El cáncer de mama triple negativo, el más agresivo y mortal de todos, está más cerca de encontrar un tratamiento efectivo. Y es que, después de ensayos clínicos con muy buenos resultados, la inmunoterapia ya puede utilizarse en este tipo de tumores.
La inmunoterapia ha llegado a la medicina privada y pronto lo hará a la sanidad pública
En marzo de 2019 se aprobó su uso en Estados Unidos y en julio ha recibido el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento. Esto significa que en España ya puede utilizarse de forma oficial, pero solo en la medicina privada porque la Agencia Española del Medicamento tiene que dar su aprobación, por lo que en la sanidad pública posiblemente no se hará extensivo su uso hasta dentro de dos años.
cáncer triple negativo, el más agresivo
El cáncer de mama triple negativo solo supone un 15% de todos los tumores mamarios, no es el más común, pero es el que tiene peor pronóstico. Sus células crecen muy rápido y provocan metástasis con facilidad.
Las posibilidades de recaída también son mayores: "una vez la paciente ha sido operada y ha seguido un tratamiento, el cáncer vuelve a aparecer con mayor facilidad que en otros tipos de tumores. De hecho, la supervivencia en mujeres metastásicas se sitúa entorno a los 12 o 15 meses", asegura la Dra. Esther Holgado, oncóloga de la Unidad de Cáncer de Mama del IOB Institute of Oncology.
- El triple negativo se caracteriza porque no tiene receptores hormonales de estrógenos y/o progesterona (los tumores de mama hormonodependientes, los más comunes, sí los tienen y de hecho se nutren de estas hormonas) ni tampoco produce exceso de proteína HER2 (es lo que ocurre en el tumor de mama HER2 +, el segundo más habitual).
Entre un 15-20% de los tumores de mama son triple negativos
- Por tanto, en el triple negativo de nada sirven las terapias hormonales. Tampoco son útiles los medicamentos que tienen como blanco la proteína HER 2.
- Al no haber ningún tratamiento dirigido para tratar la enfermedad, se aplica quimioterapia pero, asegura la Dra. Holgado, "muchas mujeres no responden al tratamiento y, en el mejor de los casos, solo se consigue controlar la enfermedad durante 12 o 13 semanas".
qué hace la inmunoterapia
"El problema –asegura la Dra. Esther Holgado– es que no teníamos ninguna terapia realmente útil porque las células de este tumor tienen mecanismos de resistencia a los fármacos quimioterápicos convencionales".
El triple negativo crea resistencia a los fármacos quimioterápicos convencionales
Uno de esos mecanismos es una proteína llamada PDL1, que hace que el tumor pase inadvertido al sistema inmunológico. Pues bien, el tratamiento de inmunoterapia que se acaba de aprobar va dirigido a las enfermas metastásicas que expresan esta proteína, y que son nada menos que un 41% de las mujeres con cáncer de mama triple negativo.
Se administra junto con los fármacos quimioterápicos, de forma que se consigue atacar el tumor desde dos frentes: haciendo que el sistema inmune luche contra él de forma efectiva (inmunoterapia) y eliminando directamente las células tumorales (así actúa la quimioterapia).
La Dra. Holgado asegura que el tratamiento aumenta la supervivencia en 10 meses,pero lo mejor es que consigue cronificar la enfermedad."Sabemos que hay enfermas que llevan 3 años en tratamiento y siguen respondiendo correctamente. No se cura el cáncer de mama, pero se convierte en una enfermedad crónica, cosa que antes de la irrupción de la inmunoterapia no era así porque la quimio solo hacía efecto unos meses".
La inmunoterapia no cura este cáncer pero lo convierte en una enfermedad crónica
"Otra de las ventajas es que la inmunoterapia, aunque puede producir efectos secundarios, se tolera muy bien. Por tanto se mejoran los resultados sin que haya un costo muy alto en cuanto a toxicidad", concluye Holgado.
Se sigue investigando
- Como decíamos, la inmunoterapia que ya se está aplicando en la medicina privada española y que pronto llegará a la sanidad pública solo beneficia a un 41% de las pacientes con cáncer de mama triple negativo, que son las que expresan la proteína PDL1.
- Pero, ¿qué pasa con el resto de enfermas con triple negativo? ¿Qué es lo que impide que no respondan bien a la quimioterapia?
- La ciencia sigue trabajando para encontrar respuestas. Investigadores del Hospital Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (VHIO) de Barcelona han descubierto que el ADN de las células del tumor triple negativo están muy compactadas, y que esto justamente también impide que respondan a la quimioterapia. El estudio señala que si se consigue inhibir una enzima llamada LOXL2 se evita esta compactación.
- Se abre otra nueva puerta al desarrollo de más fármacos que sean efectivos en la curación del cáncer de mama triple negativo.