Hacer colonoscopias antes de los 50 reduce el riesgo de cáncer de colon en mujeres

La pruebas de detección del cáncer colorrectal se hacen a partir de los 50 años pero los casos no dejan de aumentar por debajo de esa edad. Un estudio ha demostrado que empezar a hacerlas a los 45 reduce un 50% el riesgo de este cáncer en mujeres, y el resultado puede extrapolarse a hombres.

Actualizado a
Hacer colonoscopias antes de los 50 reduce el riesgo de cáncer de colon en mujeres
iStock by Getty Images

Un estudio del Hospital General de Massachusetts demuestra que el riesgo de cáncer colorrectal en las mujeres se reduciría en un 50-60% si se empezaran a hacer pruebas de detección a los 45 años.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Realizar pruebas de detección de cáncer de colon de forma generalizada a toda la población a partir de los 50 años ha contribuido en gran medida al diagnóstico precoz de este tumor.

Pero no es suficiente. Un nuevo estudio del Hospital General de Massachusetts publicado en JAMA Oncology ha demostrado que el riesgo de cáncer colorrectal en las mujeres se reduciría en un 50-60% si se empezaran a hacer pruebas de detección a los 45 años.

Aumenta el cáncer de colon por debajo de los 50

Ser mayor de 50 años es uno de los factores de riesgo de cáncer de colon, por eso los programas de cribado que realizan primero pruebas de sangre en las heces y, si el resultado es positivo, colonoscopias se hacen a partir de esta edad.

Sin embargo, hace tiempo que la comunidad médica viene alertando del alarmante aumento del cáncer de colon entre los menores de 50 años en las últimas décadas.

Los factores que han contribuido a ello son el sedentarismo, el sobrepeso, el alcohol, el consumo de carnes procesadas, la esteatosis hepática (acumulación de grasa en el hígado, un problema con una alta incidencia pero infradiagnosticado) y una dieta rica en grasa y azúcares.

Estos factores favorecen el desarrollo de adenomas avanzados (pólipos malignos), tumores que pueden tardar en malignizar entre 5 y 8 años, por lo que si se detectan a tiempo pueden extirparse antes de que el cáncer aparezca.

El problema es que el cáncer de colon no da síntomas en su inicio y la gente joven, a no ser que se trate de personas que tienen un riesgo genético de sufrir este tumor, no se suelen someter a pruebas para su detección precoz.

¿Más casos por falta de pruebas?

Los tumores digestivos son la primera causa de cáncer en España, y un 60% de ellos son colorrectales. Solo en 2021 se diagnosticaron 71.557 casos. El cáncer colorrectal también es la primera causa de mortalidad por cáncer, con 34.889 fallecimientos estimados en 2020.

Los casos totales de cáncer colorrectal han disminuido, pero concretamente justo por debajo de los 50 años han aumentado en un 51% entre 1974 y 2013, según datos epidemiológicos.

¿Cómo saber si muchos de esos casos se hubieran evitado con pruebas de detección precoz? Los médicos creen que sí, pero para recomendar pruebas de cribado son necesarios estudios que avalen que realmente vale la pena.

Gran estudio en enfermeras

Investigadores del Hospital General de Massachusetts han evaluado la relación entre el aumento de casos de cáncer colorrectal por debajo de los 50 años y la falta de pruebas de detección.

Para ello, han estudiado los datos de 111.801 mujeres que formaban parte de un gran estudio de salud de enfermeras de 14 estados de Estados Unidos.

Los investigadores descubrieron que las mujeres que empezaban a realizarse pruebas de detección a los 45 años tenían un riesgo de un 50% a un 60% menor de cáncer colorrectal en comparación con aquellas que no se habían sometido a ninguna prueba de detección.

Además, observaron que empezar a realizar pruebas de detección entre los 45 y los 49 años dio como resultado una reducción significativa de los casos de cáncer colorrectal diagnosticados hasta los 60 años; en comparación con los programas en los que las mujeres empezaron con las pruebas entre los 50 y los 54 años.

"Nuestro trabajo es el primero en aportar datos que demuestran que iniciar la detección a una edad más temprana puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal de una persona y la incidencia general de cáncer en la población", señala el Dr. Andrew Chan, gastroenterólogo y epidemiólogo del Hospital General de Massachusetts y autor principal de el estudio.

Si bien el estudio se centró en las mujeres, Chan sugiere que es probable que los hombres obtengan los mismos beneficios, aunque apunta que se necesitan más estudios.