Qué comer si estás pasando por un cáncer

La dieta es una gran aliada para fortalecer el organismo y sobrellevar mejor los tratamientos contra el cáncer. La nutricionista Jordina Casademunt, del IOB Institute of Oncology Barcelona, nos descubre qué alimentos son más adecuados en todo este proceso.

Actualizado a
guarnicion verdura
Jordina Casademunt
Jordina Casademunt

Dietista nutricionista especializada en nutrición oncológica

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

1 /12

1 | 12 Menos procesados y más naturales

Es la recomendación número 1, tanto para un paciente que le acaban de diagnosticar un cáncer como si ya se está siguiendo un tratamiento.

  • Los alimentos procesados contienes muchos aditivos y conservantes que actúan como un tóxico para el organismo y favorecen la inflamación. Y no hay que olvidar que el cáncer está directamente relacionado con procesos inflamatorios.
  • Además estos alimentos aportan muchas calorías vacías y pocos nutrientes. Los pacientes con cáncer necesitan un mayor aporte de nutrientes que una persona sana porque tienen más riesgo de desnutrición. Y es que el tumor (en especial el de esófago, estómago y páncreas) tiene unas necesidades metabólicas muy altas. Por eso hay que priorizar los alimentos naturales que son más ricos en nutrientes.

 

2 | 12 Proteínas de fácil digestión

El cáncer puede favorecer la pérdida de peso y de masa muscular, por eso es importante incluir a diario proteína de fácil digestión para compensar esta situación o prevenir que ocurra.

  • Las carnes blancas (pollo, conejo o pavo) son las más recomendables, así como el pescado blanco o el huevo. Aportan proteínas de calidad con todos los aminoácidos esenciales y se digieren fácilmente porque llevan poca grasa.
  • La cantidad diaria que se aconseja tomar es 1, 2 g de proteínas por kilo de peso. Las dietas vegetarianas o veganas no serían aconsejables en caso de cáncer, asegura Jordina Casademunt.

 

3 | 12 Guarniciones con verduras

Es una forma fácil y natural de introducir vitaminas y minerales en los platos, alimentos que no deben faltar en una dieta de una persona con cáncer.

  • La razón es que aportan micronutrientes, que son piezas claves en la modulación de nuestras defensas.
  • Por tanto una alimentación rica en fruta y verdura ayudará a tener una inmunidad fuerte, algo muy necesario para vencer el cáncer.

 

4 | 12 Las grasas buenas del aguacate

Las grasas insaturadas (grasas beneficiosas) son necesarias en cualquier dieta y por supuesto también en la de una persona que le han diagnosticado un tumor.

  • Aparte de grasas saludables, el aguacate, los frutos secos y el aceite de oliva aportan también antioxidantes que refuerzan el organismo.

 

5 | 12 EL "poder" del jengibre

Puede ser una buena ayuda a aliviar las náuseas que pueden provocar tratamientos como la quimioterapia.

  • Una semana antes de recibir el tratamiento se recomienda incluir el jengibre en la dieta.
  • Lo más fácil es tomarlo en forma de infusión, pero también puedes tomarlo rallado en las cremas o ensaladas.

 

6 | 12 Mucho líquido el día de la quimio

Beber líquido es importantísimo porque ayuda a reducir la toxicidad en el cuerpo que provoca la quimioterapia.

  • Para asegurarte una buena ingesta de líquido, además de agua aprovecha para tomar infusiones, zumos naturales o caldos desgrasados durante los días de tratamiento.

 

7 | 12 Gárgaras de tomillo

Hacer gárgaras de tomillo es un buen remedio casero que contribuye a combatir otros síntomas de la quimioterapia como la sequedad bucal.

  • Hidratarse adecuadamente bebiendo líquido también ayuda a aliviar la boca seca.
  • No hay que olvidar tampoco un correcta higiene bucal después de cada comida.
  • Y si las encías están inflamadas debe evitarse masticar alimentos muy duros como la zanahoria.

 

8 | 12 Infusiones de romero

Las infusiones de romero y tomillo son tonificantes y no tienen los efectos secundarios del ginseng, que no estaría tan indicado en caso de cáncer.

  • Aportan vitalidad y no llevan teína. Por eso se recomienda para combatir el cansancio y la fatiga durante los tratamientos de cáncer.

 

9 | 12 Patata hervida... y guardada en la nevera

Si la conservas en la nevera al menos durante 4 horas tras el hervido aumenta su contenido en almidón resistente, convirtiéndose en un gran prebiótico.

