La curcumina puede calmar la acidez de estómago como un fármaco.
La cúrcuma es una de las especias aromáticas a la que se le atribuyen más propiedades saludables gracias a su principal ingrediente activo, la curcumina. En la medicina tradicional de la India, sus beneficios se conocen desde hace más de 4.000 años y es apreciada por su acción antiinflamatoria, antioxidante y calmante de las molestias estomacales.
La cúrcuma también se ha puesto muy de moda entre las celebrities como Gwyneth Paltrow o Victoria Beckham, que han ayudado a popularizar preparaciones a base de esta especia como la leche dorada. Pero una cosa es que tenga fama de superalimento y otra distinta que la ciencia lo corrobore. Ahora, por primera vez un estudio ha demostrado que la cúrcuma puede reducir el exceso de ácido estomacal con tanta eficacia como que el omeprazol, el fármaco más popular para combatir la acidez. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista BMJ Evidence-Based Medicine.
Cúrcuma contra la acidez
La cúrcuma se ha utilizado como remedio medicinal para tratar la indigestión en el sudeste asiático. La curcumina posee propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que calman la acidez pero hasta ahora ningún estudio había comparado sus efectos con los de fármacos como el omeprazol.
Los investigadores estudiaron a 206 pacientes (entre 18 y 70 años) que sufrían molestias estomacales recurrentes. Los dividieron en tres grupos y siguieron un tratamiento de 28 días. Un grupo tomó cúrcuma (dos cápsulas grandes de curcumina de 250 mg 4 veces al día); otro grupo tomó omeprazol (una cápsula de 20 mg al día) y un tercer grupo tomó cúrcuma más omeprazol.
Pasados los 28 días de tratamiento, los investigadores evaluaron el estado de los pacientes que al inicio del estudio tenían molestias estomacales parecidas y comprobaron que los tres grupos habían mejorado de forma similar. Además, observaron que la curcumina tomada por vía oral era segura y los pacientes la toleraban bien.
¿Una alternativa al omeprazol?
Los investigadores reconocieron que se necesitan más estudios para comprobar los efectos de la cúrcuma para la indigestión a largo plazo, pero este estudio abre la puerta a desarrollar alternativas al omeprazol con menos efectos secundarios.
El omeprazol es uno de los medicamentos más conocidos y usados en España. Se trata de un inhibidor de la bomba de protones (IBP) que se utiliza contra la acidez de estómago, el reflujo gástrico y, para proteger el estómago de otros medicamentos que pueden dañar el tubo digestivo, por ejemplo, algunos antiinflamatorios.
Sin embargo, el uso prolongado de IBP se ha relacionado con un mayor riesgo de fracturas porque dificulta la absorción del calcio, problemas en la absorción de la vitamina B12 y por tanto anemia, así como predisposición infecciones. Este protector gástrico también se ha relacionado con casos de inflamación del riñón (nefritis tubulointersticial aguda), lo que puede llevar a una insuficiencia renal.
Tomar omeprazol una vez a la semana ya se considera un consumo frecuente que aumenta el riesgo de problemas de salud.
La cúrcuma podría ser una alternativa sin estos efectos secundarios, aunque no hay que olvidar que la acidez puede reducirse con hábitos de alimentación saludables.