Se empieza a vacunar a los niños de 12 años contra el virus del papiloma

Siguiendo el ejemplo de otros países europeos y las recomendaciones de las sociedades médicas, Galicia ha sido la primera comunidad autónoma española que ha empezado a vacunar también a los niños de 12 años contra el virus del papiloma humano (VPH) y no solo a las niñas. Seguirán su ejemplo Cataluña y la Comunidad Valenciana y se espera que sea más extensivo.

Actualizado a
Cataluña vacunará a los niños de 12 años contra el papiloma
iStock by Getty Images

El virus del papiloma (VPH) está muy extendido y afecta a más de la mitad de las personas que tienen relaciones sexuales.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Galicia ha sido la primera comunidad autónoma en empezar a vacunar a los niños de 12 años contra el virus del papiloma humano (VPH). Hasta ahora solo se aconsejaba inumnizar a las niñas de esta edad. Cataluña también ha anunciado que, a partir del curso 2022-2023, su calendario vacunal también incluirá la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) independientemente del sexo. La Comunidad Valenciana también lo hará.

Estas tres comunidades han sido las primeras en hacer realidad la recomendación en la que lleva años insistiendo la Asociación Española de Pediatría: administrar la vacuna contra el papiloma a ambos sexos, y no solo a las niñas.

En ellas este virus puede provocar cáncer de cuello de útero, pero ellos también son transmisores del virus. Por eso la comunidad médica siempre ha dicho que vacunar solo a las niñas era "inmunizar a medias".

Además, el VPH puede provocar tumores que también afectan al hombre como los de garganta, pene, ano o esófago.

¿Qué provoca EL VIRUS DEL PAPILOMA humano (vph)?

El virus del papiloma (VPH), también llamado papilomavirus, está muy extendido y afecta a más de la mitad de las personas que tienen relaciones sexuales.

En la gran mayoría de los casos, el sistema inmunitario combate la infección genital y no ocasiona ninguna complicación.

Pero cuando el virus pertenece a unas cepas concretas de la familia del papiloma humano y permanece en el cuerpo durante años (20-30) puede provocar en las mujeres cáncer de cuello de útero o cérvix uterino.

Para evitarlo, desde 2007 el Sistema Nacional del Salud incluye en su calendario vacunal la vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH) a las niñas entre 11 y 12 años.

Con los años, algunas comunidades autónomas españolas han extendido la vacunación a colectivos de riesgo concretos de varones como los afectados por el VIH o homosexuales.

Sin embargo, la gran asignatura pendiente para la comunidad médica era la vacunación a los niños de 11-12 años. Galicia ha empezado a hacerlo y le seguirán Cataluña y la Comunidad Valenciana.

¿por qué hay que vacunar a los niños del papiloma?

La razón por la cual también hay que vacunar a los niños aunque ellos no sufran cáncer de cuello de útero es clara:

  • Ellos también son transmisores del virus.
  • Cada vez se diagnostican más cánceres genitales (ano o pene) y de otras localizaciones provocadas por el VPH.
  • La mayoría de los tumores de orofaringe (lengua, amígdalas y parte posterior de la garganta) están también provocados por estos virus y afectan más a los hombres que a las mujeres.
  • Estos virus son las verrugas genitales, que son benignas, pero molestas y frecuentes, afectando también a ambos sexos.

¿Por qué se vacuna a niños y niñas a los 12 años del VPH?

Vacunar a niños y a niñas contra el virus del papiloma a los 11-12 años, antes del inicio de las relaciones sexuales, proporcionaría una gran inmunidad frente al VPH para las generaciones venideras.

La AEP señala que "la vacunación es eficaz especialmente si no se ha producido la infección y esto solo puede garantizarse cuando aún no se han iniciado las relaciones sexuales. Por esta razón, son los preadolescentes y adolescentes los que potencialmente resultarán más beneficiados de los efectos preventivos de la vacuna".

¿En qué lugares se vacuna a niños y niñas contra el virus del papiloma?

La vacunación frente al VPH de chicas y chicos al inicio de la adolescencia ya es una realidad en, al menos, 20 países europeos, entre ellos Alemania, Francia, Croacia o Noruega.

Las primeras vacunas del VPH se autorizaron en la Unión Europea y en España en 2006 para su uso en niñas. La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha apoyado desde entonces esta vacunación. Y desde 2018, la AEP también ha recomendado la vacunación de los chicos, a la misma edad que las chicas, los 11-12 años.

Galicia ha sido la primera comunidad en inmunizar a los niños contra el VPH, y Cataluña y Comunidad Valenciana seguirán sus pasos.

¿La vacuna del VPH es eficaz y segura?

La dudas sobre la eficacia real de las vacunas contra el VPH para prevenir el cáncer han estado siempre presentes hasta que un estudio reciente del Reino Unido ha concluido que reducen casi en un 90% los casos de cáncer de cuello de útero.

La AEP recuerda que en la actualidad hay dos vacunas en el mercado, Cervarix y Gardasil 9; que protegen contra los dos tipos de papilomavirus (el 16 y el 18) que en un 80 % de los casos son causantes del cáncer.

Las personas vacunadas desarrollan defensas que evitan la infección por estos virus en caso de contacto, aunque hay que tener presente que no todos los papilomavirus implicados en los tumores están contenidos en las vacunas disponibles hoy en día, concluye la AEP.