplastia lamelar quitamos únicamente las capas que están mal y trasplantamos solo las necesarias”, apunta el oftalmólogo.

Cuál es el pronóstico de recuperación del ojo

Con la queratoplastia lamelar se ha pasado de un nivel de rechazo de la córnea del 25% al 35% a solo entre el 1% y 10%.

La visión completa perfecta no se recupera. El porcentaje de éxito de la operación es alto, aunque siempre van a quedar secuelas. No verá tan bien como con el otro ojo.

Además, se han de extremar las precauciones con el ojo operado. Se ha mejorado mucho también el posoperatorio, pero hay riesgo de que “un impacto en el ojo abra los puntos”. Esa precaución extrema se ha de mantener unos meses.

  • Además, el paciente debe tratarse con antibióticos y corticoides para evitar infecciones y problemas postoperatorios.

Si se trata de una persona activa y deportista, deberá contar con gafas de protección siempre. Ese ojo va a ser una de las partes más delicadas de su cuerpo y habrá de prevenirlo de cualquier nuevo golpe.