Habría que evitar grandes cambios de temperatura y aislarnos del suelo si se decide dormir al aire libre.
En los días más calurosos de ciudad, en los que cuesta dormir, es normal que abramos las ventanas y algunos van más allá y optan directamente por dormir en el balcón o la terraza.
Los más afortunados, que están en zonas costeras o rurales, pueden aprovechar para intentar dormir en la playa o en el campo. ¿Es bueno dormir al aire libre, sin el techo protector?
“Dormir a la intemperie en verano no es malo para la salud”, nos tranquiliza el doctor José María Ignacio, neumólogo del Hospital Quirónsalud de Marbella. No obstante, hay que tomar precauciones.
Cómo dormir en playas y bosques
El contacto con la naturaleza es siempre positivo. Y el neumólogo nos apunta una de las principales recomendaciones que hay que seguir:
“Habría que evitar grandes cambios de temperatura”, dice. Algo que a veces se olvida. Sobre todo en la montaña, pero también en la costa, puede haber una significativa entrada de viento más frío de madrugada y aumento de la humedad que, en el mejor de los casos, nos despertará y hará que nos abriguemos.
Al dormir al aire libre hay que vigilar los grandes cambios de temperatura y aislarnos del suelo
Pero ese frío y humedad inesperados pueden actuar enfriando la mucosa nasal y de faringe, que son nuestra primera línea de defensa, lo que puede facilitar la entrada de virus.
La humedad de la intemperie puede traer desde un leve dolor de garganta, o algo más serio como asma o bronquitis. En verano, no obstante, no son esperables problemas graves, puesto que la mayoría de virus respiratorios circulan menos.
Lo más aconsejable es echarse una lona por encima que corte la humedad. Y recuerda que legalmente en las playas no se puede acampar, sólo estirarte, igual que legalmente no se puede dormir en la calle.
Consejos para dormir en el suelo
“También tenemos que adaptar la superficie en la que se duerme”, nos apunta el doctor Ignacio. Un aspecto que solo se tiene en cuenta para que no sea duro. Pero esta adaptación va más allá.
El contacto con la naturaleza nos permite adaptar rápidamente nuestro reloj biológico
En el suelo se concentra parte de la humedad de la noche, lo que puede perjudicarnos. Si es la arena de la playa, queda especialmente húmeda por el contacto con el mar. Es necesario que lleves una esterilla o un saco de dormir, aunque no tengas intención de taparte.
Si estás improvisando la noche al aire libre, utiliza la ropa de abrigo, la toalla o incluso hazte un colchón de hojas. No dejes de aislarte del suelo.
No te olvides además de que no estás solo, no son solo los mosquitos, que desgraciadamente tenemos muy presentes, en los bosques hay otros insectos y arañas que pueden fastidiarnos el descanso. Por eso es mejor protegernos al menos con una mosquitera.
Beneficios de dormir al aire libre
Es cierto que es mejor ir preparados si nos decidimos a dormir mirando las estrellas. Pero no vamos a quitarte la ilusión de la experiencia. Al contrario, puede ser recomendable para tu salud.
Lo han puesto de relieve varios informes. Un estudio que llevaron a cabo investigadores de la Universidad de Colorado. Sostiene que pasar tiempo en la naturaleza reduce la presión arterial, las hormonas del estrés y, en caso de quedarnos a dormir, mejora la calidad del sueño.
En estudio se basó en el análisis de un grupo de voluntarios que se pasaron una semana de acampada. Los investigadores comprobaron que los relojes biológicos de estas personas se habían sincronizado entre ellos y con los horarios solares
- Cuando estaban en la ciudad, iban dos horas y 36 minutos desfasados con respecto a lo que pedía el ritmo de su cuerpo. Es decir, se iban a dormir demasiado tarde.
- Repitieron el experimento, aunque esta vez los voluntarios solo estuvieron un fin de semana. Incluso en tan poco tiempo, hubo un cambio significativo del ritmo circadiano.
usa crema solar para cuando se haga de día
Los resultados del estudio permitieron ver que las personas no necesitan ningún despertador y que se levantan mejor y con más facilidad cuando se ilumina el día.
No obstante, si has estado pasando la noche de fiesta y el sueño te coge muy tarde, no te olvides que el sol va a seguir saliendo a su hora. Si el cansancio te puede y sigues durmiendo pese a la luz de día, puedes acabar con una buena insolación.
Hay que ponerse crema de protección alta. Y aun así, puede no ser suficiente si te vas a pasar varias horas durmiendo a pleno sol.