  • El almidón resistente es una bacteria buena que cuida el intestino, un órgano que conviene proteger especialmente en los tratamientos contra el cáncer ya que la flora intestinal resulta muy dañada por la toma de todos los fármacos que conforman el tratamiento.
  • Además, se recomienda especialmente si la quimio provoca síntomas como la diarrea.
  • El boniato y la calabaza hervida también pueden ser una excelente ayuda.

 

10 | 12 Más cereales sin gluten

Aunque la persona no padezca ninguna alergia, gran parte del trigo que se consume hoy en día es de agricultura intensiva (que utiliza más productos químicos), por eso a algunos pacientes puede provocarle malas digestiones, algo que conviene evitar en caso de cáncer ya que, de por sí, pueden aparecer síntomas como vómitos, náuseas, diarrea, estreñimiento.

  • Por eso conviene sustituir el pan blanco, la pasta y, en general, el cereal refinado por otros cereales sin gluten.
  • El mijo es muy digestivo y contiene selenio. El trigo sarraceno también es muy energético.

 

11 | 12 Nabo, chirivía y boniato

Todas las verduras de raíz son muy ricas en minerales. Y ya hemos dicho que esta enfermedad exige un mayor aporte de nutrientes para reforzar al organismo mientras lucha contra una multiplicación celular anómala.

  • Además, estos alimentos aportan hidratos de carbono con un índicie glucémico bajo. Y esto quiere decir que aporta energía sin provocar picos de glucosa en sangre.

 

12 | 12 Remolacha

Además de aportar hidratos con un índice glucémico bajo como el boniato o el nabo, la remolacha:

  • Es muy rica en hierro. Y no hay que olvidar que muchos pacientes con cáncer sufren anemia. Por eso, además de tomar carne (rica en hierro) conviene incluir vegetales ricos en este mineral como la remolacha.
  • Lo mejor es tomarla en crema porque resulta más digestiva. El único problema es que es rica en oxalatos, por eso no se aconseja tomarla más de una vez a la semana.

 

recomendaciones dietéticas en caso de cáncer

La nutricionista Jordina Casademunt, del IOB Institute of Oncology Barcelona, nos descubre cómo la alimentación puede ayudar en caso de cáncer.

  • Una de las premisas clave cuando se sufre cáncer es llevar una dieta de fácil digestión utilizando técnicas de cocción suaves como el hervido o la cocción. Esto es especialmente importante cuando se sigue un tratamiento de quimioterapia en el que pueden aparecer síntomas como los vómitos, las náuseas o el estreñimiento.
  • Si las náuseas son intensas, Jordina Casademunt asegura que debe tenerse en cuenta las preferencias del paciente y tomar alimentos que le apetezcan.
  • Y si la persona no tiene apenas hambre, hay que procurar que lo que coma sea, al menos, nutritivo. Por ejemplo a una crema de verduras puede añadirse una clara de huevo para sumar nutrientes en el mismo plato.
  • En cuanto a alimentos que resultan más polémicos como la soja, las guías médicas no han llegado a un acuerdo pero de entrada no sería recomendable en caso de cáncer de mama hormonodependiente.
  • Respecto a la leche, lo ideal sería sustituirla por el yogur por la simple cuestión de que se tolera mucho mejor.
  • Por supuesto, el alcohol debe evitarse, aunque de forma muy puntual puede tomarse una copa de vino o de cerveza. No hay que olvidar que en los tratamientos de quimioterapia el hígado tiene que hacer un trabajo extra para procesar los fármacos, por tanto el alcohol puede ser fatal en este sentido.
  • Al margen de la dieta, también es muy importante hacer ejercicio de forma moderada durante el tratamiento porque ayuda a no perder masa muscular y a combatir la fatiga.

 

Cuanto más ecológico mejor

Jordina Casademunt asegura que cada vez hay más estudios que demuestran que los pesticidas utilizados en el cultivo de frutas y verduras actúan como disruptores endocrinos, alterando el funcionamiento celular y aumentando el riesgo de cánceres hormonodependientes.

  • La recomendación de aumentar el consumo de alimentos ecológicos sería extensiva a toda la población.
  • Pero en caso de estar pasando un cáncer sería especialmente importante que se consumieran productos frescos (habría que olvidarse de cualquier alimento o producto envasado) de kilómetro cero o de proximidad y cuanto menos "tratados" mejor.

.