Remedios caseros para cuidar tus ojos

Problemas oculares comunes como el ojo seco o la conjuntivitis pueden aliviarse con algunos remedios caseros naturales. Te explicamos cómo usarlos sin poner en riesgo tu vista.

Actualizado a
Javier Mansa
Javier Mansa

Experto en Terapias Naturales

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Remedios caseros para cuidar tus ojos
iStock

Problemas comunes como los ojos secos y cansados o la conjuntivitis pueden aliviarse con remedios caseros naturales.

La conjuntivitis, el ojo seco, la blefaritis, los orzuelos... Estos y otros trastornos pueden afectar a nuestra salud visual en cualquier momento.

Afortunadamente, existen remedios caseros naturales que pueden ayudar a  aliviar pequeñas afecciones o en el caso de enfermedades más graves, prevenir o retrasar su comienzo o incluso colaborar junto al tratamiento médico para reforzar los ojos. 

Si estás en tratamiento para problemas de la vista habla con tu médico antes de tomar nada por tu cuenta.

Remedios caseros para aliviar los ojos secos y cansados

  • Onagra (Oenothera biennis). El aceite de esta planta es rico en ácido gamma-linolénico (GLA), de la familia omega 6, responsable de sus beneficios sobre salud de las mucosas de los ojos, y puede ayudar a reducir las molestias del ojo seco. Se recomienda tomar de 4 a 6 perlas de 500 mg al día.
  • Hinojo (Foeniculum vulgare). Con sus semillas se realizan lavados de ojos que alivian el enrojecimiento y la sequedad de los ojos. Entre sus propiedades destacan las calmantes y antiinflamatorias de las mucosas. Se prepara en decocción (1 cuchara de postre de semillas, por ½ vaso de agua mineral) y se aplica en unas gasas esterilizadas empapadas con la decocción tibia.
  • Hamamelis (Hamamelis virginiana). Sus hojas tienen virtudes circulatorias muy interesantes para descongestionar los ojos cansados. Tiene además efectos sedantes, antioxidantes y astringentes. Prepararlo en decocción de las hojas (1 cucharada de postre por medio vaso de agua mineral) y aplicar en gasas esterilizadas sobre los ojos cerrados.
  • Krill. El aceite de este pequeño “crustáceo” es una fuente de nutrientes muy interesantes para la salud de los ojos, omega 3, omega 6, fosfolipidos, vitamina A, y un antioxidante protector de los ojos, la Astaxantina. Se recomienda tomar de 500 a 1.000 mg al día (de 1 a 2 perlas).
  • El espino amarillo (Hippophae rhamnoides) tiene un aceite que es una excelente fuente de omega 7. Entre otras virtudes, nutre, hidrata, y protege las mucosas que rodean los ojos, reduciendo los síntomas del ojo seco. Se recomiendan entre 1 y 2 g al día con las comidas. Se comercializan en perlas de aceite.
  • Otros estudios sostienen que el aceite de linaza también es útil. Una cápsula en el caso de adultos y media (500 mg) en el caso de los niños puso de manifiesto una reducción significativa de los casos en el que los pacientes sufrían ojos secos.

Remedios caseros para la conjuntivitis

  • Ruda (Ruta graveolens). Es una planta utilizada popularmente en el tratamiento externo de la conjuntivitis, por sus efectos desinfectantes, calmantes y reforzantes de los pequeños vasos circulatorios de los ojos. Se utilizan sus flores y hojas en decocción (1 cuchara de postre por ½ vaso de agua mineral) para realizar un baño de los ojos.
  • Perilla (Perilla frutescens). Sus hojas se emplean en el tratamiento de la conjuntivitis alérgica. Sus beneficios se relacionan al ácido rosmarínico, una sustancia natural con efecto antialérgico y antiinflamatorio. Se toma en infusión de sus hojas (una cuchara sopera de planta seca por vaso de agua, de 1 a 3 veces al día).

Remedios caseros para la blefaritis

  • Eufrasia (Euphrasia officinalis). Es sin duda, la planta más utilizada en el tratamiento de los ojos. Se emplea en caso de blefaritis , conjuntivitis infecciosas, orzuelos y procesos alérgicos. Entre sus virtudes destacan las antiinflamatorias, astringentes y calmantes. Se recomienda en infusión para realizar lavados oculares de 1 a 2 veces al día.

Remedios caseros para las cataratas

  • Ácido alfa lipoico. Es un potente antioxidante presente en nuestro organismo, que ayuda a reducir los daños provocados por los radicales libres en los ojos. Puede ser un aliado en la prevención de las cataratas, reduciendo el acumulo de sorbitol en el cristalino, y de protección de las lesiones en los ojos de los diabéticos (retinopatía diabética). Se utilizan de 100 a 500 mg al día, repartido en 1 a 2 tomas. Se recomienda empezar con dosis bajas, y subir de forma gradual, sobre todo en la diabetes para controlar la glucemia (en todo caso, consulta primero con tu médico).

Remedios caseros para el glaucoma

  • Aceite de hígado de bacalao. Es una fuente de omega 3, y de vitamina D y A, muy interesante en la salud ocular. Estudios apuntan a que la toma de este aceite mejora la presión intraocular (que cuando sube puede dar lugar al glaucoma). Se recomienda tomar de 1 a 2 perlas al día, durante 2 a 3 meses. Luego descansar durante 30 días y repetir.
  • Mirtilo (Vaccinium myrtillus). Sus frutos son ricos en flavonoides, unas moléculas naturales que protegen y refuerzan las paredes de los vasos sanguíneos, y la integridad del tejido conjuntivo del ojo. Pueden ser de ayuda en personas que sufren glaucoma. Se puede consumir un puñado al día, o utilizarlo como suplemento de 90 a 180 mg de extracto al día.

Remedios caseros para la degeneración macular

  • Luteína. Es una sustancia natural presente en varios vegetales con efectos antioxidantes contra los radicales libres sobre los ojos, como la luz ultravioleta. Investigaciones han demostrado una gran protección ante la degeneración macular. Se utiliza como suplemento de 5 a 10 mg al día.
  • Clavelón (Tagetes erecta). Sus flores son una de las fuentes más ricas en luteína (mencionada anteriormente), uno de los mejores protectores ante la degeneración macular, ayuda a reducir los daños por radicales libres por luz ultravioleta. Se recomienda tomar de 1 a 2 infusiones de sus flores (1 cucharada sopera rasa por vaso, de 1 a 2 veces al día).