Un implante dental no es más que una diente o muela artificial que se ajusta con un tornillo al hueso de la mandíbula, de manera que sea prácticamente idéntica a la pieza dental sustituida y con parecida dureza.
Son resistentes y muy duraderos cuando se han colocado sin mayores problemas. Sin embargo, no todo el mundo puede colocárselo y hay varios motivos que pueden hacer que se pierda un implante.
El porcentaje de éxito, según varios estudios, es cercano al 95% a los 13 años de su colocación.
¿CUÁNDO SURGEN LOS PROBLEMAS?
Los problemas pueden surgir recién puesto el implante, en la fase de cicatrización, y las causas son:
- Por una infección postoperatoria.
- Porque hay poco hueso para sujetarse.
- Por una mala técnica quirúrgica.
Cuando falla en etapas avanzadas, "suele ser por sobrecarga o, lo más frecuente, por periimplantitis, que es un proceso inflamatorio alrededor del implante que provoca la pérdida del hueso que soporta la pieza. La causa suele ser la mala higiene o la mala conexión de la prótesis al implante", según señala el doctor Francisco García Lorente, vicepresidente del Consejo General de Dentistas.
- Además, hay factores que influyen de forma negativa como el tabaco, consumo de drogas o alcohol y la diabetes, que perjudican la buena salud bucal y acortan la duración de los implantes.
ES IMPORTANTE HACER REVISIONES
Casi todo necesita un mantenimiento. Lo hacemos con el coche, por ejemplo, y los implantes no son la excepción.
De ahí la importancia de las revisiones. “Generalmente es más molesto y costoso corregir problemas que han evolucionado durante tiempo sin atenderlos, y a veces ponen en peligro la viabilidad futura de algún implante”, señala el doctor.
Cualquier inconveniente con un implante hay que tratarlo desde el primer instante
Las bacterias que se hallan siempre presentes en la boca pueden atacar las encías y alterar la unión entre el hueso y los implantes.
Para evitar que esto ocurra es indispensable que se limpien minuciosamente a diario además de los dientes naturales, también las prótesis con el cepillo dental y la seda dental, para evitar infecciones.
- Recientemente se ha demostrado que existe relación entre periodontitis (una enfermedad infecciosa en las encías) y los implantes fracasados, por eso es prioritaria la higiene y el mantenimiento en consulta. “Y prestar atención a la higiene del resto de la boca”, como lengua y encías, remarca el doctor.
¿QUE complicacioneS SE PUEDEN PRESENTAR?
El principal problema suele estar casi siempre relacionado con el hueso de la mandíbula al que se va a fijar.
- En un primer momento puede no haber suficiente hueso en la zona para que el implante se fije bien. El dentista debe ser el que evalúe y recomiende si procede hacer el implante. Si no, hay otras opciones, como el puente, que consiste en sujetar la pieza entre los dos dientes de los lados.
- El otro problema es la periimplantitis, que consiste en la pérdida ósea alrededor del implante por culpa de la placa bacteriana y que provoca inflamación de las encías (mucositis), síntoma similar a la periodontitis (piorrea) que mencionábamos antes.
¿Qué debo hacer para cuidar el implante?
- Masticar normalmente por la zona.
- Cepillarse después de cada comida y utilizar la seda dental y/o los cepillitos interproximales al menos una vez al día, sobre todo en la unión de la prótesis con el pilar del implante, donde se acumulan los restos de alimentos. Hoy hay cepillos especiales angulados para llegar mejor a esas zonas difíciles. También puede ser útil limpiarse una vez al día con irrigador de agua a presión.
La seda dental también es útil para los implantes
- Realizar las visitas pautadas por el dentista: a los tres meses, a los seis meses y al año después de la colocación del implante. Además, en cada caso concreto y dependiendo de las circunstancias personales (tipo de encías , hueso, choque, zona y tipo de implantes…) cada paciente puede necesitar un esquema de mantenimiento diferente. "Normalmente se aconseja sanear la zona de los implantes cada seis meses, desmontando la prótesis si es necesario", dice el doctor.
- Acudir a la consulta si sientes: movilidad de la prótesis, dolor en las encías o zonas próximas, inflamación y/o sangrado, contactos extraños de los dientes y dificultad al tragar o masticar.
¿Qué no debo hacer?
- Realizar con el lado donde está el implante esfuerzos antinaturales: abrir botellas, nueces, patas de marisco…
- Fumar, ya que, entre sus muchos efectos negativos para la salud, acorta la vida media de los implantes.
¿INFLUYE EL PRECIO?
En cuanto a la posibilidad de abaratar costes hay que tener en cuenta, que “como en cualquier otro campo, hay muchas variables que influyen en la calidad y resultado final", dice el doctor García Lorente.
Conviene pedir varios presupuestos y mirar que esté todo incluido
Para tener plenas garantías nos fijaremos en que haya un buen diagnóstico, el equipamiento de la clínica, la calidad y amplio catálogo de los implantes y materiales y, por supuesto la experiencia y habilidad del dentista.
Conviene también pedir varios presupuestos e informarse de los detalles: algunas ofertas no incluyen todo los procesos de la colocación de los implantes, como la
fijación de la corona o prótesis que va sobre el implante.