La importancia de la prevención
El desarrollo de un cáncer depende de multitud de factores pero la comunidad médica reconoce que muchos tumores, incluidos los digestivos, podrían evitarse si nuestros hábitos de vida fueran más saludables: dieta sana, abandono del alcohol y el tabaco, control del peso...
Los hábitos contra el cáncer
La noticia es muy alentadora, y los esfuerzos de los especialistas en salud se concentran en concienciar a la población sobre la vital importancia de la precención antes de tener que llegar a los tratamientos para procurar la curación.
Marina Pollán, directora científica del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) –centro de referencia en investigación sobre hábitos y cáncer– reafirma esta premisa:
- "Estoy totalmente de acuerdo, habría que insistir en que una vida sana es la primera arma de prevención frente al cáncer. Es verdad que el desarrollo de un tumor maligno es un proceso complejo en el que intervienen la susceptibilidad genética, las exposiciones ambientales y un elemento de 'azar' o 'suerte', que explica por qué no todas las personas expuestas desarrollan la enfermedad. Pero dicho esto, con el conocimiento de que disponemos sabemos que, con unos hábitos sanos, se podría reducir la frecuencia del cáncer un 30%-40% ".
Y lo que asegura Pollán es especialmente importante con los cánceres digestivos. Cada año se detectan más de 60.000 nuevos casos (la mitad de colon, el tumor más frecuente en España) y en muchas ocasiones el consumo de azúcares, grasas, carne roja o alcohol actúan como factor de riesgo.