Un nevus ocular es un lunar en los ojos que acostumbra a ser de carácter benigno. Sin embargo, es preciso que lo vea un especialista para comprobar que, efectivamente, es solo una pequeña mancha sin trascendencia.
Asimismo es conveniente que lo vaya revisando cada año o año y medio (si es posible) para confirmar que no se ha producido ningún cambio digno de tener en cuenta.
No olvides que, sobre todo en las mujeres, los cambios hormonales pueden provocar alguna modificación. Es decir, hay que estar especialmente atenta en la pubertad o los embarazos.
el origen de estas manchas OCULARES
Este tipo de mancha normalmente se define como "Nevus coroideo", y suele ser una especie de peca en la parte blanca del ojo o en la de color.
La mayoría de veces esa zona pigmentada –que habitualmente es de un tono gris pizarra– es plana, pero en algunas personas adquiere cierto volumen, que no suele superar los 2 milímetros.
Que uno de tus ojos –o los dos– presente una pequeña mancha oscura en su interior no significa que exista una enfermedad sistémica de base y que ese otro trastorno sea el origen de este síntoma.
Si aparece de adulto hay que acudir al médico porque es una situación anómala
Estas manchitas en el ojo suelen tener un origen congénito, es decir ya están presentes en el momento de nacer, pero es en la etapa anterior a la pubertad cuando se hacen más visibles y es muy raro que aparezcan siendo ya un adulto.
- De hecho, si se percibe entonces –si surgen en la etapa adulta y no antes– es cuando más hay que acudir al médico porque la situación es claramente anómala. Por suerte, esto ocurre en menos del 1% de todos los casos diagnosticados.
¿En qué parte del ojo tienes la peca?
Estas manchas o pecas pueden aparecer en la conjuntiva (la parte blanca del ojo) o en el iris (la de color).
En "lo blanco" del ojo
En multitud de ocasiones no se trata de un nevus sino de otras formaciones de color. En muchos casos, incluso, son partes normales del ojo que quedan a la vista por tener una capa que cubre el ojo –la esclerótica o esclera– demasiado fina y los elementos bajo ella quedan transparentados.
Cuando sí son nevus –será un oftalmólogo quien lo dictamine– se conocen como "conjuntivales" y sus límites están muy bien definidos, son planos y sólidos y móviles, es decir no están adheridos a las capas internas del ojo. En este caso, rara vez suponen la existencia de una lesión maligna y simplemente conviene vigilarlos por si crecen.
Los nevus son planos, sólidos y móviles, es decir no están adheridos a las capas internas del ojo
- Si no existe alguna razón que lo desaconseje, se pueden extirpar quirúrgicamente, pero es necesario realizar todos los controles pertinentes y estar muy seguros de que tras esa mancha no existe ninguna lesión cancerosa en alguna otra parte del cuerpo que no se haya detectado.
- También puede ocurrir que exista una situación conocida como "Nevus de Ota". Se trata de una enfermedad cutánea y ocular: las manchas puede extenderse por la cara, siguiendo el recorrido del nervio trigémino que discurre a ambos lados de la cara.
En el iris o zona coloreada
Aunque aparecen a edad temprana, el porcentaje de personas que lo tienen no es muy alto. Y, por lo general, se trata de un simple lunar y rara vez se transforma en melanoma.
Generalmente, se trata de un simple lunar y rara vez se transforma en melanoma
Debes tener en cuenta que algunos medicamentos, por ejemplo los que se usan para bajar la presión dentro del ojo y evitar la aparición de glaucoma, pueden aumentar la pigmentación del lunar.
Indicios de que el nevus ocular es maligno
- Su espesor: Deberías acudir al especialista de inmediato si has notado que el grosor de la peca ha aumentado. Por lo general, los peores son los que superan los 2 milímetros.
- Fluido en la esclerótica: Podría aparecer otra pequeña mancha, esta de color amarillento, que indicara esa pérdida de líquido. Ante la duda, acude a tu médico.
- Se vuelve naranja: Los nevus "normales" suelen tener un color café-grisáceo o gris, pero si el tono se transforma en anaranjado, habría que consultar rápidamente con el especialista porque es otro de los síntomas de que hay células malignas y la lesión podría ser un melanoma.
- Otros síntomas: Ante una pérdida de visión repentina, un dolor intenso o cualquier otra molestia, deberías acudir también a la consulta del oftalmólogo.
Prevenir un melanoma en el ojo
Que vaya aumentando la edad así como hacer exposiciones prolongadas al sol o a los baños UVA en cabinas de bronceado pueden incrementar el riesgo de padecer un melanoma dentro del ojo.
Lo mejor sería evitar esas exposiciones, o al menos realizarlas de forma muy prudente, pero sobre todo tomar todas las precauciones, como por ejemplos usar una gafas de sol homologadas.