Nuevos estudios niegan que las vacunas de la covid provoquen el síndrome Guillain-Barré

Entre los efectos secundarios raros de las vacunas de Janssen y AstraZeneca no están algunos trastornos neurológicos, como el síndrome de Guillain-Barré, la parálisis facial o la encefalomielitis. Es la conclusión a la que han llegado los análisis de un amplio número de casos en España y el Reino Unido.

Actualizado a
sindrome guillain barre no es por la vacuna

No se ha observado relación entre la vacunación de Covid y la aparición de trastornos neurológicos como el síndrome de Guillain-Barré.

istock
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Las vacunas contra la covid han salvado muchas vidas y han evitado numerosas complicaciones por casos de covid grave. Eso en España, con unos porcentajes de vacunación muy altos, ya lo tenemos asumido. Con todo, sigue siendo significativo el número de contrarios a las vacunas que se agarran a su inmediatez y algunos posibles efectos secundarios raros para rechazarlas.

Las autoridades sanitarias nos han insistido en que todas las vacunas tienen más beneficios que riesgos. Y algunos de esos posibles riesgos aún tenían que concretarse. Es lo que ha pasado con las vacunas de adenovirus (la de AstraZeneca y Janssen) y la sospecha de que podrían aumentar el riesgo de sufrir enfermedades neurológicas. Un estudio ha comprobado ahora que no era cierto.

No provocan trastornos neurológicos

Cuando se vacuna a decenas de millones de personas es normal que algunas luego tengan enfermedades. Enfermedades a las que ya estaban predispuestas y que no se relacionan con la vacuna. Aun así se han de vigilar. Los antivacunas usan cualquier caso para convertirlo en bandera.

El estudio ha descartado que la vacuna tenga relación con otros trastornos neurológicos como la parálisis facial y la encefalomieliltis

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford y del Hospital Clínic de Barcelona ha analizado las bases de datos de salud en España y Reino Unido, comparando personas que se habían vacunado con alguna de las cuatro vacunas iniciales contra la covid y personas que aún no se habían vacunado.

Se analizó cuántas personas en uno y otro grupo habían podido sufrir alguno de estos cuatro trastornos neurológicos que se habían señalado como sospechosos: la mielitis transversa, la parálisis facial o parálisis de Bell y, sobre todo, el síndrome de Guillain-Barré, que fue el más publicitado.

Los resultados muestran que la incidencia de las personas vacunadas que sufrieron alguno de estos trastornos era similar a la incidencia en la población general. Es decir, no observaron ninguna relación entre la vacunación y estos síndromes.

La covid sí es un factor de riesgo

Lo que sí ha permitido comprobar este análisis es que los casos de parálisis de Bell, encefalomielitis y síndrome de Guillain-Barré aumentaron entre las personas que habían pasado la covid y no se habían vacunado.

La infección puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos neurológicos autoinmunitarios, lo que supone un argumento a favor de la vacunación”, ha subrayado la doctora Eugenia Martínez-Hernández, investigadora del Hospital Clínic y una de las autoras del estudio.

Respecto a la mielitis transversal, no se pudo refutar totalmente la relación con las vacunas, porque el número de casos en total fue inferior a cinco, lo que científicamente se considera una cantidad demasiado pequeña para dar un análisis concluyente.

En total se analizaron informes de 8,3 millones de personas que recibieron al menos una dosis de alguna de las vacunas, más de 735.000 personas que pasaron la covid sin estar vacunadas y se han comparado con los datos de más de 14 millones de personas de la población general en los dos años previos a la pandemia.

Qué es el síndrome de Guillain-Barré

El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco común que hace que el sistema inmunitario ataque a los nervios. Los nervios del sistema nervioso periférico conectan el cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo.

En este síndrome el sistema inmunitario ataca a los nervios y provoca debilidad en las extremidades y parálisis

Por tanto, si hay una lesión en estos nervios se dificulta la transmisión de información y los músculos tienen problemas para responder a las señales del cerebro.

  • La debilidad y el hormigueo en las extremidades son los primeros síntomas, y en casos muy severos la persona puede quedar prácticamente paralizada.

Al tratarse de un problema relacionado con nuestro sistema inmunitario, que es el que se activa al poner las vacunas de la covid o cualquier otra, en cuanto aparecieron algunos casos entre vacunados saltaron las alarmas por la posible relación. Desgraciadamente, las alarmas suelen ser más escandalosas que los desmentidos posteriores.