Descubren por qué el mieloma múltiple regresa y abren la vía a la cura definitiva

El mieloma múltiple o cáncer de médula ósea es el cáncer de huesos más extendido. Hay tratamientos de quimioterapia, pero no suponen la cura, pues casi siempre acaba haciéndose resistente. Por fin, la ciencia ha podido explicar por qué ocurre esto.

Actualizado a
Descubren por qué vuelve el mileoma múltiple aunque el tratamiento haya sido un éxito
iStock by Getty Images
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

El cáncer más extendido de los que afectan a los huesos, el mieloma múltiple, es por fortuna una enfermedad minoritaria. No obstante, en España hay unos 12.000 pacientes que la sufren y cada año se diagnostican 2.000 casos nuevos.

Aunque crece en el interior de los huesos, no es propiamente un cáncer de huesos, sino de la sangre, pues afecta a las células plasmáticas, que forman parte del sistema inmunitario. La pandemia del coronavirus las ha popularizado, pues incluye las células B, las encargadas de crear los anticuerpos específicos contra virus y bacterias.

Por qué se reproduce este cáncer

Este cáncer, por tanto, debilita nuestras defensas, puede dañar los riñones y debilitar nuestros huesos. Se ha mejorado su pronóstico significativamente, gracias a tratamientos que retrasan su avance y reducen significativamente su presencia.

Una proteína es responsable de que las células tumorales logren resistencia a los fármacos

Pero en casi todos los casos el tumor irá haciéndose más resistente a la quimioterapia. En el momento en que el tumor vuelve a crecer a pesar del tratamiento, las esperanzas son pocas.

Pese a múltiples secuenciaciones del ADN, no se había podido relacionar esta resistencia del mieloma múltiple con cambios a nivel genético.

  • Así que los cambios que llevan a que reaparezca el cáncer deben darse a otro nivel”, ha explicado el doctor Jan Krönke, del Campus Benjamín Franklin, en Berlín.

Este hematólogo encabeza un grupo de investigación multidisciplinar que han podido descodificar ese otro mecanismo de resistencia a la quimio.

Hay una proteína, la CDK6, que controla la entrada de la célula en la fase de división celular. Hemos visto que su presencia es particularmente alta cuando el cáncer se vuelve resistente”, ha anunciado el doctor Krönke.

Qué significa este descubrimiento

Para confirmar sus sospechas, los investigadores hicieron varios experimentos.

  • Cuando aumentamos la cantidad de CDK6 en células de mieloma en el laboratorio, vimos que se volvían resistentes a los fármacos más habituales utilizados en el tratamiento”, describen los autores.
  • Por el contrario, cuando se administraba un inhibidor de esta proteína CDK6, los fármacos volvían a ser efectivos y las células cancerígenas morían.

Prueba que el inhibidor de esta proteína consigue al menos una solución parcial a la resistencia al tratamiento del mieloma múltiple”, concluye el estudio, presentado en la revista Nature.

Hasta ahora los investigadores han podido corroborar sus investigaciones en ensayos con animales. La combinación de pomalidomide (un fármaco contra este tumor) y el inhibidor de CDK6 aumentó significativamente las opciones de supervivencia.

Estamos aún en una primera fase antes de que se convierta en una realidad para administrarlo de manera generalizada. “La ventaja es que algunos de los inhibidores de la proteína CDK6 ya están autorizados y se utilizan para el tratamiento del cáncer de pecho”, ha añadido el doctor Krönke.

Cómo se trata el mieloma

A la espera de que este descubrimiento puede dejar de ser una esperanza frente al cáncer de médula ósea y se convierta en una realidad, los tratamientos que se llevan a cabo hoy dependen de la fase en la que se encuentre.

No es un cáncer fácilmente detectable, pues los síntomas son muy poco específicos (debilidad, anemia, deshidratación, infecciones más frecuentes). Hay otros factores que pueden predisponer y hacer sospechar: por ejemplo, tener más de 65 años, el sobrepeso, tener antecedentes familiares con este tipo de cáncer o haber padecido ya alguna enfermedad relacionada con las células plasmáticas.

El tratamiento enseñando a nuestras defensas a atacar el tumor también da buenos resultados

Estos tratamientos han crecido mucho en muy pocos años. Por lo que se refiere a la quimioterapia, entre los fármacos más extendidos hay dos: lenalidomide and pomalidomide. También se puede recurrir a la radioterapia y a un trasplante de médula ósea.

También debes saber que hay una Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple, donde te pueden asesorar y ponerte al día de cómo están las investigaciones en marcha.

Por ejemplo, hay terapias con células CAR-T que también están dando muy buenos pronósticos en este tipo de cáncer. La técnica consiste en utilizar unas células del propio sistema inmune (linfocitos T) tratadas para que reconozcan a las células tumorales y las destruyan.