El presentador Jorje Javier Vázquez ha tenido que dejar su trabajo por unas semanas a causa de una laringitis derivada del Covid.
Los problemas en la voz, como la ronquera o quedarse sin voz, son una de las secuelas de la Covid y pueden llegar a durar diversos días después de superar la infección.
Es lo que le ha ocurrido al presentador de Sálvame y Supervivientes 2022, Jorge Javier Vázquez, que tras superar la covid-19 hace unos días, ha anunciado que estará dos semanas de baja para recuperarse de sus problemas en la voz.
"La COVID, esa que no me había llegado hasta ahora, pero me llegó hace unas semanas y llegó fuertecita. Muchos oísteis mi voz: laringitis post COVID. Otras dos semanas fuera de servicio”, ha publicado en sus redes.
¿Qué es la laringitis y qué la causa?
La laringitis es una inflamación en la laringe, el área de la garganta que contiene las cuerdas vocales y usamos para hablar, respirar y tragar.
Es una inflamación muy frecuente que puede deberse a diversas causas:
- Una infección por un virus (como el de la Covid, el de la gripe u otros virus que causan resfriados) o, con mucha menos frecuencia, una bacteria.
- Una irritación por la exposición a sustancias irritantes como el humo del tabaco, alérgenos o gases químicos, entre otros.
- El uso excesivo de la voz (por ejemplo, gritar mucho o hablar durante mucho rato).
Características de la laringitis post covid
La infección por el virus de la Covid-19 puede causar inflamación en el cuello y las cuerdas vocales y también tos, uno de los síntomas más frecuentes y duraderos.
- Al toser, las cuerdas vocales se juntan para expulsar el aire con fuerza, eliminando la mucosidad de los pulmones y la garganta. Esta tos intensa tiene un impacto continuo en las cuerdas vocales y puede hacer que se hinchen e inflamen más.
La inflamación de las cuerdas vocales hace que se vuelvan rígidas y menos flexibles y que no puedan vibrar libremente. En consecuencia, los sonidos se distorsionan y es por ello que el síntoma más común de la laringitis es la voz ronca, con un tono más profundo o incluso la pérdida de la voz. También puede causar pérdida de la voz, dolor de garganta, cosquilleo o tos seca.
- Puede resultar incómodo y difícil hablar cuando las cuerdas vocales se encuentran en este estado.
En la mayoría de los casos, la laringitis es pasajera y se soluciona en unos pocos días. Aunque, según los especialistas del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, la laringitis causada por el virus de la Covid-19 puede ser más intensa y durar más días (6 – 8 semanas hasta la recuperación total) que la causada por otros virus.
Más común con las nuevas variantes
Si bien las primeras variantes de la Covid afectaban más a los pulmones, causando a veces neumonías graves, algunos estudios apuntan a que en la variante ómicron y sus subvariantes posteriores el virus afecta más a las vías respiratorias altas.
Esto hace que síntomas como la laringitis o la disfonía, que también ocurrían con las primeras variantes del virus, sean más frecuentes ahora.
¿Qué puede ayudar a proteger las cuerdas vocales?
Aunque no podemos hacer nada para evitar que la Covid afecte a nuestra voz, si que hay algunas medidas que nos pueden ayudar a recuperarnos más rápido:
- Mantente bien hidratado, preferentemente con agua. Es preferible evitar irritantes como el alcohol o el café.
- Evita carraspear o hazlo de la forma más suave posible.
- No fumes ni vapees y no te expongas al humo de otros fumadores.
- Intenta descansar y no forzar la voz.
- El reflujo gastroesofágico también puede irritar la garganta y provocar laringitis o empeorarla. Para minimizar riesgos cuida tu alimentación y evita los alimentos grasos y los alimentos y bebidas muy ácidos como frutas y jugos cítricos, vinagre y encurtidos, tomates y salsas de tomate o bebidas gaseosas.
- Mantén una humedad del ambiente adecuada y recuerda que el aire acondicionado puede resecarlo, por lo que es mejor evitarlo.
En los casos más graves, el médico puede recetarte fármacos para reducir la inflamación.