¿Qué es una infección por neumococo y cómo afecta a niños y adultos?

El neumococo es una bacteria que provoca infecciones graves en niños pequeños y adultos mayores de 65 años. Es la causa de mortalidad más frecuente en personas que se han contagiado de la gripe. Hay una vacuna pero entre los adultos falta concienciación.

Actualizado a
¿Qué es la infección de neumococo y cómo afecta a niños y adultos?
iStock by Getty Images
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

La pandemia de covid ha hecho que asociemos la neumonía como la forma en que se agrava la covid-19. Pero la neumonía es una infección pulmonar que puede tener otras causas. Una forma muy habitual de neumonía es por neumococos.

Y no solo neumonía. La infección de neumococos es un serio problema que complica muchas enfermedades.

La buena noticia es que “hay un porcentaje importante de casos que podemos ayudar a prevenir gracias a la vacunación”, recuerda la doctora Isabel Jimeno, responsable del grupo de vacunas en la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.

Qué es el neumococo

El neumococo es una bacteria, la Streptococcus pneumoniae, que puede causar dos tipos de infecciones:

Esta bacteria nos es muy próxima. Se transmite por el aire al respirar y afecta solo a los humanos.

La infección afecta sobre todo a niños y personas mayores o con pocas defensas

Cualquier persona está expuesta a la infección. Sin embargo, nuestro sistema inmune la mantiene a raya.

Los grupos más proclives a enfermar son los bebés y niños pequeños, y las personas mayores o enfermos con las defensas bajas.

Qué síntomas provoca

La infección por neumococos tiene síntomas similares a otras enfermedades respiratorias:

  • Fiebre alta, dolor de cabeza y tos.

Suele evolucionar de manera diferente según la edad.

  • En los pequeños menores de cinco años se complicaba en forma de meningitis.

Durante muchos años fue una de las causas frecuentes de mortalidad infantil. La vacunación temprana le ha puesto freno.

  • En los adultos evoluciona hacia una neumonía.

Puesto que es una bacteria, el tratamiento, si no se está vacunado, son los antibióticos. Lo que pasa es que ya se han detectado neumococos resistentes a la penicilina.

Qué relación tiene con la gripe

La gripe coinfecta muy fácilmente con bacterias, y la bacteria más habitual es el neumococo”, explica la doctora Jimeno.

En las personas mayores o con bajo sistema inmune, hay que tener cuidado de esa doble infección porque el pronóstico del paciente puede empeorar.

"Es importante vacunar de la gripe, la covid y también del neumococo"

De ahí que se aconseje que este grupo de personas estén vacunadas.

  • Es muy importante vacunar de la gripe, del covid y también del neumococo”, añade la doctora.

¿Por qué no se insiste en esta vacuna tanto como con la de la gripe? “Porque no es estacional; se puede poner en cualquier época del año”, responde la doctora.

Cómo es la vacuna del neumococo

No es periódica como la de la gripe. La vacuna del neumococo se pone una sola vez en la vida.

Hay varios prototipos. La más efectiva es la llamada 13-valente. Es la que cubre la mayor parte de los diferentes variantes de la bacteria del neumococo que circula por España.

La pauta vacunal es una dosis de la vacuna 13-valente y ocho o doce meses después otra vacuna complementaria”, explica la doctora Jimeno.

Es una vacuna muy necesaria. A los niños ya se está poniendo de manera sistemática. No así en adultos.

Los adultos no se han dado cuenta de que hay vacunas para ellos hasta que ha llegado el covid”, apunta la doctora.

A quién se recomienda vacunar

Solo están vacunadas hoy los niños. Para el resto de población, la vacunación varía según la Comunidad Autónoma.

Lo más importante es que se vacunen los mayores de 65 y los pacientes con patologías crónicas porque si cogen una neumonía tienen mucho más riesgo de ingresar por su enfermedad de base y de empeorar”, explica la doctora.

Cada Comunidad Autónoma tiene su propio programa de vacunación

De hecho, cuando empezó la pandemia, la Organización Mundial de la Salud recomendó que todos aquellos países que tuvieran programas de vacunación de gripe y neumococo lo mantuvieran para que no se juntaran más infecciones a la covid.

  • En toda España hay consenso en vacunar a todas las personas inmunocomprometidas, como infectados de VHS o enfermos oncológicos.

Para el resto de población varía. “En Madrid sí se pone a partir de los 60 años a toda la población”, ejemplifica la doctora.

¿Puedo estar ya vacunado?

Es poco probable que tengas la vacuna si eres una persona adulta sana. No es una vacuna que se ponga desde hace tiempo.

  • A todos los que tienen cuarenta o cincuenta años no les ha pillado esa vacuna y en su mayoría no están vacunados”, aclara nuestra experta.

Pero insiste sobre todo en los más mayores. No es solo por el riesgo de mortalidad. Hay que pensar no solo en salir de la enfermedad, sino en cómo se sale.

Son personas cuya “calidad de vida suele verse deteriorada después”, admite la doctora.

Así que no dejemos de animar a vacunar a nuestros mayores. Incluso ahora con la campaña de gripe y covid. “Se puede poner sin ningún problema a la vez que las otras vacunas”, añade la doctora.