Qué es la prosopagnosia, la enfermedad cerebral que padece Brad Pitt

La prosopagnosia es una enfermedad poco conocida y que provoca dificultad para identificar los rostros de las personas que has conocido. No es simple mala memoria o falta de atención, sino una lesión cerebral que puede ser muy angustiante, puesto que pocos te creen. El actor Brad Pitt ha dado testimonio de ello.

Actualizado a
Enfermedad neurológica Brad Pitt
iStock by Getty Images

El actor Brad Pitt sufre prosopagnosia, una enfermedad que provoca dificultad para identificar los rostros de las personas que has conocido.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Imagina que puedes ver e identificar las diferentes partes de la cara y que, sin embargo, no logras reconocer de quién se trata. Esto es lo que le ocurre a la gente que padece prosopagnosia.

Hay muchas personas que te dicen que les falto al respeto porque no puedo recordar su cara. Piensan que soy un vanidoso o un ególatra”, ha explicado el actor Brad Pitt, que padece esta enfermedad desde hace años. Se ha quejado de que no le creen.

 

Por qué se produce la prosopagnosia

La prosopagnosia o ceguera facial no es ninguna invención. Es un trastorno provocado por una lesión del cerebro, que no establece las conexiones adecuadas.

La falta de un buen diagnóstico en la infancia hace que se le atribuya problemas de atención o aprendizaje

Provoca “la interrupción de modo selectivo de la percepción del rostro”, tal como lo describió el doctor Joachim Bodamer, el neurólogo alemán que la descubrió.

Hay dos tipos de causas que pueden provocarla:

  • Congénita, de nacimiento, con un posible origen genético y de carácter hereditario. Es más difícil de diagnosticar puesto que el que la padece siempre lo ha vivido así. Y no es hasta la comparación con otros, ya adulto, que percibe el problema.
  • Adquirida, por un problema en las conexiones que controlan la memoria facial. Puede ser consecuencia de un derrame cerebral o una enfermedad neurodegenerativa.

Los médicos no se ponen de acuerdo si afecta solo al reconocimiento del rostro o es un problema más amplio que afecta a todo la red neuronal de reconocimiento, ya que algunas de estas personas tampoco identifican bien lugares en los que han estado.

Una enfermedad poco diagnosticada

La prosopagnosia no es muy habitual. Se encuentra en el grupo de las enfermedades raras. Sin embargo, algunas investigaciones apuntan que puede estar infradiagnosticada.

Según estos estudios, hasta un 2% de la población podría padecer este trastorno, muchos de ellos en un grado leve que hace que no hayan consultado al médico.

El mayor peligro es que el paciente se aísle socialmente y tenga problemas de depresión o ansiedad

Si sumamos los diferentes orígenes, con algunos casos englobados dentro de otras enfermedades, como la demencia senil, y el hecho de que hay diversos grados de afectación, resulta complicado establecer hasta dónde se extiende su incidencia.

Según la Sociedad Española de Neurología, el grado puede llegar a ser de no reconocimiento de la propia imagen. No obstante, la mayoría pueden reconocer facciones con rasgos muy concretos. Y también diferencia con más facilidad un rostro en la vida real que cuando se les muestra en una fotografía.

Qué consecuencias puede tener

Este trastorno por tanto puede ser muy invalidante socialmente y hacer más complicada la vida del que lo padece.

No es raro que, cuando es de origen congénito, el paciente sufra una infancia difícil, donde otros niños se burlan, y sufra discriminación. Se le atribuya una discapacidad de aprendizaje y la incomprensión por parte de los profesores no conocedores de la patología.

Por eso es importante que estos pacientes estén bien diagnosticados, que conozcan pronto qué les pasa, que su situación tiene un nombre y una explicación.

Hay técnicas para poder distinguir un rostro que no somos capaces de recordar

El objetivo es conseguir que el paciente no caiga en algunos de los problemas colaterales que provoca, como es el volverse excesivamente tímido, retraído y aislarse socialmente. Los casos más graves pueden llevar a problemas de ansiedad y depresión.

Algunos casos de prosopagnosia hereditaria también se relacionan con el espectro autista.

Cómo se trata la prosopagnosia

Hoy en día, no existe una cura como tal. Cuando el origen es neurodegenerativo, es poco probable que se recupere.

Si es consecuencia de un ictus, puede intentar que el cerebro busque crear enlaces neuronales. En los otros casos, si no ha habido conexiones neuronales establecidas, es poco probable lograrlas a posteriori.

El tratamiento consiste en seguir estrategias para ayudar al cerebro a que la persona pueda al menos adaptarse al problema social que le supone.

Los neuropsicólogos establecen una serie de pautas para cada paciente, en función del grado de afectación. Estas técnicas para recordar caras son, por ejemplo, fijarse en detalles específicos, como cicatrices o manchas en la piel. Otros menos estables, como ropa o peinados, que pueden ser útiles en el caso de personas del círculo cercano.

Para esos casos más graves, en los que provoca un trastorno psiquiátrico, habrá que intervenir con medicamentos adecuados para tratar también esta otra enfermedad. En todo caso, como solemos insistir, la consulta al especialista es obligada.