Cafinitrina: qué es, para qué sirve y cómo hay que tomar esta pastilla

La cafinitrina es una pastilla que funciona como dilatador de los vasos sanguíneos. Se pone debajo de la lengua ante los primeros síntomas de una angina de pecho. También puede tomarse como medida de prevención antes de realizar actividades que puedan provocar una angina (dolor en el pecho).

Actualizado a
Qué es la pastilla de cafinitrina

La cafinitrina se usa para tratar los síntomas de una angina de pecho, como el dolor o presión en el pecho que ocurre cuando no fluye suficiente sangre al corazón.

iStock
Dra. Susan Judas
Dra. Susan Judas

Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Nuria Blasco

Periodista

La cafinitrina es un fármaco que se utiliza como vasodilatador coronario y su principio activo es la nitroglicerina y el citrato de cafeína.

Se usa para tratar los síntomas de una angina de pecho, como el dolor o presión en el pecho que se da cuando no fluye suficiente sangre al corazón. Se recomienda tomarla, colocándola debajo de la lengua, en caso de síntomas que recuerden a como se manifestó un infarto o una angina de pecho anterior.

También se utiliza como medida de prevención de episodios de angina en pacientes diagnosticados de determinadas enfermedades coronarias.

Para qué se recomienda la cafinitrina

Como tratamiento:

La cafinitrina se usa para tratar los episodios de angina de pecho (presión, pesadez o dolor en el pecho), que es un síntoma de enfermedad de las arterias coronarias (EAC), causada por una estrechez y endurecimiento de los vasos sanguíneos que proporcionan sangre al corazón.

Dilata las arterias coronarias permitiendo que la sangre con oxígeno llegue bien al corazón

Cuando un paciente tiene dolor o opresión en la parte central del pecho debido a una falta de riego en el músculo cardiaco (llamado dolor anginoso), la toma de este medicamento le ayuda a dilatar las arterias coronarias para un mejor flujo, permitiendo que la sangre con oxígeno llegue a este músculo, con lo que el dolor y opresión desaparecen.

Como prevención:

También se utiliza como medida de prevención, tomándola 5 o 10 minutos antes de realizar ciertos esfuerzos o situaciones conocidas que puedan ocasionar episodios de angina.

Relaja los vasos sanguíneos y aligera el trabajo del corazón

  • Algunas actividades que pueden provocar la angina de pecho son el ejercicio físico intenso, caminar cuesta arriba, situaciones de estrés, emociones intensas, tener relaciones sexuales...

La nitroglicerina relaja los vasos sanguíneos para reducir la intensidad con la que tiene que trabajar el corazón y, por tanto, este no necesita tanto oxígeno.

Así se toma la cafinitrina: debajo de la lengua

La cafinitrina se administra por vía sublingual, y se va absorbiendo a través de la mucosa de la boca. Esta vía se caracteriza por una velocidad rápida de absorción.

  • Se introduce un comprimido en la boca situándolo debajo de la lengua hasta que se disuelva, sin tragar saliva.
  • Se puede mover la lengua hacia ambos lados para que el comprimido se disuelva mejor o masticarlo y ponerlo debajo de la lengua para una acción más rápida.
  • No se debe tragar la pastilla.

Tratamiento de la angina de pecho:

  • Se toma 1 comprimido ante la manifestación del primer síntoma de una crisis dolorosa.
  • Si tras la primera administración no se obtiene alivio, se puede repetir su toma hasta 3 veces, en cortos intervalos de 10 minutos.

Como prevención del dolor anginoso:

Ante un esfuerzo o una situación que pueda desencadenar un dolor anginoso:

  • Se administra 1 comprimido entre 5 y 10 minutos antes de exponerse a la actividad.

Cuándo hay que tomar la cafinitrina

Ante el indicio de un ataque repentino de angina de pecho, estas son algunas recomendaciones de cómo hay que usar la cafinitrina (previamente la tiene que haber prescrito el médico):

  • Se debe tomar cuando se tenga dolor u opresión en el pecho (que se podría notar también en la zona de la garganta y el brazo izquierdo) sugestivo de cardiopatía isquémica.
  • Coloca 1 comprimido debajo de la lengua sin tragar saliva hasta que se disuelva.
  • Hay que tomarla siempre sentado o acostado, sin realizar ninguna actividad física y permaneciendo en reposo.
  • Fíjate en la hora exacta de inicio del dolor y en la que te tomas la pastilla, para el posterior seguimiento.
  • Si el dolor no cede pasados 10 minutos, toma otro comprimido hasta un máximo de 3.
  • Incorpórate con precaución. La cafinitrina puede provocar un descenso de la tensión arterial que puede causar mareo, aturdimiento y desmayo si te levantas muy rápido al estar acostado. Para evitar este problema, incorpórate despacio, apoyando los pies en el suelo unos minutos antes de levantarte.
  • Si vas a usar cafinitrina avisa a las personas que te rodean.
  • Si el dolor no cede con tres tomas llama al servicio de Urgencias.
  • Cuando acudas al control médico para la revisión de la enfermedad, informa del número de veces que has usado la cafinitrina y cómo ha sido el efecto.
  • Lleva siempre algunos comprimidos contigo.

Efectos secundarios de la cafinitrina

La cafinitrina puede tener interacción con otros fármacos por lo que es importante informar al médico o farmacéutico de qué medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos de hierbas estamos tomando.

  • Si te van a realizar alguna cirugía, incluso una cirugía dental, informa al médico o dentista de que estás tomando nitroglicerina.
  • La cafinitrina puede provocar dolor de cabeza después de su utilización en algunos pacientes. Esta cefalea es transitoria ya que desaparece aproximadamente en una hora y no tiene riesgos.
  • Informa a tu médico si has tenido un infarto recientemente, si tienes anemia o cualquier condición que provoque el aumento de presión en el cerebro ya que podría indicarte que no tomes nitroglicerina durante un tiempo.
  • La cafinitrina tiene efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. La nitroglicerina puede producir sofocos, vértigo, hipotensión, etc., especialmente al inicio de tratamiento.
  • El alcohol puede empeorar los efectos secundarios de la nitroglicerina.