Nuestro cuerpo y nuestro cerebro necesita glucosa para funcionar, ya que nos proporciona energía.
La glucosa proviene de los alimentos que consumimos y, gracias a la ayuda de una hormona llamada insulina, penetra en nuestras células para darles energía.
Sin embargo, las personas que padecen diabetes tipo 1 no producen insulina. Y, con la diabetes tipo 2, la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada.
El tratamiento en caso de padecer algún tipo de diabetes incluye cambios en el estilo de vida (dieta y ejercicio) y, dependiendo del caso, la toma de medicamentos orales, insulina inyectada o una combinación.
- Según los últimos estudios, más del 50% de las personas con diabetes tipo 1 y casi el 45% de tipo 2 han sufrido, al menos, un episodio de hipoglucemia grave a lo largo del último año, tal cómo señala Aureliano Ruiz Salmón, presidente en funciones de la Federación Española de Diabetes
¿Qué es una hipoglucemia?
La hipoglucemia para personas con diabetes se define como un nivel de azúcar en la sangre por debajo de los 70 miligramos por decilitro (mg/dL). Por debajo de este nivel, el organismo no puede funcionar adecuadamente.
Tener un nivel bajo de glucosa en sangre (hipoglucemia) puede ser perjudicial, especialmente para las personas que padecen diabetes, ya que su cuerpo dificilmente regulará por si solo este desequilibrio.
Los valores 'normales' para un diabético son de entre 80 y 130 mg/dl antes de las comidas
- Por ello, ante una hipoglucemia este tipo de pacientes deben tomar medidas rápidas para volver a regular los niveles de azúcar en sangre.
Además, experimentar hipoglucemia de forma repetida aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, arritmias graves y el síndrome de 'muerte en cama'.
Síntomas de hipoglucemia
Si los niveles de azúcar son demasiado bajos, pueden aparecer las siguientes señales de alerta relacionadas con el intentos del cuerpo por mantener unos niveles de azúcar adecuados:
- Palidez y sudor frío
- Fatiga
- Irritabilidad
- Hambre
- Temblores
- Nauseas
- Ritmo cardíaco irregular
- Ansiedad
- Sensación de hormigueo alrededor de la boca
A medida que la hipoglucemia empeora, se producen otros síntomas causados por el déficit de glucosa en el cerebro ya que el sistema nervioso se resiente por la falta de glucosa:
- Mareo y debilidad
- Dolor de cabeza
- Alteraciones visuales como visión borrosa
- Sensación de calor o de frío
- Confusión y desorientación
- Alteración de la conducta y de la coordinación
- Somnolencia
- Convulsiones
- Pérdida del conocimiento
La severidad de los síntomas dependerá del grado de hipoglucemia.
Las causas de la bajada de azúcar
La hipoglucemia es una de las complicaciones agudas de la diabetes más habitual. Puede suceder debido a las siguientes causas:
- Errores en la administración de insulina: una dosis excesiva, pincharla en el músculo en lugar de en tejido subcutáneo, errores de dosis…
- No tomar suficientes hidratos de carbono en las comidas.
- Retrasar o saltarse comidas.
- Hacer ejercicio demasiado intenso para la dosis de insulina administrada.
- Ducharse con agua muy caliente tras haberse administrado la insulina.
Cómo actuar ante una hipoglucemia
Primero de todo, se debería realizar una medición de azúcar en sangre para comprobar que realmente se trata de una hipoglucemia. Si es así, hay que seguir los siguientes pasos:
- Tomar hidratos de carbono de absorción rápida (azúcar, zumo de fruta, refrescos azucarados o caramelos). Normalmente se toman entre 5 y 15 g de hidratos de carbono.
- Pasados 15 minutos se debe realizar otro control de glucosa y comprobar que la hipoglucemia está remontando. Si no es así, se debería repetir la administración de hidratos de carbono.
- Si se normalizan las cifras de glucemia se deben tomar 5 y 15 gr de hidratos de carbono de absorción lenta (galletas, pan, yogurt...).
- Lo ideal es mantenerse sentado mientras se equilibran los niveles para evitar golpes en caso de mareo o pérdida de conocimiento.
- Y no se debe realizar ejercicio físico hasta que todos los síntomas de hipoglucemia hayan desaparecido.
- Si este tratamiento no eleva el azúcar en sangre ni mejora los síntomas, es recomendable comunicarlo al médico inmediatamente.
Y ante una hipoglucemia grave
Si la persona se encuentra inconsciente no se le debe administrar hidratos de carbono por la boca, ni líquidos ni sólidos, ya que existe el peligro de que se ahogue.
Se debe administrar glucagón, una hormona que estimula la liberación de azúcar en sangre
Se le debería administrar glucagón intramuscular ó subcutáneo, una hormona que estimula la liberación de azúcar en sangre.
Si no se dispone de glucagón, se la deberá trasladar con urgencia a un hospital.
Cómo se puede prevenir
- Mantén unos horarios fijos de comida y no te las saltes ni las retrases.
- Controla tu nivel de azúcar en la sangre, especialmente durante y después del ejercicio.
- Ajusta tu medicación o toma tentempiés adicionales si aumentas la actividad física.
- Toma tu medicamento según la recomendación del médico.
- Si usas insulina o tomas un medicamento para la diabetes por vía oral, se constante con las cantidades de comida y con los horarios.
- Consumir bebidas alcohólicas con el estómago vacío puede provocar hipoglucemia. Si decides beber alcohol, hazlo con una comida o un refrigerio.
- Haz un registro de tus reacciones de glucosa baja y coméntalo con tu médico. Esto os puede ayudar a identificar los patrones que contribuyen a la hipoglucemia y encontrar formas de evitarlo.
- Lleva siempre contigo alguna identificación para que, en caso de emergencia, los demás sepan que eres diabético.