Alarma ante la muerte de una mujer de 35 años por beber mucha agua ¿Es posible?

La muerte de una joven madre estadounidense que pensaba que estaba deshidratada y bebió demasiada agua ha encendido alarmas sobre un riesgo que pocos conocen. Sí, se puede morir por un exceso de agua en el cuerpo. Se llama hiponatremia. Es bastante frecuente, sobre todo en personas hospitalizadas.

Actualizado a
beber demasiada agua
iStock

Beber un exceso de líquido puede ser perjudicial, especialmente en las personas con problemas de salud.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Una mujer estadounidense de 35 años, Ashley Summers, de vacaciones con sus hijos en un lago de Indiana, falleció por un exceso de agua en el cuerpo. La mujer se sentía deshidratada y bebió dos litros en apenas 20 minutos.

Poco después se desplomó y falleció en el hospital antes de que los médicos pudieran hacer nada. La causa: "toxicidad del agua" o hiponatremia. No es una caso único. Por ejemplo, se sospecha que la muerte de Bruce Lee fue por causas similares, según un estudio.

qué es la hiponatremia

La hiponatremia es un problema de exceso de líquido en el cuerpo. El ser humano está formado en una gran parte de agua. El agua está dentro y alrededor de nuestras células.

El equilibrio del agua corporal lo regula una parte del cerebro, el hipotálamo. Cuando falta agua en el cuerpo, es el encargado de avisarnos mediante la sensación de sed y de ordenar la liberación de hormonas antideuréticas, que evita que el riñón expulse más líquido.

Pero puede haber ocurrir lo contrario: que no seamos capaces de deshacernos de un exceso de agua que acumulamos. Cuando se produce una hiponatremia, hay una fuerte disminución del sodio en la sangre, que ayuda a regular la cantidad de líquido del cuerpo. No es en sí una enfermedad sino un síntoma de que algo no funciona bien.

El hecho de que tengamos un 60% de agua no nos protege de las consecuencias potencialmente letales de beber agua a un ritmo más rápido de lo que nuestros riñones pueden excretar”, explica la nefróloga, María Vanessa Pérez-Gómez.

Las causas de la hiponatremia

La hiponatremia se puede producir por tres motivos:

  • Un exceso de bebida, aunque sea solo agua, a una velocidad tan grande no somos capaces de procesarla. Las personas que se drogan con éxtasis, por ejemplo, corren ese riesgo de beber en exceso.
  • El ejercicio excesivo también podría llegar a ser una causa. Puede provocar un aumento de la hormona antidiurética. En condiciones normales, sería una reacción normal del cuerpo, que cree que va a necesitar más agua, por los requerimientos del ejercicio. Si a la vez bebemos demasiado, puede producirse un desequilibrio antes de que los niveles hormonales se recuperen.
  • A los riñones les cuesta eliminar el agua que bebes y, poco a poco se va acumulando.

Los motivos por los que fallan los riñones pueden ser diversos. Alguna enfermedad renal en sí misma. También problemas cardiacos o hepáticos. Y algunos medicamentos, como antidepresivos y analgésicos.

Síntomas de la hiponatremia

La mejor manera de prevenir la hiponatremia es tomando la cantidad adecuada de líquidos. Ni más ni menos. La sed es un buen indicador, aunque las personas mayores pierden con los años parte de este aviso. Otra manera de control es observando el color de la orina. Si tiene un tono amarillo pálido, es probable que ya bebas las cantidades requeridas.

Los síntomas más habituales cuando se produce una hiponatremia son:

  • Dolor de cabeza y desorientación.
  • Cansancio, somnolencia y debilidad muscular.
  • Náuseas y vómitos. Los vómitos son contraproducentes. Expulsamos líquido así, pero también perdemos sodio, que es el que ayuda a controlar los niveles de agua.

En los casos más graves el exceso de agua puede llevar a una inflamación cerebral y provocar convulsiones y coma. En último término, la muerte.

Las mujeres premenopáusicas tienen más riesgo

La hiponatremia es frecuente, ya que se encuentra en hasta el 40% de las personas hospitalizadas y puede causar la muerte debido a la ingestión excesiva de agua incluso en personas jóvenes sanas”, apunta la doctora Pérez-Gómez.

Las personas mayores, que se medican o tienen alguna enfermedad crónica del hígado, riñón o corazón tienes más riesgo. También aquellos que hacen mucho ejercicio y beben con mucho exceso. La cantidad de agua que se requiere varía mucho según el tipo de ejercicio y la temperatura exterior.

También hay que tener en cuenta la dieta. Los alimentos tienen agua que hay que sumar a la que ya se consume.

Las mujeres premenopáusicas han de tener especial cuidado con la hiponatremia. Según un informe de la Clínica Mayo tienen mayor riesgo de sufrir un edema cerebral. El motivo podría ser que las hormonas femeninas tienen menos capacidad de equilibrar los niveles de sodio.

Cómo se trata la hiponatremia

La hiponatremia no es en sí una enfermedad, sino un síntoma de otro trastorno. Se ha de tratar el problema de origen, ya sea una enfermedad o los bajos niveles de sodio.

Puede requerirse una solución intravenosa de sodio y medicamentos para tratar los dolores de cabeza o daños musculares. A veces es tan fácil como reducir el consumo de líquidos o modificar la medicación. En casos graves, puede requerir una intervención de urgencia para estabilizar al paciente.