Desde pequeños nos han enseñado que las bebidas azucaradas, como los refrescos y los zumos industriales, son malos para los dientes. Sobre todo por su contenido en azúcar. El azúcar es el alimento de las bacterias que pueblan nuestra boca y aumentan el riesgo de caries.
En general, los restos de alimentos perjudican nuestra salud bucal. Por eso la primera recomendación es el cepillado. Las bebidas, al ser líquido, dejan menos restos y no son tan perjudiciales. Pero su consumo continuado también perjudica. No todas las bebidas afectan por igual.
La mejor bebida para mantener los dientes sanos
Existen algunas bebidas que no solo no perjudican tanto a los dientes, sino que incluso pueden ser recomendables. Tienen ingredientes que ayudan a fortalecerlos o a limpiarlos.
El agua es la bebida estrella. Es así de claro. Es la bebida más adecuada para que mantengamos una buena salud bucal y la que más va a hacer por proteger nuestros dientes.
- El agua no tiene componentes que dañen y sí es un excelente limpiador que ayudará a eliminar restos de comida.
- Además, ayuda a equilibrar la acidez de la boca y así contrarresta los ácidos que producen las bacterias.
- Mantiene la boca hidratada. La sequedad bucal perjudica nuestra salud.
Hay consenso entre los dentistas que el consumo de agua ayuda a prevenir problemas bucodentales como la caries o la inflamación de las encías. En algunos sitios se añade flúor para hacerla todavía más protectora de los dientes.
El flúor es una sustancia química y está científicamente demostrado que evita la caries y fortalece la remineralización de los dientes. De todas formas, puesto que la pasta de dientes ya también aporta flúor, lo de añadirlo al agua es una práctica que se va perdiendo.
Otras bebidas que pueden ayudar a tus dientes
Sobre el resto de bebidas no hay un consenso científico tan amplio y sí mucho artículo en internet con recomendaciones sin ningún aval o estudios que no dicen eso. Además del agua, según los expertos en cuidado bucal de Dentaid, las mejores bebidas para la salud bucal son:
- La leche. Como es un lácteo, es rica en vitamina D y calcio, dos componentes esenciales en el desarrollo y mantenimiento de unos dientes fuertes. Además, tiene fósforo y caseína, que también fortalecen los dientes y frenan el crecimiento de bacterias perjudiciales. La leche incluso puede reparar daños en el esmalte.
- Zumos vegetales. Hablamos sobre todo de zumos naturales, en los que tú controlas los ingredientes. Los mejores son los de hoja verde, como las espinacas, la lechuga o el brócoli. A diferencia de los zumos de frutas, no tienen tanta azúcar y aportan vitamina B y K. La vitamina B evita infecciones de las encías. La vitamina K ayuda a mineralizar los dientes.
- Té verde. Contiene catechina, antioxidante que ayuda a evitar la inflamación de las encías producida por las bacterias, mantiene a raya las enfermedades periodontales. Hay más controversia, pues una investigación científica que revisó los estudios previos no encontró que los enjuagues a base de té verde redujeran la gingivitis.
Por qué los enjuagues protegen menos
Hay muchos tipos de colutorios. Estos líquidos que sirven para hacer enjuagues bucales prometen que te ayudan a limpiar y proteger la boca además de dejar un buen alimento. Solo hay un tipo de colutorio que ha demostrado científicamente su eficacia: el que contiene clorhexidina.
"Es el único colutorio desinfectante con evidencia científica de que mata las bacterias”, especifica la odontóloga Núria Noguerón, profesora de la Universidad de Barcelona. Lo recomiendan los dentistas en infecciones de encías o al extraer piezas dentales.
Pero no se puede utilizar sin consultar con el dentista, puesto que su uso continuado puede teñir los dientes, destruir bacterias beneficiosas o alterar el sabor de los alimentos.
“Los otros colutorios tienen más de márketing que de efectos reales”, añade la odontóloga. Puede dejar un buen aliento y poco más. Y si se aplican después del cepillado de dientes, lo que hacen es eliminar los productos que tiene la pasta de dientes para protegerlos, como el flúor.
“Se puede tener perfectamente una buena higiene bucal sin colutorios”, aclara la odontóloga Noguerón.