El efecto del entorno y del medioambiente en nuestra salud, tanto física como mental, es bien conocido desde hace tiempo.
Ahora, un estudio indica que pasear por espacios azules como la playa o un lago tiene efectos positivos en nuestro estado de ánimo y bienestar personal.
¿Pasear por la playa o por la ciudad?
El objetivo del estudio, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), era averiguar los efectos en la salud de los espacios azules (es decir, aquellos en los que hay agua, como las playas, los lagos o los ríos).
- Para ello, un grupo de 59 personas realizó paseos de 20 minutos al día durante una semana por un espacio azul (la playa de Barcelona); otra semana, por el entorno urbano de la ciudad, y otra, los participantes descansaron el mismo tiempo al día en una sala.
- Antes, durante y después de cada actividad se realizaron cuestionarios para determinar el bienestar y el estado de ánimo de las personas que participaban en el estudio, y se midió su presión arterial y su frecuencia cardíaca.
Efectos en el bienestar y el estado de ánimo
Los resultados mostraron que pasear por la playa tuvo un efecto positivo en el estado de ánimo, la vitalidad y la salud mental.
“Vimos una mejora significativa en el bienestar y el estado de ánimo justo después de caminar por el espacio azul, en comparación con el paseo por el espacio urbano o el descanso”, asegura Cristina Vert, autora principal del estudio e investigadora de ISGlobal.
posibles beneficios cardiovasculares
En cambio, no se observaron beneficios en la salud cardiovascular, aunque los autores indican que puede ser debido al diseño del estudio que evaluaba solo los efectos inmediatamente posteriores al paseo.
“Una exposición continua y duradera a estos emplazamientos podría tener efectos positivos en la salud cardiovascular que no pueden observarse con esta investigación”, indica Vert.
Importancia del entorno en la salud
“Nuestros resultados demuestran que los beneficios psicológicos que aporta la actividad física varían según el ambiente en el que se lleve a cabo, siendo mejores en espacios azules que en espacios urbanos”, comenta Mark Nieuwenhuijsen, coordinador del estudio y director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal.
Diversos estudios de ISGlobal ya han señalado la importancia de los entornos verdes en diversos aspectos de la salud como la reducción del riesgo de obesidad, la mejora de la atención en los niños o la ralentización del declive físico en durante el envejecimiento.
Con este, se trataba de demostrar que espacios azules como el mar, los lagos o los ríos son también entornos saludables.
- “Según datos de las Naciones Unidas, el 55% de la población mundial vive actualmente en ciudades”, afirma Nieuwenhuijsen.
Por ello, es importante identificar y potenciar dentro de las propias ciudades los elementos que tengan un impacto positivo en la salud física y mental, como los entornos azules y verdes.
“Solo así lograremos crear ciudades más habitables, sostenibles y saludables”, concluye Nieuwenhuijsen.