Un compuesto del aguacate para tratar la leucemia

La avocatina B, un compuesto del aguacate que ya ha demostrado su eficacia frente a la obesidad o la diabetes, podría inhibir el crecimiento de las células cancerígenas en la leucemia. Se abre una nueva vía para desarrollar tratamientos eficaces y menos tóxicos.

Actualizado a
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Un compuesto del aguacate para tratar la leucemia
iStock by Getty Images

Los alimentos albergan sustancias con poder quimioterápico. No es nada nuevo. Falta descubrirlas e investigar sobre sus posibles aplicaciones.

El Departamento de Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Gelph en Canadá investiga las posibilidades terapéuticas de los alimentos y acaba de descubrir que un compuesto del aguacate podría mejorar el tratamiento de la leucemia, en concreto el de la leucemia mieloide aguda.

Leucemia mieloide aguda, un cáncer con mal pronóstico

La leucemia mieloide aguda es la forma más devastadora de leucemia. La mayoría de los casos ocurren en personas mayores de 65 años y menos del 10% de los pacientes sobreviven cinco años después del diagnóstico.

Según señalan desde la American Cancer Society, las leucemias son cánceres que se originan en las células que normalmente madurarían hacia los diferentes tipos de células sanguíneas.

La leucemia mieloide aguda se inicia en la médula ósea (donde se producen las nuevas células sanguíneas), pero pasa rápidamente a la sangre. Puede propagarse a otras partes del cuerpo, incluyendo los ganglios linfáticos, el hígado, el bazo, el sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) y los testículos.

Cómo crecen las células leucémicas

Científicos del la Universidad de Gelph han identificado por primera la enzima que resulta fundamental para el crecimiento de las células cancerígenas en la leucemia mieloide aguda.

  • Se trata de la VLCAD y las células leucémicas la tienen en mayores cantidades.

Este descubrimiento es de gran relevancia porque "la célula cancerígena depende de esta enzima para sobrevivir", explica el Dr. Paul Spagnuolo, uno de los los autores del estudio.

Por tanto, si es tan imprescindible para las células cancerígenas, atacarla podría ser una posible terapia. Y así es: "esta es la primera vez que se identifica la VLCAD como un objetivo en cualquier cáncer", asegura.

Avocatina B, el poderoso compuesto del aguacate

Pero, ¿cómo inhibir la VLCAD? El equipo del Dr. Spagnuolo examinó numerosos compuestos nutracéuticos con un objetivo:

  • Encontrar cualquier sustancia que pudiera bloquear esta enzima. Y lo encontraron en un compuesto del aguacate: la avocatina B.

El aguacate es uno de los alimentos de moda. Rico en vitaminas, minerales, antioxidantes y grasas monoinsaturadas. Pero lo más interesante a nivel terapéutico es que contiene avocatina B, una molécula de grasa que se encuentra solo en este alimento.

Anteriormente, el laboratorio del Dr. Spagnuolo en la Universidad de Guelph ya demostró que esta molécula podría ser útil en el control de la diabetes y la obesidad. Los resultados del estudio fueron publicados en Molecular Nutrition and Food Research.

Según esta investigación, la avocatina B de los aguacates inhibe actividades celulares que en otras circunstancias podrían hacer que el paciente desarrollase diabetes. En concreto, protege a las mitocondrias –las encargadas de quemar u oxidar las grasas– del sobresfuerzo al que son sometidas cuando la persona tiene obesidad.

  • Si estas mitocondrias dejaran de oxidar las grasas, se acumularían en el organismo y habría más riesgo de desarrollar resistencia a la insulina, que es la antesala de la diabetes. Aquí es donde interviene la avocatina B, ya que ayuda a esa oxidación o quema de grasas, protegiendo así el páncreas.

La nueva investigación del equipo de Spagnoulo ha demostrado también que la avocatina B, al frenar la enzima VLCAD que es la que necesitan las células leucémicas para crecer, podría usarse en el tratamiento de la leucemia mieloide aguda.

La avocatina B para tratar la leucemia

Los estudios en laboratorio han demostrado todo el potencial de la avocatina B en el tratamiento de la leucemia. Ahora faltaría realizar ensayos clínicos en humanos y ver cómo actúa esta molécula, aseguran los investigadores.

Actualmente, aproximadamente la mitad de los pacientes mayores de 65 años diagnosticados con leucemia mieloide aguda ingresan en cuidados paliativos. Otros se someten a quimioterapia, pero los tratamientos farmacológicos son tóxicos y en ocasiones no dan buenos resultados, alertan los investigadores.

"La avocatina B podría ser una puerta abierta para encontrar fármacos menos tóxicos", aseguran.